-
Este instrumento se caracterizaba por sus lados suaves y curvos - una de las primeras características básicas de cualquier instrumento identificable como predecesor de la guitarra.
-
Kithara: Es un instrumento musical de cuerda pulsada propio de la antigua Grecia. Era construido inicialmente como la lira, pero con una caja de resonancia de mayores dimensiones, en madera. En su estructura es semejante al kinnor de los hebreos.
La citara: Era perteneciente a la familia de los instrumentos de cuerda pulsada, similar a la lira o el arpa de mano -
Guitarra morisca: tenía un fondo redondeado, un mástil ancho y varias incisiones en la tapa para la salida del sonido
Guitarra latina:se parece más a la guitarra moderna con una sola boca y un mástil más estrecho. -
A finales del siglo XV la vihuela nació añadiendo dobles cuerdas e incrementado su tamaño. Era un instrumento de cuerda pulsada con un mástil más largo (la longitud vibrante de las cuerdas era de 72 a 79 cm.) con diez u once trastes y seis órdenes. La vihuela se convirtió en el instrumento preferido de las corte española y portuguesa y mantuvo su popularidad hasta finales del siglo XVII, cuando los instrumentos orquestales y de teclado se volvieron más populares.
-
tenían siete y nueve cuerdas respectivamente: una cuerda aguda simple y tres o cuatro órdenes - o pares - de cuerdas). Fue probablemente la adición del quinto orden a finales del siglo XVI lo que dió a la guitarra más flexibilidad y ámbito sonoro y así aprovechó el potencial del repertorio que le habían legado sus ascendentes.
-
A finales del siglo XVIII y principios del XIX, algunas guitarras usaban seis cuerdas simples y emplearon unas barras de refuerzo debajo de la tapa armónica. Otros desarrollos contemporáneos incluyen el uso de un mástil reforzado y elevado usando madera de ébano o palisandro, y la aparición de un mecanismo de tornillo metálico en lugar de las clavijas de madera para afinar. Estas guitarras serían reconocidas inconfundible-mente como las primeras guitarras clásicas.
-
Hacia 1850, el trabajo de Antonio Torres Jurado, Julian Arcas y sus propias y brillantes intuiciones, Torres refinó los soportes estructurales de la guitarra incluyendo siete varas extendidas bajo la tapa armónica. Aumentó también el tamaño de la caja de resonancia y el ancho del mástil. Estas innovaciones influyeron en la mejora del volumen del sonido y la respuesta en los bajos. Ahora la guitarra estaba preparada para las demandas del solista como para las del conjunto instrumental.
-
Desde mediados del siglo XIX nuestra guitarra moderna conserva la mayoría de lo que fue descubierto hace 170 años. Nadie puede decir que haya llegado el fin de la evolución de la guitarra, pero hasta ahora la mayoría de las mejores guitarras desde el punto de vista del volumen, proyección, transparencia y belleza del tono han sido construidas por los grandes guitarreros Torres, Ramirez y Arias a partir de la segunda mitad del pasado siglo.