Historia de la Gastronomía

  • Mesopotamia
    4000 BCE

    Mesopotamia

    Fue la primera civilización oriental, la población desarrolló mucho la agricultura; cultivaban vegetales como el trigo y frutas como la mora. Las personas con mayor poder económico, comía pescado, carne de caballo, insectos, etc. Se daba la fabricación de la cerveza.
  • Egipto
    3050 BCE

    Egipto

    Los aristócratas comían bien pues se alimentaban con cerdo, ganso, fruta, vino, entre otros; mientras que las personas de clase media y baja se alimentaban mediante el pan, legumbres y cerveza, se dice que fueron los primeros en elaborar pan. Gracias a la alfarería arreglaban la mesa de los faraones. “Quien era gordo era rico” Creían en la vida después de la muerte. Era una civilización hidráulica estable (separada del mundo por mares y desiertos). La agricultura cumplía un papel importante.
  • Persas
    2500 BCE

    Persas

    Se alimentaban de pan, aceite de ajonjolí, vino y pescado. La alimentación mejoró mediante el tiempo a través de los pueblos vencidos, cultivando trigo, uva, nuez, arroz, y demás. La carne la comían tanto los pobres como los ricos. Usaban vasos y copas de oro en los banquetes, lo que hacía que en el arreglo de sus salones se mostrara el lujo. La seda era fuente de dinero, té era muestra de hospitalidad, opio, carreteras, puentes, canales, etc.
  • Hebreos
    2000 BCE

    Hebreos

    También llamados judíos e israelitas. Acostumbraban, antes de cada comida, lavarse cuidadosamente sus manos, se alimentaban con legumbres; como la lenteja y con carne de vaca, cabra y oveja. Para los hebreos era indispensable la buena hospitalidad. El sexo femenino era el encargado de hacer pan con levadura.
  • Fenicios
    1300 BCE

    Fenicios

    Jugaron un gran papel en la gastronomía mediterránea, aún hoy han llegado a nuestras cocinas parte de sus costumbres. Crean moneda en serie, eran grandes mercaderes. Contaban con técnicas de navegación, comercio más justo. Ideograma, principio de escritura. El pescado constituía una parte importante en su dieta, unas veces los consumían frescos y otros ahumados o en salazón. La carne se comía sólo en los días festivos, sobre todo de vacuno y ovino.
  • Etruscos
    1250 BCE

    Etruscos

    Ahora en Italia, perfeccionaron la escritura, de alto poder adquisitivo, Roma se inspira en su arte, son el origen del imperio romano. Cultura y política militar, ciencias de la naturaleza, unión entre Grecia y Roma, urbanismo y arquitectura.
  • Grecia
    1200 BCE

    Grecia

    El pescado ha sido parte importante en su alimentación, el más importante era el atún, también comían cerdo, cordero y cebaban las aves. La grasa que utilizaban comúnmente era el aceite de oliva. Hacían 72 clases diferentes de pan. Allí aparece la literatura gastronómica, con el buen comer y el festín de los sabios. Acostumbraban comer acompañados, por ello hacían banquetes. Vid y oliva. Egis de rodas - cocinero especial.
  • Romanos
    27 BCE

    Romanos

    Se alimentaban específicamente de vegetales, con el tiempo las condiciones de roma cambiaron y aparte de vegetales, también se alimentaban con carnes. Personajes importantes trajeron nuevos productos de otras regiones. En los banquetes romanos había mucho lujo y por ende derroche, había mucha abundancia y extravagancia en los platillos. La cocina romana se caracterizó por la utilización excesiva de condimentos.
  • Arabes
    710

    Arabes

    Aporta nuevos cimientos en Europa, donde se da mucha importancia a las especias y los aromas y también el orden en la ingesta de los alimentos. Tienen prohibido comer cerdo y tomar alcohol. Dedicados al pastoreo, convirtiéndose en un pueblo consumidor de lácteos y sus derivados como quesos, yogurt, etc. Por otro lado la carne que se consumía y que aún se acostumbra es la de carnero, la de aves y rumiantes es menos frecuente.
  • Judios
    800

    Judios

    Realización de la circuncisión a los niños a los ocho día del nacimiento; el shabbat (sábado) es el día sagrado, dedicado al descanso y al reposo, tabués alimenticios (carne de cerdo) y la ceremonia de iniciación a la adultez a los 13 años (bar-mitzvah).
    En la cocina judía predomina la mezcla de lo dulce con lo salado. Una de sus características principales y fundamentales, es la prohibición de consumir y cocinar juntos productos y derivados cárnicos con productos o derivados lácteos.
  • Feudalismo
    1400

    Feudalismo

    Obligaciones entre un hombre y uno superior, señor - vasallo. Salazón, escabeche, marinado como método de conservación. Aldeas. Campesinos comen pan, cereales, legumbres. Reyes se alimentan de carnes. Reglas de etiqueta. Sabor agridulce. Banquetes masculinos.
  • Hosteleria en Europa
    1400

    Hosteleria en Europa

    Se ofrecía cama y comida. Forasteros vistos como divinidades, dioses o fuerzas mágicas. Inicia con las tabernas. Hospitalidad privada y pública/ fundamental y amistosa.
  • Epoca Moderna

    Epoca Moderna

    Refinamiento del servivio a la mesa y tecnicas.
  • Epoca Contemoranea

    Epoca Contemoranea

    Surgen grandes cocineros que cambian el mundo de la cocina, paul, bocuse