-
484 BCE
484 a.C - 427 a.C
EURÍPIDES:
Estudio sobre vocales y consonantes distinguiéndolas. -
426 BCE
426 a.C - 385 a.C
PLATÓN:
Estudio sobre aspectos acústicos en cuanto a sonidos y ruidos atendiendo a vocales y consonantes. -
384 BCE
384 a.C - 322 a.C
ARISTOTELES: se refiere al modo de articulación desde el punto de vista articulatorio y acústico. -
1653
Wallis, Fue quien por primera vez clasificó las vocales según su punto de articulación (lugar donde se produce en la boca) -
1781
C. Hellwag invento el triángulo vocalico, el cual es una representación gráfica que describe las diferencias de articulación de las vocales mediante la posición relativa de la lengua y la participación o no de un movimiento de los labios. -
1863
Hermann Helmholtz, quien inauguró el estudio de la fonética acústica, este autor escribió "sensaciones del tono" este fue como una base fisiológica para la teoría de la música. -
1897-1908
Jean Pierre Rousselot, Fue el primer investigador de la fonética experimental y público "Príncipes de phonetique experimentale". -
Finales del siglo XIX
Se da la primera etapa de la historia de la fonética, se considera Precientifica, no posee métodos propios ni objeto de estudio definido.
Predomina el enfoque idealista.
Los fenómenos sonoros se analizaban para aclarar problemas filosóficos, religiosos, gramaticales.
Presenta mayor interés por la lengua escrita que por la oral. -
Finales del siglo XIX hasta los primeros años del siglo XX
Se da la segunda etapa de la historia de la fonética, Comienza con el estudio de los neogramáticos.
Predomino el enfoque productivo.
Estudia el aspecto articulatorio del habla.
Se utiliza como método el sincrónico- articulatorio.
Es científica, aquí se terminan los sonidos del lenguaje, y surgen métodos de descripción, sincrónico articulatoria.
Se inaugura una nueva ciencia llamada fonética.
Aparecen aparatos para medir la articulación como el quimógrafo y el palatógrafo. -
Siglo XX hasta la actualidad
Se le dio gran impulso a la acústica y aparecieron instrumentos como laringoscopio, el endoscopio, ambos para estudiar la laringe.
Surge la corriente generativa transformacional (Chomsky, 1957) con la tarea de superar al estructuralismo, basándose en una concepción idealista del lenguaje
Surgimiento de una nueva ciencia llamada fonología.