Historia de la Gestion Educativa en Mexico

  • 1039

    Mitad del siglo XX.

    Estudio la organizacion del trabajo como un fenomeno burocratico.
    La gestion en relacion a el estado de la literatura apunta a una serie de orientaciones que se constituyen en tendencias actuales de la administracion educacional (1996)
  • 1975

    Los programas de formacion profesional de directivos para los sistemas educativos y los centros escolares se iniciaron en Instituto Politecnico Nacional (IPN), registrandose cuatro generaciones de programas de posgrados para la formaciòn en gestion para los distintos niveles de educacion.
  • 80's

    La aportacion mas importante de la linea de investigacion de eficacia escolar en los años 80's fue el acuñar un termino que ha tenido una fuerte repercusion en la direccion escolar: el liderazgo instructirvo. Asi, las escuelas que consiguen en mayor medida un desarrollo integral de todos sus alumnos son aquellos que se sienten con la inclusion respctiva hacia una institucion.
  • 1980

    Se descubre la importancia de la formacion profesional para la gestion de instituciones educativas.
  • Una investigacion en España

    Se descubrio que las variables que explicaban las diferencias en los niveles de calidad de ambos tipos de escuela:
    Formacion para la gestion.
    El proyecto escolar.
    Participacion social.
    Ejercicio de gestion.
  • Arie de Geus

    Concibe la accion de la gestion como "un proceso de aprendizaje de la adecuada relacion entre estuctura, estrategia, sistemas,estilo, capacidades, gente y objetivos, superiores, tanto hacia el interior de la organizacion como hacia el entorno"
  • Las Reformas Educativas

    En los años 90 se centraron en la gestion.
    Hammer y Champy estudian la calidad total, en la cual esta la resolucion de problemas, lo que es, en alguna medida, similar al tema situacional.
  • Pilar Pozner

    Comenta que la gestion no es una costruccion arbitraria y aisalda; pertenece a un ambito social especifico; se reconoce como una organizacion social que le da sentido y fuerza como proyecto de trasformacion de los seres Humanos.
  • P.E

    Se adapta el Proyecto Escolar (PE) denominado tambien Plan Estretegico de Trasformacion Escolar (PETE) como se lo propuso intrumentar el Programa de Escuelas de Calidad.
  • "El Liderazgo"

    EL liderazgo distribuido aprovecha las habilidades de los otros en causa comun, de tal forma que el liderazgo se manifiesta a todos los niveles (Harris y Chapman, 2002)
  • 2004

    Arellano comenta que la pertinencia de la estrategia surge como un esfuerzo para encontrar una relacion entre la sociedad, los individuos y sus organizaciones.
  • Caldwell

    Señala que para que la gestion basada en la escuela tenga exito, es necesario tomar en cuenta ciertos factores que contrarresten la desarticulacion en el sistema o el abandono en que llegaran a caer.