Untitled 5c 20p 37015680

Historia de la Geografía

  • Geografía Antigua SIGLO VI a.C. ARISTOTELES
    600 BCE

    Geografía Antigua SIGLO VI a.C. ARISTOTELES

    Mencionar la importancia del trabajo de Aristóteles, quien daría las primeras aproximaciones para asegurar que la tierra era redonda, basado en la observación de los astros, los eclipses y la gravedad.
  • Geografía Antigua SIGLO VI a.C. ERATOSTENES
    550 BCE

    Geografía Antigua SIGLO VI a.C. ERATOSTENES

    Posteriormente tenemos a Eratóstenes, quien realizó intentos por calcular la circunferencia de la tierra.
  • Geografía Antigua SIGLO V a.C. ESTRABON
    450 BCE

    Geografía Antigua SIGLO V a.C. ESTRABON

    Tenemos a los ‘compiladores’ quienes al escribir tratados puntuales de geografía recopilan el conocimiento, tal como lo hizo Estrabón quién en su "geografía", obra conformada por más de 15 volúmenes, describió palmo a palmo el imperio romano
  • Geografía Antigua SIGLO V a.C. PTOMOLEO
    400 BCE

    Geografía Antigua SIGLO V a.C. PTOMOLEO

    Ptolomeo quien recopila todos los conocimientos de los griegos, realizó interesantes mapamundis y elaboró una obra llamada Guía Geográfica.
  • Geografía Antigua SIGLO IV a.C. TALES DE MILETO
    390 BCE

    Geografía Antigua SIGLO IV a.C. TALES DE MILETO

    También debemos mencionar los trabajos de Hecateo de Mileto quien recopila las noticias que recibe de esta ciudad puerto y narrará en su obra descriptiva de los lugares de la tierra
  • Geografía Antigua SIGLO IV a.C. HERODOTO
    350 BCE

    Geografía Antigua SIGLO IV a.C. HERODOTO

    Herodoto quien siguiendo una tradición literaria e histórica desarrolla textos geográficos alrededor de sus relatos de viaje y la descripción de las inundaciones en el Nilo.
  • Geografía Antigua SIGLO IV a.C. POMPONIO MELO
    300 BCE

    Geografía Antigua SIGLO IV a.C. POMPONIO MELO

    Pomponio Mela quien escribirá un compendio geográfico llamado De Chorographia en donde su descripción del mundo obedece a las siguientes regiones: Hispania, la Galia, Germania, África, Asia, Britania y Arabia.
  • Geografía Medieval SIGLO X  ALBERTO MAGNO
    1100

    Geografía Medieval SIGLO X ALBERTO MAGNO

    Durante este periodo la geografía occidental estuvo ceñida por el oscurantismo cristiano que gobernó por más de diez siglos. Fue hasta el descubrimiento de los textos de los antiguos griegos, en su mayoría traducciones del árabe realizadas en monasterios, que la ciencia geográfica se inserta en grandes debates científicos conllevando a una confrontación entre ciencia y fe. Será Alberto Magno uno de los primeros en utilizar los textos de Aristóteles para fundamentar su descripción de la tierra
  • Geografía Medieval SIGLO XII
    1200

    Geografía Medieval SIGLO XII

    También en este periodo es relevante el rol de los comerciantes y de las repúblicas italianas, principalmente Venecia en la construcción de conocimiento geográfico (descripciones de la tierra) y el desarrollo cartográfico. De esta manera surge uno de los textos más importantes en la literatura de viajes, los Viajes de Marco Polo, texto que describía el reino Mongol.
  • Geografía pre-Moderna SIGLO XVI MERCATOR
    1500

    Geografía pre-Moderna SIGLO XVI MERCATOR

    Por un lado surge la necesidad de recopilar los nuevos descubrimientos, en lo que serán las crónicas y noticias de las indias, y por el otro la construcción de nuevos mapas que faciliten la exploración marítima y la descripción de los nuevos territorios. Surgen entonces los mapas de Juan de la Cosa, los Portulanos, y es creada en el siglo XVI por Mercator la proyección Mercator que será la base para la construcción de mapas en este periodo
  • Geografía Moderna SIGLO XIX ALEJANDRO DE HUMBOLDT

    Geografía Moderna SIGLO XIX ALEJANDRO DE HUMBOLDT

    En el transcurso del siglo XIX se da la ‘institucionalización’ de la geografía como disciplina. Este proceso se da por el auge de las exploraciones científicas alrededor del mundo, siendo su precursor el alemán Alejandro de Humboldt. La obra de Humboldt servirá como insumo para diferentes ciencias, resaltando su capacidad de asociación entre diferentes fenómenos.
  • Geografía Moderna SIGLO XIX CARL RITTER

    Geografía Moderna SIGLO XIX CARL RITTER

    El alemán Carl Ritter, quien sería el precursor de la formalización del estudio de la geografía en la Universidad de Berlín y posteriormente con el impulso a la creación de la Sociedad de Geografía de Berlín. El énfasis de Ritter estuvo en el estudio de áreas teniendo en cuenta los fenómenos históricos, culturales y económicos.
  • Geografía Moderna SIGLO XX FRIEDRICH RATZEL

    Geografía Moderna SIGLO XX FRIEDRICH RATZEL

    Surge Friedrich Ratzel, quien estaba influenciado por el positivismo, basaría su teoría en tratar de demostrar que el medio físico determina los comportamientos sociales y demográficos de las personas, pensamiento base del determinismo geográfico
  • Geografía Moderna SIGLO XX PAUL VIDAL DE LA BLACHE

    Geografía Moderna SIGLO XX PAUL VIDAL DE LA BLACHE

    A finales del siglo XIX, el geógrafo Paul Vidal de la Blache, se opuso a la idea de que el medio físico determina las actividades humanas. Él dedico sus estudios a demostrar que los aspectos sociales tienen incluso más relevancia que los factores físicos.
  • Geografía Moderna SIGLO XX

    Geografía Moderna SIGLO XX

    Comenzando el siglo XX se mantuvieron los esquemas típicos de la investigación geográfica. Sólo hasta mediados de siglo florecieron nuevas corrientes teóricas y metodológicas. Posteriormente los estudios geográficos se separaron en diferentes corrientes de pensamiento, principalmente entra las que apoyaban los métodos cualitativos y las que defendían los análisis cuantitativos y físicos.