Historia fotos pasado

Historia de la Fotografía

  • Diafragma
    1568

    Diafragma

    Daniele Barbaro describió el mecanismo de un diafragma
  • Efecto Fotoquímico

    Efecto Fotoquímico

    Wilhelm Homberg describió el efecto fotoquímico que producía el oscurecimiento de algunos materiales en presencia de la luz
  • Cámara Oscura

    Cámara Oscura

    Los artistas ya empleaban la cámara oscura como un recurso para reproducir imágenes y en la L'Encyclopédie de 1751 se describen diferentes tipos que podían utilizarse
  • Helio Grabado

    Helio Grabado

    Un primer procedimiento fotográfico experimental fue el heliograbado, descubierto por Joseph Nicéphore Niépce.
    En 1826 consiguió su primera imagen (positivo directo) permanente, utilizando una cámara oscura y como material sensible a la luz una mezcla de betún de Judea. El tiempo de exposición necesario para obtener estas imágenes eran varias horas en un día soleado.
  • Daguerrotipo

    Daguerrotipo

    Daguerre trabajando en solitario, desarrollando en 1837 el procedimiento conocido como daguerrotipo, La imagen se revelaba con vapores de mercurio, apareciendo en la cara plateada de la placa, que previamente se había sensibilizado con vapores de yodo. Era un procedimiento muy costoso.
  • Calotipo

    Calotipo

    William Henry Fox Talbot desarrolla un sistema negativo-positivo, en otro procedimiento llamado calotipo. Consistía en obtener un negativo de papel, que luego por contacto era positivado sobre otra hoja de papel. El papel se humedecía en una solución ácida de nitrato de plata, antes y después de la exposición, y antes de ser fijada. Supuso el invento de la copia fotográfica, ya que un único negativo podía dar lugar a varios positivos.
  • Cianotipia

    el astrónomo y químico inglés John Herschel introduce el proceso llamado cianotipia. También fue el primero en aplicar los términos "positivo y negativo" a las imágenes fotográficas.
  • Colodión Húmedo

    Colodión Húmedo

    Gustave Le Gray presenta el nuevo procedimiento fotográfico del colodión húmedo. El colodión se vierte líquido sobre las placas de vidrio, muy limpias. Permite la obtención de imágenes negativas muy nítidas. Se llama "colodión húmedo" porque la placa ha de permanecer húmeda durante todo el procedimiento de toma y revelado de las imágenes. Esto suponía que los fotógrafos tenían que llevar consigo un laboratorio fotográfico portátil
  • Placas secas al Gelatino-Bromuro

    Placas secas al Gelatino-Bromuro

    nace el procedimiento de las placas secas al gelatino-bromuro, que supone el empleo de una placa de vidrio sobre la que se extiende una solución de bromuro, agua y gelatina sensibilizada con nitrato de plata; que ya no necesita mantener húmeda la placa en todo momento. Se rebaja el tiempo de exposición a un cuarto de segundo, lo que permite posteriormente acercarse al concepto de instantánea fotográfica.
  • Cámara Kodak

    Cámara Kodak

    George Eastman lanza la cámara Kodak. Su gran éxito comercial fue la introducción en el mercado del carrete de película fotográfica, lo que provocó la progresiva sustitución de las placas de vidrio.
  • Fotografía a color

    Fotografía a color

    la fábrica Lumière comercializa la fotografía en color. Son diapositivas o transparencias en vidrio, conocidas como placas autocromas o Autochrome.
  • Flash

    Flash

    se inventa el flash electrónico, que se utiliza sobre todo cuando la luz existente no es suficiente para tomar la fotografía con una exposición determinada. El flash es una fuente de luz intensa y dura, que generalmente abarca poco espacio y es transportable.
  • Fotografía instantánea

    Fotografía instantánea

    nace la fotografía instantánea de Polaroid: una cámara que revelaba y positivaba la imagen en tan solo 60 segundos.
  • Digitalización

    Digitalización

    comenzó la digitalización del ámbito fotográfico: las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles y desde allí se archivan en otro elemento electrónico que constituye la memoria.
  • Fotografía Digital

    Fotografía Digital

    se hace masivo su uso, con la incorporación de cámaras digitales en los teléfonos celulares y demás dispositivos electrónicos.