-
A los ancianos se les asocia con el color rojo y con el fuego, como símbolos de calor y madurez, en tanto que a los niños se les consideraba fríos y tiernos. A los ancianos también se les relaciona con ciertos animales como el jaguar, la serpiente, monos, tortugas y caracoles.
-
La persona que alcanzaba tal edad era respetado por la comunidad y se le eximía de muchas de las obligaciones que hasta entonces debía cumplir: ya no pagaba tributos, sus consejos se consideraban sabios y podía consumir el sabroso pulque: la “bebida de los dioses”
-
Las representaciones de ancianos más antiguas corresponden a Cuicuilco y al periodo Preclásico y corresponde al Huehuetéotl, el llamado dios viejo.
-
Conquista a pueblos de viejos y enfermos
Rechazo a la vejez por poca utilidad social
CRISTIANISMO
Preocupación por el cuidado del anciano -
Consejo de 28 ancianos espartanos, elegidos con carácter vitalicio. Cumplen funciones de: consultiva. judicial y mantener las costumbres
-
Funda sus principios de gobernanza en la experiencia y sabiduría ejercidas a través de los consejos de ancianos, institución que “orienta, aconseja y procura la convivencia armónica de la comunidad” (Coheto 1986)
-
Presenta una visión individualista e intimista de la vejez, resalta la idea de que se envejece como se ha vivido y de la importancia de cómo habría que prepararse para la vejez en la juventud.
-
Presenta lo que podríamos considerar unas etapas de la vida del hombre: la primera, la infancia; la segunda, la juventud; la tercera- la más prolongada-, la edad adulta, y la cuarta, la senectud, en la que se llega al deterioro y la ruina. Considera a la vejez como una enfermedad natural.
-
Defiende la idea de lo importante que es aprovechar la experiencia y conocimientos de los hombres mayores (sobre todo de los de su clase, los patricios)
-
Los libros del Antiguo Testamento refieren la situación de
los ancianos y la degradación progresiva de su condición. Desde la época de los patriarcas hasta el periodo de los jueces, los ancianos desempeñaron un papel fundamental y fueron considerados los jefes naturales del pueblo, con poderes religiosos (guías del pueblo) y judiciales muy importantes. -
Ancianos: Representados como “feos y arrugados”
Rechazo social del anciano -
Se preocupo por establecer los principios que informan el ciclo vital humano, diferenciando cada una de sus etapas
-
Teoría de la Autointoxicación
Consideraba que las bacterias intestinales generaban una autointoxicación que envenenaba nuestro organismo y que la acidificación del mismo a través de los bacilos ácidos que contienen los yogures podría contribuir a mantener la salud y a prolongar la vida.
Descubrió y describió el fenómeno de la fagocitosis
Acuña la palabra gerontología, aplicándola el estudio del envejecimiento en toda su extensión. -
Denominado padre de la Gerontología
Fundador de la asociación internacional de Gerontología
Diferencio Gerontología de Geriatría.
Promocionó la Gerontología alrededor del mundo.
1906 Editó un libro titulado Physiological and Pathological Aging donde resume el trabajo de toda su vida en este campo. -
1907 Obra titulada "Geriatría, las enfermedades de los ancianos y su tratamiento“
Estudia los aspectos clínicos preventivos, terapéuticos, sociales y rehabilitación del adulto mayor en situación de salud o enfermedad -
Postulados de la medicina geriátrica
La vejez no es una enfermedad, un diagnóstico exacto es esencial hacerlo.
Muchas enfermedades de la vejez son curables.
El reposo injustificado puede ser peligroso.
1946 Publica: Care of the chronic aged sick, señala el inadecuado cuidado, la poca atención y el escaso tratamiento de ancianos Recomienda a la geriatría como una especialidad bases de la
Pone las bases de la Geriatría como especialidad en el Reino Unido -
Robert Butler acuñó el término «viejismo» para referirse al proceso de elaboración de estereotipos y discriminación
El edadismo, es la estereotipificación y discriminación contra personas o colectivos por motivo de edad. Engloba una serie de creencias, normas y valores que justifican la discriminación de las personas según su edad. -
Políticas a los niveles internacional, regional y nacional para realzar la vida de las personas de edad como individuos, a fin de que, espiritual y físicamente, disfruten plena y libremente de sus años avanzados en paz, salud y seguridad. Esferas de preocupación de los ancianos: Vivienda y medio ambiente, La familia, Bienestar social
Seguridad de ingreso y empleo,Educación -
El envejecimiento es un proceso que depende de factores propios del individuo (endógenos) y de factores ajenos a él (exógenos). Es un proceso en el cual lo que es afectado en primer lugar no es la conducta cotidiana y probada del organismo para con su medio, sino sus disponibilidades, sus facultades, sus posibilidades de enfrentarse con una situación insólita, ya sea de orden biológico, personal o social. (Langarica
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución , designa el 1º de octubre Día Internacional de las Personas de Edad.
-
Independencia
Participación
Cuidados
Autorrealización
Dignidad -
"Curso o proceso, un proceso que comienza tempranamente, al término de la juventud, y que a lo largo de la vida adulta se combina con procesos de maduración y desarrollo”. Fierro
-
Garantizar que en todas partes la población pueda envejecer con seguridad y dignidad y que las personas de edad puedan continuar participando en sus respectivas sociedades como ciudadanos con plenos derechos. Sin dejar de reconocer que los cimientos de una ancianidad sana y enriquecedora se ponen en una etapa temprana de la vida.