-
Particularmente la gimnasia se deriva del griego gymnazein” que significa ejercicio al desnudo, lo cual da una idea de la forma en que se acostumbraba efectuar esta práctica por aquella civilización en la antigüedad la gimnasia tiene un origen de aproximadamente 2.500 años .
Historia de la Gimnasia.pdf.
https://www.academia.edu/5240188/LA_GIMNASIA_Origen_e_historia -
Se considera que la gimnasia se originó en el antiguo Egipto, cuando se realizaban las acrobacias circenses.
Historia de la Gimnasia.pdf.
https://www.academia.edu/5240188/LA_GIMNASIA_Origen_e_historia -
Al ser esparta una polis de un alto régimen militar la gimnasia pasaba a un segundo plano, siendo una actividad complementaria de los ciudadanos. Las principales actividades de esparta eran las carreras de cuadrigas y la lucha libre.
https://www.academia.edu/5240188/LA_GIMNASIA_Origen_e_historia -
La gimnasia no tenía carácter formal, según se infiere de los escritos como la Ilíada y la Odisea. Sólo los hombres de noble estirpe participaban en este tipo de actividades o deportes, enfocada principalmente a obtener poderío militar.
https://www.academia.edu/5240188/LA_GIMNASIA_Origen_e_historia -
En 1776, el primer profesor de gimnasia moderna fue Johann Friedrich Simon, en la escuela de Basedow, en la ciudad alemana de Dessau.
Historia de la gimnasia.pdf.
https://www.academia.edu/5240188/LA_GIMNASIA_Origen_e_historia. -
Nace en Europa Central a mediados del siglo XVIII con el nombre de gimnasia moderna.
https://www.academia.edu/5240188/LA_GIMNASIA_Origen_e_historia. -
En 1806 en España, el primer centro oficial donde se practicó fue en el Instituto Real Pestalozzi, fundado por Amorós en Madrid.
https://www.academia.edu/5240188/LA_GIMNASIA_Origen_e_historia -
En 1811, el educador Friedrich Ludwig Jahn, padre de la gimnasia moderna, fundó en Berlín, el Turnverein, un club gimnástico.
https://www.academia.edu/5240188/LA_GIMNASIA_Origen_e_historia -
En 1888, la gimnasia fue arraigándose en algunas escuelas y se fundó la Asociación Amateur de Gimnasia.
https://www.academia.edu/5240188/LA_GIMNASIA_Origen_e_historia. -
En 1896 se incluyó esta disciplina en los Juegos Olímpicos para participantes del sexo masculino.
https://www.academia.edu/5240188/LA_GIMNASIA_Origen_e_historia -
En 1903 se realizan por primera vez los Campeonatos del mundo para
varones.
https://www.academia.edu/5240188/LA_GIMNASIA_Origen_e_historia -
En la década de 1920, las teorías de Dalcroze encontraron una amplia difusión en la Unión Soviética, llegándose a formar un departamento de Eurythmics en Moscú. Esta actividad fue desarrollándose poco a poco, hasta que en 1946 tomo el nombre propio de Gimnasia Rítmica Deportiva.
https://www.academia.edu/5240188/LA_GIMNASIA_Origen_e_historia. -
En 1928, se agregó la competición femenina por primera vez.
https://www.academia.edu/5240188/LA_GIMNASIA_Origen_e_historia. -
En 1934 se celebran los primeros campeonatos femeninos del mundo.
https://www.academia.edu/5240188/LA_GIMNASIA_Origen_e_historia. -
A partir de 1950, aproximadamente, la gimnasia rítmica ha tomado auge, especialmente como actividad deportiva femenina, y se la practica con accesorios como pelotas, aros, cintas, barras de equilibrio, cajones de salto y paralelas.
https://www.academia.edu/5240188/LA_GIMNASIA_Origen_e_historia -
La rumana Nadia Comanecci a los 14 años gana 3 medallas de en los juegos olímpicos al obtener una puntuación de 10.
https://www.academia.edu/5240188/LA_GIMNASIA_Origen_e_historia -
La Federación Internacional de Gimnasia (FIG) (en francés: Fédération Internationale de Gymnastique)? es el organismo mundial que se dedica a regular las normas de la gimnasia deportiva a nivel competitivo, así como de celebrar periódicamente competiciones y eventos en cada una de sus disciplinas.
Fue fundada en 1881 en Lieja.
https://www.academia.edu/5240188/LA_GIMNASIA_Origen_e_historia. -
La Gimnasia Rítmica paso a formar parte del programa Olímpico en 1984, y 12 años mas tarde lo haría la Gimnasia Rítmica de Conjuntos.
https://www.academia.edu/5240188/LA_GIMNASIA_Origen_e_historia. -
La modalidad de trampolín forma parte de los Juegos Olímpicos desde Juegos Olímpicos de Sídney 2000.
https://www.academia.edu/5240188/LA_GIMNASIA_Origen_e_historia. -
La gimnasia moderna, regulada por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), se compone de seis disciplinas: artística, rítmica, trampolín, aeróbica, acrobática y gimnasia para todos. Las disciplinas de rítmica y artística son las más conocidas por formar parte de los Juegos Olímpicos de verano. La disciplina de gimnasia en trampolín forma parte de los Juegos Olímpicos desde.
https://es.wikipedia.org/wiki/Gimnasia