-
Asegura que "logos" o racionalidad de la naturaleza "gusta de ocultarse" y la mayoría de los hombres solo captan un conocimiento superficial
-
Afirmando que el primero es la "via de la opinion" mientras que el segundo es la "via de la verdad"
-
El conocimiento esta al servicio de los propios intereses y está al servicio de lo que el hombre se propone
-
Plantea que el verdadero conocimiento tiene por objeto a realidades trascendentes, únicas, eternas y permanentes. Los conceptos son una representación de los "realmente real"
-
El conocimiento sensible y el intelectual no se oponen sino que se complementan. El conocimiento empieza siempre por los sentidos fisicos y luego la mente lee la realidad de lo que es.
-
El conocimiento racional es efecto de la iluminación divina y por medio del mundo sensible se puede llegar a la verdad de las cosas y a Dios mismo. Basado en el Neoplatonismo.
-
La inteligencia es una chispa de inteligencia divina, que le permite al hombre estar por encima de la naturaleza y aspirar a conocer y amar a Dios. Reivindica el Aristotelismo con la Religión y la posibilidad de conocer a Dios.
-
Plantea dudas sobre el conocimiento y la manera como conocemos y pensamos sobre los objetos. Plantea un sujeto pensante capaz de filtrar todo lo que aparece ante su mirada y de decidir cuales ideas le merecen confianza y cuales no. Padre del subjetivismo: "pienso, luego existo"
-
La inteligencia no puede conocer la realidad en sí. Conocer es en cierto modo, construir el objeto conocido. Al conocer, no es el pensamiento el que se adecua a la realidad, sino esta la que se adapta al modo de ser del sujeto que conoce.
-
Lo primero de todo es la presencia mental o luz intelectual. Al pensar, se crea el objeto pensado, de modo que al final, no queda nada por pensar. El ser será lo pensado, el fruto del pensamiento.
-
La razón está por encima de la revelación y debe ser depurada de todo elemento mítico. Todo en las Sagradas Escrituras podía ser comprendido por medio de la Razón. La razon individual es limitada y está expuesta al error.
-
El ser humano es "voluntad de poder" y no tiene que darle cuentas a nadie por sus actos. El pensamiento es el instrumento de la voluntad mediante el cual ésta se justifica.
-
Todas las teorías son medios de control para convencer a los oprimidos de que su situación no es injusta. De modo que la filosofía misma es una alienación y la religión es la alienación máxima.
-
Plantea que una teoria puede provisionalmente valida mientras no sea desmentida.
-
El ser es un ente finito y temporal que no puede conocer mas que en esa dimensión finita y temporal.
-
La verdad solo puede ser el resultado de un consenso exento de dominio, de un acuerdo en el que nadie tenga preeminencia, sino en el que todos puedan aportar razones.