-
Caminos reales
Vías de conexión Incaicas mas tarde denominadas caminos reales por los españoles, que conectaba Córdoba, Buenos aires y Santa Fe. Se da origen a la posta, lugar donde paraban aventureros, comerciantes y los indios se refugiaban del clima. -
Reglamentación de la posta
El rey Carlos III reglamenta la posta. Se encontraba una aproximadamente cada 30 km. Cuidados por maestros de posta, que debían contar con la vocación de servicio. -
Posta de Areco- Arequito
Dieron origen a nuevas ciudades. -
Posta de los Figueroa. Arequito
Rosas y Quiroga dieron forma a los acuerdos de la Unión Nacional llamados Cartas de San Antonio de Arecos. -
Los primeros viajeros encontraban Buenos Aires como una aldea.
Tras su bella posta y alguna casa en alto se dejaba ver que se convertiría en una gran ciudad. Su principal atractivo eran los toros.
La plaza mayor era el centro de reunión de la época.
Nacen las primeras fondas y fondines como La Ratona.
En los suburbios aparecen los ranchos para los gauchos, que dieron nacimiento a las pulperias. -
Familias porteñas dieron alojamiento a ex presos británicos.
Trajeron costumbres como dar la mano para saludar, brindar con la copa en alto, cambiar cubiertos en cada nuevo plato.
Antecedentes del bed and breakfast -
Primeras gasetas, junto con los primeros hoteles y cafés en manos de británicos
Las fondas más reconocidas eran las de Thorn, Los 3 reyes y Smth.
También estaba el hotel de Doña clara, un punto de encuentro de comunidades Sanjones.
Se destacaban: El café de los marcos
Catalanes y La victoria. -
En el interior del país las postas protagonizan la vida de la nueva Nación.
La posta del espinillo proveyó a San Martin corceles y acero para luchar en San Lorenzo. -
Primer hotel de inmigrantes.
En barrio Recoleta. -
Rosas reconstruye las postas.
Las reconstruye en un intento de recuperar el territorio. -
Inauguración Hotel Labastié
Contaba con grandes espacios como una sala, entrada y una hermosa cochera. -
Se instauró el Hotel Provence
Comienzo de la hotelería de alta gama. -
La primera constitución procuraba la Unión Nacional.
El país necesitaba de inmigrantes, continuando con hoteles y asilos para ellos como; Corrientes 8, Hotel Calle Cerrito, Hotel del Caballito, Asilo de San Fernanda y Hotel de la Rotonda. -
La Porteña, la primera locomotora.
Hace su recorrido entre Plaza Lavalle y Floresta.
Los primeros trazados del ferrocarril se daban en Buenos Aires y Rosario. Luego se sumaron estaciones en: Las Flores, Bahía Blanca, Neuquén, Zabala y Mar del Plata. -
Las vías se extendieron más de 700 km.
Esto rompió con el silencio de las Pampas y las Sierras. Se constituyeron hoteles en el interior. El estado Argentino incentivaba a recorrer puntos del interior propiciando el turismo.
Se desvanece la imagen del gaucho junto con las postas y las pulperías. Ahora nos encontrábamos con hoteles de lujo, de inmigrantes y conventillos. -
La salud se da importancia.
Debido a esto las aguas termales toman un sentido terapéutico. -
Llega el tren a Mar del plata.
Todos se ponen el traje de baño y se dirigen a un hotel de acuerdo a su nivel.
Perla del atlántico: Para todo tipo de huéspedes.
Bristol y Regina: Aristócratas.
Royal, Progreso: El preferido de la clase media.
Grand hotel, Confortable: Familias del interior. -
Hotel Edén, Regina y Confortable
-
Llega el primer automóvil a vapor al país.
-
Dalmiro Valera Castex fundó un club para automovilistas: ACA.
La fundó después de recorrer Buenos Aires en un Benz a caldera, luego trajo más coches.
El ACA fue fundamental en el desarrollo del turismo y en el marcado y mantenimiento de las carreteras. -
Plaza Hotel
Fue construido por encargo de Ernesto Tornquist y hoy pertenece a sus descendientes. Diseñado por el arquitecto alemán Alfred Zucker y considerado de avanzada para la época, el edificio presenta una impronta del estilo barroco alemán que se preservó a lo largo de sucesivas remodelaciones y ampliaciones. -
Nace el ultimo hotel de inmigrantes.
-
Tigre Hotel y Cierras de la Ventana en el sur.
-
Se instalan hoteles y confiterías de la avenida de mayo.
El Palace, Cecil Hotel y Paris fueron emblemas de esta época. -
Grupo de inmigrantes Belga inauguran el Hotel Ostende.
-
Hotel Victoria.
Ubicado en Córdoba. Este contaba con agua caliente y baño privado. -
La mansión de invierno.
Lujoso hotel ubicado en la localidad de Empedrado, provincia de Corrientes, Argentina. Surgió de la idea de unos inversores bonaerenses de construir una Mansión o Ciudad de Invierno para que los porteños pudieran pasar sus vacaciones de invierno en un lugar apropiado, y que lo mismo hicieran los Europeos que visitaran la Argentina. -
A partir del trazado ferroviario a Chile una compañía británica construyó hoteles elegantes como: Termas
-
Mendoza recibió a la sociedad de Terma de Villavicencio.
-
La belle Époque se quedó en Argentina.
En Buenos Aires se realiza la primera transición de radio en el mundo.
Bariloche se presenta como un destino de viaje y deporte de invierno. Se encuentran numerosos hoteles y posadas administradas por inmigrantes Alemanes. -
Hotel Termal de Puente del Inca
Se convirtió en el primer hotel de alta montaña de Sudamérica. -
Hoteles desaparecen con el ensanche de la Av. 9 de julio.
-
Alvear Palace Hotel
Se importaron cosas de Francia para decorar y ambientarlo. -
Se crea la dirección de Parques Nacionales.
-
Con la banca se otorgaron créditos destinados a la refacción y construcción de alojamientos.
-
Ezequiel Bustillo estuvo a cargo de los planos del hotel Llao Llao.
-
Llega al gobierno Juan Domingo Perón.
"Usted paga el viaje, nosotros el hospedaje".
Se inauguran colonias de vacaciones para Mar del Plata, Córdoba y otros puntos del país.
Derecho a vacaciones pagas. Perón administraba el Chapadmalal, Embalse Rio Tercero y muchos otros que reflejan los logros del plan quinquenal. -
Se consolida Bariloche y otros centros de sky como principales destinos de viajes de egresados.
Se inauguran hoteles sindicales. -
El cine internacional es protagonista en Mar del Plata
La actividad adquiere su perfil de servicios.
La clase media empieza a planificar a consciencia el uso de su tiempo libre. -
Planificación de la zona sur de Mendoza.
Se emplaza el complejo las leñas. -
El barrio de Retiro asiste a la inauguración del edificio perteneciente a una cadena nacional; Sheraton
-
Se inaugura el complejo Zarate brazo largo.
-
Argentina se prepara para el primer mundial de fútbol.
Lo que generó un incentivo de la ampliación de plazas hoteleras. -
Conflicto del atlántico sur aletarga el desarrollo de la industria hotelera.
-
Se inaugura el complejo las Leñas.
-
Asume la presidencia Raúl Alfonsín. Retorno de la democracia.
-
Se incrementa un nuevo modelo económico. Debido al contexto y las relaciones internacionales se propician nuevas cadenas hoteleras.
Algunas de ellas son: Caesar Park, Park Hyatt, Four Sesons, Intercontinental, Hiltonm Howard Johnson, Holiday inn -
Se instalaron hoteles ejecutivos de 4 y 5 estrellas.
-
Decae el modelo económico de la década del 90.
-
Se reactiva el turismo con el fin de la convertibilidad.
Crecen centros de convenciones y eventos.
Se sanciona la nueva Ley Nacional de Turismo -
Se incorpora la carrera de turismo y hotelería
-
Argentina mantiene el desarrollo turístico.
Se corren 2 Rally Dakar propiciando la llegada de visitantes de todo el mundo