-
Lo que ocurrió en la primera globalización fue el abaratamiento de los costes energéticos y del transporte. Esto fue consecuencia de la expansión de las redes del ferrocarril entre 1820 y 1850, del desarrollo de las calderas de vapor en las industrias y de las mejoras en el transporte marítimo.
-
A partir de 1860 las principales ciudades del mundo estaban ya unidas por este revolucionario sistema de comunicación.
Esto comienza un gran avance en los procesos de unión de los países, ya que ahora podría haber comunicaciones directas e instantáneas a pesar de las largas distancias. -
El primer proceso globalizador basado principalmente en razones económicas fue el que se dio a finales del siglo XIX y principios del XX que tuvo lugar desde el año 1870 hasta 1914.
Lo que ocurrió en la primera globalización fue el abaratamiento de los costes energéticos y del transporte.
La primera globalización dio marcha atrás y sólo duró 44 años. Después de unas décadas oscuras en las que proliferaron los nacionalismos, el mundo se sumergió en la Primera Guerra Mundial. -
El mundo se sumergió en la Primera Guerra Mundial en 1914. Se produjo la Gran Depresión de 1929 y al poco tiempo sobrevino otro gran conflicto armado, la Segunda Guerra Mundial.
-
-
-
El 10 de diciembre de 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), como respuesta a los horrores de la Segunda Guerra Mundial y como intento de sentar las bases del nuevo orden internacional que surgía tras el armisticio
-
El segundo proceso globalizador que empezó en los años cincuenta y ha llegado hasta nuestros días, no se desarrolló con tanta rapidez como el primero pero, por lo pronto, ya ha durado más tiempo que su predecesor.
-
Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. El mismo invento informático de los militares que hizo posible ganar la guerra fría, el Internet, es el que ha permitido después la globalización especulativa. -
Para ser más exactos, se podría decir que el día en que cayó el muro de Berlín empezó la globalización.
Estados Unidos venció en esta lucha y con su victoria se inició el proceso de norteamericanización del mundo que caracteriza la actual globalización. -
El proceso de globalización se vió frenado temporalmente por importantes crisis financieras como la de México en 1994 que acabó extendiéndose a toda Latinoamérica y la del sudeste asiático de 1998, que se inició en Tailandia y terminó afectando a vecinos tan alejados como Rusia y América Latina.