-
Fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, esta era obra del filósofo y matemático Blaise Pascal.
-
-
1º máquina totalmente electro-mecánica
-
Las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entra los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y eran utilizadas únicamente en el ámbito científico y militar.
La programación implicaba una modificación directa de los cartuchos.
Estas máquinas eran sumamente grandes y utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban mucha calor y eran sumamente lentas. -
Máquina que uso por primera vez relés
-
Primera máquina programable y completamente automática usando relés
-
Construida con 18.000 tubos de vacío, consumía varios kW de potencia eléctrica y pesaba 30 toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo.
-
Fue la primera máquina en ser vendida comercialmente en 1950.
-
Computadora binaria que tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se convirtió en estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras modernas.
-
Fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos, estaba compuesta por 5000 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1000 cálculos por segundo.
-
Fue el primer computador digital construido por el Instituto para el Estudio Avanzado (IAS) y diseñado por John von Neumann.
-
Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas. Fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la número uno, por su volumen de ventas.
-
-
La primera computadora de Konrad Zuse aprovechando los tubos de vacío.
-
La mayoría de las computadoras utilizaban transistores para procesar la información. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones, producían gran cantidad de calor y también eran sumamente lentas.
Se mejoraron los programas de computadoras y se desarrollaron lenguajes de programación como COBOL y Fortran.
Surgieron minicomputadoras y sistemas terminales a distancia.
Disminuyó el tamaño de las computadoras.
Algunas computadoras se programaban por cintas perforadas -
Es un videojuego de tenis desarrollado por William Higginbotham, es considerado por algunos como el primer videojuego.
-
Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU
-
Demostró ser una computadora de propósito general y 12 000 unidades fueron vendidas, haciéndola la máquina más exitosa hasta ese momento.
-
Se comercializó como un "equipo científico económico", muy usado en universidades y centros de formación, se vendieron aproximadamente 2000 unidades. Basada en transistores, originalmente con solo una cinta de papel perforado, pero pronto se actualizó a tarjetas perforadas.
-
Se envía el primer correo electrónico del mundo, sucede en el IMT mediante un computador IBM-7094
-
Es un videojuego de combate espacial desarrollado por Steve Russell en colaboración con Martin Graetz, Wayne Wiitanen, Bob Saunders, Steve Piner y otros.
Este es considerado por algunos el primer videojuego ya que esto depende de la definición que se le otorgue. -
-
Es uno de los primeros ordenadores comerciales que usó circuitos integrados, y que podía realizar tanto análisis numéricos como tareas de administración y/o de procesamiento de archivos. Se considera el 360 el punto de partida para la tercera generación de computadoras.
-
Comienzan a utilizarse los circuitos integrados, los cuales abarataban costos y aumentaban la capacidad de procesamiento a la vez que disminuían el tamaño de las máquinas.
Estos circuitos integrados son pastillas de silicio en los que se colocan miles de dispositivos electrónicos en una integración en miniatura. -
Primera supercomputadora de la historia considerado el más potente de su época, ya que podía ejecutar unos 3.000.000 de instrucciones por segundo.
-
Primera minicomputadora comercialmente exitosa, se vendieron más 50.000 unidades.
-
-
Primer microprocesador.
Se desarrolló originalmente para una calculadora y contenía 2300 transistores en un microprocesador de 4 bits que solo podía realizar 60 000 operaciones por segundo. -
Está considerado como el primer “ordenador personal” disponible comercialmente.
-
Se comienza a utilizar el protocolo FTP, publicado como el RFC 114, antes de que existiera la pila TCP/IP. La estructura general fue establecida en 1973.
-
Esta generación se caracteriza por la integración de los componentes electrónicos y el microprocesador.
Se remplaza la memoria de anillos magnéticos por la de chips de silicio.
Se desarrollan las computadoras personales (PC), además se desarrollan las supercomputadoras.
Las computadoras ya consumían menos electricidad y generaban menos calor. -
Fue la primera minicomputadora en interconectar todos los elementos del sistema (procesador, memoria y periférico) a un único bus de comunicación, bidireccional, asíncrono.
Este dispositivo, llamado UNIBUS permitía a los dispositivos enviar, recibir o intercambiar datos sin necesidad de dar un paso intermedio por la memoria. -
Supercomputadora diseñada por un grupo de matemáticos encabezado con Seymour Cray para Cray Research. Fue una de las computadoras más exitosas de su época. Operaba con procesadores vectoriales a 80 MHz, era un sistema de 64 bits y pesaba 5,5 toneladas. A pesar de su gran tamaño solo tenía 8,8 MB de RAM.
-
Es la primera computadora personal y revolucionaria de IBM, y también es la versión original y el progenitor de la plataforma de hardware compatible IBM PC.
-
-
Surge la PC tal como la conocemos en la realidad.
El objetivo de esta generación era el desarrollo de una clase de computadoras que utilizarían técnicas de inteligencia artificial. -
Paul Mockapetris publica el antecesor del que hoy en día se conoce como DNS
-
-
Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas, paralelo vertical, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo. Se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo, teraflops.
-
Primer servidor web desarrollado por Tim Berners-Lee y Robert Cailliau