-
se da la vision minera de los recursos naturales renovables (1538-1638)
-
toma fuerza la vision minera de los recursos naturales
-
se inicia el uso del termino recurso renovable
-
el conservacionismo toma auge en el caribe y latino america
-
se crea la convencion sobre pesca y conservacion de recursos pesqueros de alta mar
-
se crea el tratado de la Antartica
-
se crea la comision del plan nacional de aprovechamiento de los recursos hidraulicos
-
se impulsa la agenda azul.
se hace de la cuenca hidrofrafica un punto focal para la gestion de recursos naturales, esto llevo a la creacion de otras instituciones -
convenio de Estocolmo
-
conferencia de las naciones unidas sobre el medio ambiente y desarrollo
-
se da a conocer la legislacion de medidas de conservacion y uso del agua (Bolivia)
-
se da la legislacion de bosques conocida como medidas de proteccion y aprovechamiento de riqueza forestal de la nacion (Ecuador)
-
se implementa el modelo de conservacion Yellowstone
-
se inicia la reacion del parque Yellowstone
-
se adopta en Washington la convencion sobre la proteccion de la naturaleza y la preservacion de la vida silvestre
-
se crea la onvencion internacional para la prevencion de la contaminacion del mar por petroleo
-
se crea la convencion sobre humedales de importancia internacional, especialmente como habitat de vida
-
se crea la convencion sobre patrimonio mundial cultural y natural
-
se da la conferencia de las naciones unidas sobre medio ambiente humano
-
convencion internacional sobre comercio de especies en via de extincion
-
aumenta la contaminacion ambiental y asi mismo la pobreza
-
se crea el acuerdo agenda 21
-
se crea la conferencia de las naciones unidas sobre medio ambiente y desarrollo (UNUMAD)
-
se crea el informe de nuestro futuro comun
-
se crea el protocolo de Nagoya
-
conferencia sobre el cambio climatico (Durban)
-
conferencia de desarrollo sostenible de naciones unidas
-
se crea la convencion internacional para la captura de ballenas
-
la convencion sobre la proteccion de la naturaleza y preservacion de la vida silvestre se adopta en 16 paises: Argentina, Chile, Brasil, Costa rica, El Salvador, E.E U.U entre otros