-
476
EDAD ANTIGUA(4000 A.c.-476 D.c)
La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones . Aquí, los niños eran un trabajador más, se educaban en la caza y las niñas aprendían el arte del cuidado y en la adolescencia se cazaban a temprana edad con las personas que los padres decidían. -
1430
edad antigua
En la edad antigua la educación era rígida y fuerte, era impartida por el padre hasta los 7 años, después ingresaban a un internado donde eran entrenados para la milicia. El contenido de la educación se basó principalmente en la enseñanza de los artes liberales y las doctrinas cristianas. -
1493
EDAD MEDIA
Los hijos de la nobleza eran pajes desde los 7 a 14 años, después eran escuderos y a los 21 años recibían el cargo de caballeros, Su formación y entrenamiento era :
El manejo de arco, lanzas y lucha con espadas o cuerpo a cuerpo. Las niñas recibían información de cómo comportarse en la vida social, hacer bordados y aprendían a leer para que pudieran dedicarse al estudio de libros religiosos, y decidirse por ser esposa de un caballero o profesar en un convento de por vida. -
1493
EDAD MEDIA
La infancia en la Edad Media carecía de importancia, los niños y niñas eran vistos como seres pecadores llenos de maldad y por lo tanto los adultos no presentaban el más mínimo interés en el desarrollo físico y mental de éstos. Las niñas no eran tomadas en cuenta, su objetivo de vida era crecer sumisa a los hombres. -
Edad moderna
En la etapa infantil el aporte de los padres era esencial. Éstos tenían que respetar las etapas progresivas del niño. Ya en el siglo XVI se aconsejaba que la educación fuera pública y gratuita.
Hasta ahora era la iglesia la que monopolizaba la enseñanza, pero ahora esta institución va perdiendo influencia a favor del Humanismo. Los estudios ahora se centrarán en el Hombre, serán más reflexivos y prácticos con la intención de formar al estudiante como un individuo libre. -
Edad moderna
La actitud moderna hacia los niños emergió a finales del siglo XIX; las clases altas y medias victorianas enfatizaron el rol de la familia y la inviolabilidad del niño, una actitud que desde entonces ha permanecido dominante en las sociedades occidentales.