-
descubrimiento del fuego
-
Realización de herramientas de trabajo creadas con hueso, roca, madera etc. hacer 500,000 años
-
Primera Actividad: RECOLECCIÓN
-
35,000 a 10000 años a.C surge el arco y la flecha.
-
hacer 2.85 millones de años paleolítico se cazaba mamut, bisonte, reno y caballos.
-
Domesticación del Reno
-
10,000 a 15,000 años a.C
El perro acompaña al hombre... guardián de los animales. -
9.75 años a.C
El hombre sale de las cuevas, hace cabañas y nace la AGRICULTURA; se vuelve SEDENTARIO. -
3,000 años a.C
Se usa el arado y la rueda en Mesopotamia y Egipto -
Cereales y la vid
-
1,000 años a.C
en el medio oriente se cultivaba almendrado, granado, garbanzos cebolla, olivo, dátil, viña, lenteja, haba, trigo y mijo -
Con la domesticación: bovinos, cabras, ovejas, cerdos y asnos se inicia la ACTIVIDAD GANADERA
-
4,000 años a.C
En Egipto ya existía el perro, cabra, cerdó, oveja, bueyes y vacas. -
Realizaron pan, vino y cerveza.
-
Cultivaron: LEGUMBRES, HORTALIZAS (ajos, puerros y en especial cebolla) FRUTOS (uvas, dátiles,almendras, higos y granadas)
-
MIEL DE ABEJA, maestros en la manipulación de LEVADURA.
-
2,500 años a.C
Criaban gansos y conocían FOIE-ZRAS -
Clasificaron los alimentos en Puros e Impuros.
-
- PUROS
Animales con pezuña, córnea y hendida como: buey, cabra, ternera y borrego.
- IMPUROS cerdo, caballo, camello y roedores
- PUROS
Animales con pezuña, córnea y hendida como: buey, cabra, ternera y borrego.
-
PAN, LECHE, VINO Y VERDURAS.
-
hervidao y sado
-
Comerciantes e Inventores del alfabeto; Producían:
CEREALES (cebada y trigo), consumidas en gachas, pan y torta de trigo. LEGUMINOSAS (lenteja, haba y garbanzos), HORTALIZAS (aceite de oliva), FRUTOS (granada,dátiles e higos), leche,carne, vino, miel y pesca. -
valoraban los condimentos, moderaron los aromas, perfeccionaron el pan. Dieta: pescado, crustáceos, moluscos condimentados, carne de cerdo y embutidos. En Su Cocina:
*Aves
*Pan
* Vino
* Aceite de oliva -
Desarrolla avicultura, Cultivo de especies marinas.
En Banquetes:
* Presencia de salsa Garamun y embutidos de cerdo.
Con la expansión del imperio Romano llegó a España el trigo. -
Producciones generosas de trigo, cebada, ,legumbres, uvas, aceitunas e higos.
Dieta basada en proteínas animal de cerdo y exportaban jamones.
Actividad importante la pesca. -
Periodo comprendido del siglo V al XI; Comienza el mestizaje circular donde los productos son introducidos y llevados al viejo mundo.
-
Se establecieron en Turquía tenían características grecolatinas árabes y religión católica.
Iniciaron con el torno dulce elaboraron confituras, bizcochos, jaleas y conservas -
Caviar, pistaches, agua de rosas, fideos, azúcar y dulces.
Preferían la carne joven como la del cabrito, cordero y lechón. consumían el queso en comida sazonadas con garum.
Skoodaton: ajo, aceite de oliva, alcaparras y mostaza.
Iniciaron con el torno dulce elaboraron confituras, bizcochos, jaleas y conservas -
Consumían caviar, pistaches, helados, sorbetes, gusto por las especies y agua de rosas.
mostraban interés por el consumo de carne, cabalgar carne y meter carne en la carne.
De india y China adoptaron y gusto por especias y el dulce.
En el siglo VI se elaboraba helado de agua de rosas, frutas y pistaches. -
distribuyeron por el viejo continente azúcar, berenjena, naranjo, jengibre etc.
-
Bebida más importante la leche de cabra cuajada y agria.
Dieta: pan, leche, vino, vegetales y leguminosas.
La carne se consumía hervida.
frutos: higos, dátiles, granada, uvas y pasas. -
Maestros de los cereales como el arroz y la soya para hacer queso.
Bebida importante el té.
Vegetales importantes col, coco, melón, azafrán y jazmín.
Carne asada de pollo, carpa, tortuga, buey, oveja y cerdo -
La comida se cortaba en bocados. Estaba prohibido el uso del cuchillo en la mesa se utilizaban los palillos de bambú. salteado en wok. se servían los cuatro gustos: dulce, salado, ácido y amargo.
-
Comida importante lechón asado.
cerveza y manteca.
Los pobres consumían: pan, legumbres y carne. -
Escaso uso de cubiertos personales.
el alimento se servía en hogazan de pan.
no hay mantelería y servilletas; era común limpiarse en su propia ropa en los vasallos, barbas y cabello. -
Se buscaba alejar a la barbarie.
La etiqueta basada en limpieza personal y del comedor
* Fuente general
* Plato propio La reina Catalina de Media llevo a Francia el tenedor, servilleta, helados y macarrones. -
Para el siglo XV las posadas y hoteles tenían una función clara: alojar a visitantes les ofrecían alimento y bebidas. los lugares se convirtieron en sitios de convivencia, vida política, social y comercial.
-
Época que abarca del siglo XVI al XVIII
Lo caracterizó la invención de la imprenta de Gutenberg.
El descubrimiento de América.
Intercambio culinario entre el viejo y nuevo mundo.
Los conquistadores estaban acostumbrados al pan de trigo, el vino de vid y al aceite de oliva; pero tuvieron que costumbres al maíz a frutas como la piña, guanábana, tómate, jitomate, frijoles y entre otros. -
En sus humildes fogones comían tesoros americanos.
los frijoles fueron muy bien recibidos por los españoles por qué eran semejantes a las alubias y garbanzos pero el jitomate no tuvo mucho éxito con ellos sin embargo los italianos lo popularizaron en ensaladas y en salsas. -
Fue aceptado el maíz pero como no conocía en el proceso de nixtamalizacion provocar una enfermedad en la población.
la papa lo salvó de la hambruna ya que solamente se sembraba por su flor. -
En el siglo XVIII al probar un bocado con una cuchara se tiene que cambiar por una limpia.
Los burgueses tenían comidas familiares íntimas.
Auge de los recetarios impresos.
Entre los campesinos y artesanos había hambruna pronunciada.