-
Lenguaje cuneiforme, especie de pictogramas, que representaban palabras y objetos, pero no conceptos abstractos.
-
se desarrolla el Papiro y ofrece una solución menos tediosa para transferir y preservar información.
-
El conocimiento se puede alcanzar y es innato, es el punto más alto del saber, porque concierne a la razón y no a la experiencia.
-
El conocimiento se deriva de la experiencia con los sentidos, y sus captaciones son las imágenes.
-
Aparece el Pergamino,material hecho a partir de la piel de res o de otros animales, especialmente fabricado para poder escribir sobre él.
-
La introducción del papel reduce costos.Los documentos importantes son transcritos manualmente y almacenados en librerías y monasterios.
-
Incorporan los doctores de la iglesia el Idealismo y el Empirismo, se consideran años oscuros para el conocimiento.
-
Corriente Escolástica, la percepción es el punto de partida, y la Lógica el procedimiento por el cuál se llega al conocimiento.
-
Surgen corrientes filosóficas como el renacimiento, racionalismo y empirismo, salto de mirada Teocéntrica a Antropocéntrica.
-
Johannes Gutenberg inventor de la prensa de imprenta con tipos móviles moderna.
-
Nicolás Copérnico es el gestor de la revolución científica con su postura Heliocéntrica.
-
Francis Bacon dice que El conocimiento sensible es el único conocimiento válido.
-
Las características fundamentales del mundo físico son conocidas en forma independiente de los sentidos, hay dos fuentes de conocimiento la intuición y la deducción. Solo se admite la prueba irrefutable como conocimiento.
-
JHON LOCKE habla del Conocimiento intelectual, el conocer mismo es objeto de conocimiento.
-
DAVID HUME Escepticismo, nada puede ser conocido, la razón no debe ser otra cosa que la esclava de las pasiones.
-
EMMANUEL KANT Crea la Crítica de la Razón Pura, y la Teoría del conocimiento Es necesario hacer sensibles los conceptos como hacer inteligibles sus visiones.
-
Hegel Posición Racionalista, enfoque histórico en el análisis del conocimiento.
-
Jorge Boole introduce variables binarias que mas tarde serán la fundación del diseño del computador.
-
Su desarrollo hace posible la comunicación instantánea a larga distancia.
-
Afirma que el único conocimiento auténtico es el científico, y sólo puede surgir por medio de las teorías a través del método científico.
-
JHON DEWEY afirma que el conocimiento es principalmente teórico.
-
Peter Drucker introduce el término Gestión del Conocimiento en un artículo en el Harvard Business Review, bajo la noción de que los gestores no solamente deberían compartir conocimiento, sino rastrear la innovación que ocurre como resultado.
-
Aparición de la microcomputadora y telaraña mundial Internet.Gestión de la organización, cultura organizacional, marketing como técnica y filosofía gerenciales, Gestión de la calidad total. Benchmarking, Brainstorming, diagramas de causa.
-
El Sistema de Gestión del Conocimiento, permite a la gente compartir información dentro de un gran y compartido hipertexto.
-
Tim Berners-Lee propone y desarrolla con el tiempo el marco de referencia para la WWW World Wide Web
-
Carthier y Ducker, Uso efectivo de tecnologías de la información y telecomunicaciones y valor estratégico del conocimiento.
-
2000´s se habla de Sociedad de la comunicación.Escalera en la espiral del desarrollo: Sociedad de la Información, Sociedad del aprendizaje y sociedad del conocimiento.
-
Se habilitan sitios como Facebook, Myspace y YouTube para entrar en la sociedad. Varios estudios de casos condujeron a que la Gestión del conocimiento muestre la importancia de lo individual y su cultura como los recursos mas críticos para la exitosa aplicación y creación del conocimiento.
-
Implementación de soluciones para recolectar y preservar el conocimiento tácito se ha convertido en una prioridad alta, permitiendo a compañías crear bibliotecas digitales de experiencias de los empleados y practicas para futuras generaciones, La evolución de la practica verá la convergencia de la gestión del conocimiento y la web social, creando un nuevo, moderno y siempre involucrado deposito de datos.