-
Los orígenes y evolución de la guitarra y su familia no están demasiado claros. Existen evidencias arqueológicas en bajorrelieves encontrados en Alaça Hüyük (norte de la actual Turquía) de que en torno al año 1000 a. C. los hititas y asirios crearon instrumentos de cuerda parecidos a la lira (el instrumento de varias cuerdas más sencillo y antiguo del mundo) pero con el agregado de una caja de resonancia, por lo que serían antecesores de la guitarra.
-
Pueden distinguirse dos tipos de "guitarres" o "guiternes"
Por un lado la morisca o mandora, con forma ovalada de media pera y que se asemeja al laúd árabe y a la mandolina. Por otro lado la guitarra latina, una evolución de las antiguas cedras, cítolas y cítaras, de fondo plano, unida por aros con mango largo y cuyo clavijero era similar al del violín. -
Los poetas medievales franceses Guillaume de Machaut y Eustache Deschamps nombran en sus obras a la "guiterna", sin precisar el tipo. La guitarra latina evolucionó hasta dar lugar a dos instrumentos diferentes: la vihuela, que estaba dotada de seis órdenes (cuerdas dobles) y que tuvo una amplia difusión entre la aristocracia y los trovadores y músicos profesionales; y la guitarra, de cuatro órdenes y de uso más popular.
-
Los hititas inventan la lira, que los poetas griegos usaban para acompañar sus versos.
-
Comienzan a realizarse numerosas composiciones para guitarra. Esta gran producción tiene como centro a España.
La primera obra conocida para guitarra de cuatro órdenes aparece en la obra Tres libros de música en cifra para vihuela, publicada en 1546 por Alonso Mudarra en Sevilla.
La guitarra fue utilizada principalmente como instrumento de acompañamiento y principalmente con la técnica del rasgueado. -
Fecha en que se sitúa la obra de Juan de Castellanos, Elegía de valores ilustres. Se habla allí de un Alvaro Ruiz, músico principal " de voz y dedo", es decir cantante y tañedor de cuerda, para diferenciarlo de quienes tocaban orégano o clavicémbalo, denominados "músicos de tecla".
-
Se introduce una quinta cuerda.
La situación de la guitarra cambia gracias al ingenio de distintos expertos. La historia cuenta que Vicente Espinel, que en la época tuvo una gran amistad con el escritor Cervantes, logró que se impusiera la idea de incorporar una quinta cuerda al instrumento. -
Al igual que en todo el mundo iberoamericano, la vihuela de cuatro ordenes , llamada a veces guitarra era usada preferentemente por la gente del pueblo y la de cinco por los considerados nobles.
-
La llegada de los jesuitas a principio del SIGLO XVII,marco el establecimiento de las escuelas de música como parte integrante de su actividad doctrinera y misional.
-
Se publica el primer libro sobre guitarra, llamado Instrucción de música sobre la guitarra española, cuyo autor es Gaspar Sanz.
-
Iniciado el siglo XVIII Jacob Otto agrega la sexta cuerda a la guitarra y se estandariza la afinación moderna, el cambio más significativo sufrido por este instrumento. A mediados del siglo XIX la historia de la guitarra moderna alcanza un gran apogeo con el español Francisco Tárrega, creador de la escuela moderna y autor del cambio en el uso del posicionamiento de las manos y la manera de pulsar las cuerdas.
-
Se menciona por primera vez la palabra Tiple para designar un instrumento de cuerda.
-
Se funda la Academia Nacional de Música, la cual funciono hasta 1910 con ese nombre, luego se llamo Conservatorio Nacional de Música
-
Lira granada, primer periodo exclusivamente musical
-
La guitarra española, como hoy la conocemos, empezó a fabricarse en Sevilla en 1874, en el famoso taller de Antonio Torres que las elaboraba atendiendo a los viejos cánones clásicos, según él mismo cuenta.
-
Llegado el año 1874, el fabricante español lutier (nombre de quienes construyen y reparan instrumentos de cuerda) Antonio Torres Jurado le da la forma actual. Es decir, exactamente tal y como la conocemos en la actualidad. 50 años después, la guitarra española sería la base para crear un nuevo instrumento: la guitarra eléctrica.
-
El lutier español José Ramírez III junto al guitarrista Narciso Yepes le agregaron cuatro cuerdas más en las graves, sobre un amplio mástil cuyos múltiples trastes permiten ampliar notablemente la gama de sonidos de la mano izquierda. Narciso Yepes tocó por primera vez esta guitarra de diez cuerdas en Berlín en 1964 y, a partir de ese año, fue su instrumento habitual en los conciertos, especializándose en piezas renacentistas y barrocas.
-
En los años 1920, el estadounidense Lloyd Loar inventa el primer micrófono adaptado a la guitarra.
-
En 1935, el fabricante americano Rickenbacher fabrica la primera guitarra eléctrica en comercializarse, la Electro Vibróla Spanish Guitar, con un cuerpo de bakelita.
-
La llevó a cabo el guitarrista de jazz George Bames, que grabó dos canciones en marzo de 1938, “Sweethearth land” y “It’s a low-down dirty shame”.
-
Paul Bigsby añade el vibrato y construye la primera guitarra eléctrica moderna a petición del músico Merle Travis. A partir de esta guitarra, el luthier Leo Fender fabrica la Broadcaster y en 1950, la Telecaster, la primera de su clase en ser comercializada de forma masiva.