Historia de la Fórmula 1

  • Primer automóvil de la historia.

    Primer automóvil de la historia.
    Para narrar de una forma detallada la Historia de la Fórmula 1 es conveniente conocer sus antecedentes.
    Estas raíces se remontan al año 1886, cuando Karl Benz patentó el primer modelo de automóvil (Benz Patent-Motorwagen) que implementaba numerosos ingenios anteriores, como el motor de 4 tiempos inventado de forma independiente por su compatriota Nikolaus August Otto y el francés Alphonse Beau de Rochas.
  • Period: to

    Historia de la Fórmula 1

  • París-Rouen, la primera competición de automóviles de la historia.

    París-Rouen, la primera competición de automóviles de la historia.
    En 1894, Pierre Giffard, periodista de "Le Petit Journal", organizó la primera competición automovilística de la historia. Bautizada como París-Rouen, tuvo en esas dos ciudades su punto de partida y llegada.
    El certamen (18 - 22 de julio) comenzó con una jornada dedicada a la exposición de los vehículos. Sin embargo, tras 5 pruebas de eliminación que consistían en recorrer 50 kilómetros solo 21 lograron clasificarse. Entre ellos estaba Jules-Albert de Dion, ganador de la prueba final (126 km).
  • La primera carrera bajo el nombre Gran Premio.

    La primera carrera bajo el nombre Gran Premio.
    La primera carrera en llevar el nombre de Gran Premio fue organizada por el club del automóvil de Francia (CAF). Esta tuvo lugar en la ciudad de Le Mans durante dos días del mes de junio, y para ello, se cerraban las calles de gran parte de la ciudad, cubriendo así cada vuelta 105 kilómetros. Cada día completaban 6 vueltas, en las que participaban 32 participantes que representaban a 12 escuderías distintas.
    Finalmente, esta concluyó con la victoria de Ferenc Szisz, del Equipo Renault.
  • Cambio en el interior del vehículo.

    Cambio en el interior del vehículo.
    Desde la primera carrera los vehículos contenían dos asientos, uno para el piloto, y otro para un mecánico. Estos dos pasajeros eran los únicos que podían modificar el coche durante la competición. Sin embargo, a comienzos de la década de los 20, se introdujo una norma, de manera convencional, que supuso la aparición del llamado monoplaza, ocupado ahora sí, únicamente, por el piloto.
  • Formación de la Asociación Internacional de Clubes de Automóviles Reconocidos (AIACR)

    Formación de la Asociación Internacional de Clubes de Automóviles Reconocidos (AIACR)
    Hasta entonces las carreras habían sido organizadas de manera independiente, sin haber un reglamento oficial. Sin embargo, en el año 1924, se fundó la Asociación Internacional de Clubes de Automóviles Reconocidos (AIACR), mediante la cual se procedería a regular los Grandes Premios.
  • Primer Campeonato de "Constructores".

    Primer Campeonato de "Constructores".
    Hasta la fecha, las carreras organizadas eran totalmente independientes unas de otras, y no se contaba con ningún sistema de puntos.
    Sin embargo, en la conferencia anual de la AIACR (octubre de 1923), se debatió sobre la posible creación de un campeonato que estableciese un ganador, según el rendimiento anual del mismo.
    El primer Campeonato Mundial (1925) fue exclusivo para fabricantes (Campeonato Mundial de Fabricantes), y consistía en cuatro carreras de por lo menos 800 km de extensión.
  • Fórmula Libre

    En el año 1928, ante las inesperadas quejas por parte de los equipos, quienes se sentían presionados para construir un buen automóvil que cumpliera con todas las absurdas limitaciones, la AIACR abandonó durante cinco años las regulaciones establecidas con anterioridad, formando así una era conocida como "Fórmula Libre".
  • Primera Clasificación.

    Primera Clasificación.
    El Gran Premio de Mónaco del año 1933 fue la primera vez en la historia del deporte en que el orden de partida fue decidido por los tiempos de clasificación, en vez de por suerte o por fecha de inscripción.
  • Ingenio de los alemanes.

    Ingenio de los alemanes.
    Desde el Gran Premio de Mónaco, los vehículos habían sido pintados con los colores nacionales: azul para Francia, verde para Inglaterra, rojo para Italia, amarillo para Bélgica y blanco para Alemania. No obstante, a partir de la descalificación, en el primer Gran Premio de 1934, de la escudería "Mercedes-Benz", los ingenieros alemanes tuvieron la gran idea de lijar la pintura para reducir peso. Este hecho, supuso un gran beneficio, y ello bautizó a la escudería como "Flecha de plata".
  • Period: to

    Primeros Campeonatos de pilotos.

    Ante el poco éxito del campeonato de fabricantes, la AIACR decidió que el campeonato se disputase por pilotos y no por marcas. A diferencia del anterior, este solamente contaría con las carreras principales de Europa (Grandes Épreuves). Entre ellas se encuentran los Grandes Premios de Francia, Italia, Bélgica, Alemania, España, Mónaco, Suiza, San Sebastián, Gran Bretaña; y las 500 millas de Indianápolis.
  • Period: to

    Parón por la Segunda Guerra Mundial.

    Aunque la Alemania nazi había tenido, gracias a una gran inversión, una década gloriosa en la historia de las carreras, la inicialización de la Segunda Guerra Mundial supuso un periodo de estancamiento en cuanto a este deporte, pues en estos años no se produjo ningún avance mecánico, y es más se prohibió la organización de competiciones de automóviles.
  • Consagración de la Fórmula 1.

    Consagración de la Fórmula 1.
    Tras la Segunda Guerra Mundial, y 4 carreras independientes, se concretaron unas nuevas reglas (Fórmula) a manos de la nueva AIACR, denominada como "Federación Internacional del Automóvil" (FIA).
    Esta progresista federación anunció que en la temporada del año 1950 se unirían varios Grandes Premios nacionales, con la intención de crear un Campeonato Mundial de Pilotos, el primero de la Fórmula 1. Este constaba de 7 carreras, y por motivos económicos tuvieron que competir con coches de Fórmula 2.
  • Primera Carrera de Fórmula 1

    Primera Carrera de Fórmula 1
    El primer Gran Premio se realizó el 13 de mayo de 1950 en el circuito de Silverstone, una antigua base de la Real Fuerza Aérea Británica, donde 26 pilotos se dieron cita. Sin embargo, debido a problemas técnicos, solo 21 de ellos saltaron al asfalto, representando así a un total de 9 países.
    Finalmente el primer puesto fue para el italiano Giuseppe Farina (Alfa Romeo), quien además consiguió levantar el título de la primera temporada de este apasionante deporte.
  • El desastre de Le mans

    El desastre de Le mans
    El 11 de junio de 1955 sucedió un terrible accidente en las 24 horas de Le Mans. En esta colisión, considerada la mayor tragedia de la historia del automovilismo, murió el piloto Pierre Levegh, quien al intentar evitar un choque con otro piloto, perdió el control, y colisionó con una grada repleta de espectadores, de entre los cuales murieron en torno a 80.
    Una de las grandes consecuencias de este hecho fue la retirada de Mercedes de todas las competencias automovilísticas hasta 1989.
  • Muerte de Ayrton Senna.

    Muerte de Ayrton Senna.
    El tricampeón del mundo de esta categoría del automovilismo sufrió, el 1 de mayo de 1994, un espeluznante accidente que le costó la vida. Este tuvo lugar en la famosa curva de Tamburello, perteneciente al circuito de Imola, durante la carrera. Al parecer, en un desesperado intento de recortar distancia con sus máximos rivales, él y sus mecánicos decidieron recortar la barra de dirección. Sin embargo, tuvo tanta mala suerte que esta le atravesó el casco y produjo una muerte casi inmediata.
  • Period: to

    Primer campeón español.

    Durante las temporadas 2005 y 2006, el asturiano Fernando Alonso, se proclamó, con su Renault de color azul, campeón del mundo de la Fórmula 1. De este modo, el piloto pasaría a la historia como uno de los grandes en la historia de este deporte, y a su vez, como el único español en llevarse el título a casa.
    Hay que recalcar que tuvo la oportunidad de alcanzar de nuevo la gloria en la temporada 2008, pero un pletórico Lewis Hamilton le arrebató la oportunidad en la última carrera.
  • Gran Premio número 1000.

    Gran Premio número 1000.
    Durante la pasada temporada de 2019 tuvo lugar el Gran Premio número 1000 de la categoría reina del automovilismo. Este se desarrolló durante los días 12, 13 y 14 de abril en el Circuito Internacional de Shanghái, China, y concluyó con la expectante victoria de Lewis Hamilton.
  • Nuevo record de Lewis Hamilton.

    Nuevo record de Lewis Hamilton.
    Este pasado domingo 15 de noviembre de 2020, Lewis Hamilton se coronó campeón del campeonato de la Fórmula 1. De esta manera, se convirtió en heptacampeón de esta categoría, con 7 títulos mundiales, al igual que el alemán Michael Schumacher.