-
Heródoto de Halicarnaso (484-425, a.c.)
Padre de la historia, por haber incluido en sus narraciones de la evolución histórica del mundo antiguo conocido por los griegos descripciones de corte geográfico (Op,cit.,1982: 5) Es reconocido como uno de los primeros geopoliticos, ya que consideraba al saber geográfico como estratégico -
EDAD ANTIGUA SIGLOS IV- V
-
Era pensador con sólidos conocimientos matemáticos y astronómicos y se dedicó a elaborar mapas descriptivos o geográficos, cálculo con alta precisión la circunferencia terrestre y estableció la primera cuadricula de lo que serian a posteriori las coordenadas geográficas aver escrito la primera obra denominada geografía(Daly, 1972:1.)
-
matemático y astrónomo que escribió un texto de Geografía. Calculó el tamaño del planeta, expuso por vez
primera el paradigma geocéntrico, que postulaba que la Tierra era el 3 También denominado oecumene o ekumene, corresponde al mundo habitable conocido en la Grecia antigua; Hoy se utiliza para indicar la parte de la superficie terrestre apropiada climáticamente para establecimiento permanente por parte del ser humano (STAMP, 1966: 308) -
Viajero del mundo que desarrolló una geografía utilitaria para gobernantes y se le atribuye todavía interesado solamente por el mundo habitado o ecumene3.
Incorporó la técnica de la observación directa, principio
positivista que habría de ser el fundamento de la geografía regional a partir del siglo XVII (Capel y Urteaga, 1982: 5). -
EDAD MEDIA (SIGLOS VI- XV)
-
Entre los viajeros de
este período destacan los pueblos escandinavos que navegaron a través del Atlántico norte, colonizando Islandia y Groenlandia, hasta llegar a las costas de Norteamérica (Clozier, 1967: 32). En el ámbito continental son dignos de mención los monjes franciscanos Jean de Plan Carpin (1180-1252) y Guillaume de Rubrouck (1215-1295 d.C), que cumplieron importantes misiones en Asia central4. -
Mercader y explorador veneciano que participó en una célebre expedición al continente asiático, dando a conocer un extenso mundo hasta entonces.
-
Los árabes interpretaron, comprobaron y tradujeron los tratados de geografía de los griegos clásicos y gracias a ellos fueron posteriormente traducidos del latín y conservados para la posteridad
-
Vasco de Gama, circunnavegó entre 1497 y 1499, en ruta al sur el continente africano hasta arribar a la India.
-
Arribó a lo que después sería América, un nuevo continente que colonizarían los europeos en búsqueda de riquezas naturales. Tres viajes posteriores, liderados por Colón, ampliarían el conocimiento de las nuevas tierras (1493-1496, 1498-1500 y 1502-1504).
-
EDAD MODERNA(SIGLOS XVI- XIII)
-
Realizaría entre 1519 y 1521, bajo tutela española, la primera expedición que daría la vuelta al mundo por mar, la cual partiendo de Europa, bordearía el extremo austral de Suramérica a
través del estrecho que hoy lleva su nombre y llegaría a las islas Filipinas, en el extremo oriente donde perdería la vida. -
Concluyó la expedición que dejo pensiente Magallanes, quien arribo a sevilla en 1522
-
Geografía General se publicó en 1650. En ella introduce la división de la ciencia en geografía general y geografía regional que provocará una redefinición de su objeto de estudio y una categorización que dará origen a las división en ramas y subramas que comprende hoy día esta ciencia
-
Físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor
de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más
conocidos como los Principia, donde describe la ley de la
gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica, mediante las leyes que llevan su nombre -
EDAD CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX AL PRESENTE)
-
Filósofo y naturalista Alejandro Humboldt al analizar las formas de organización del conocimiento científico, clasificaron a las ciencias en tres categorías: sistemáticas, coro lógicas y cronológicas.
-
principal propulsor del concepto de geografía aplicada, aclarando
que no consistía en una nueva especialidad, sino en la aplicación de los
métodos geográficos de levantamiento y análisis en aras de entender,
interpretar y solucionar algunos de los grandes problemas mundiales
(Stamp, 1963: 10), como la presión demográfica sobre la tierra, la
disparidad del desarrollo entre los países. -
Conocimiento científico del mundo real, único e indivisible,
pero arbitrariamente separado en varias disciplinas para fines de beneficios propios.