-
Euripides: realizo estudios sobre vocales y consonantes, distinguiéndolas. -
Platon: realizó estudios sobre aspectos acústicos (sonidos y ruidos) atendiendo a vocales y consonantes. -
Aristoteles: realizo estudios sobre aspectos acústicos (sonidos y ruidos) atendiendo a vocales y consonantes. -
Se da la primera etapa de la fonética llamada precientifica, ya que no posee métodos propios ni objeto de estudio.
Aquí predomina el enfoque idealista.
Se descuidaba la lengua oral otorgando mayor importancia a la lengua escrita. -
Se da la segunda etapa de la fonética. Inicia con el estudios de los neogramaticos.
Aquí predomino el enfoque productivo.
Se utiliza como método el sincrónico-articulatorio que estudia el aspecto articulatorio del habla.
Aparece la fonética como ciencia con objeto de estudio: los sonidos y sus métodos propios. -
Se le dio gran impulso a la acústica y aparecieron instrumentos como laringoscopio, el endoscopio, e mediador de tono,el oscilografo, espectrogramas y el sintetizador.
Surge la corriente generativista y transformacional (Chomsky, 1957), basada en una concepción idealista del lenguaje, al que se le atribuía un origen innato. -
La moscovita
La Kazan y Petersburgo: se destaca el científico Baudouin de Cortenay, que definió fonema como una unidad funcional.
Franco-Suiza: se destaca Ferdinand de Saussure con su enfoque estructuralista, el estableció sus dicotomias, estudió las características de los sonidos y estableció diferencias entre fonética y fonología. -
Continua la llamada escuela de Praga que se ocupaba de los fenómenos sonoros como elemento fundamental del sistema.
Aquí se distinguieron dos campos sonoros: fonética moderna o acústica y el de la fonología. -
La tercera etapa es iniciada por el Circulo Lingüístico de Praga, donde aparecieron las famosas tesis como una serie de principios fonológicos.
Aquí se encontraban lingüistas como Jakobson, Trubetzkoy y Karcevsky. -
En los últimos años se ha ido conformando el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural, el cual parte de las concepciones de Vygotsky acerca de la unidad del pensamiento y el lenguaje.
Pretende lograr la eficacia en la producción y comprensión del lenguaje. -
Integrante: Glorisquei Coronado Paternina
En esta linea de tiempo se pretende abordar el desarrollo histórico de la fonética, para ello se mostraran etapas que dieron cabida al estudio de estas según su evolución. También se encontraran enfoques, escuelas, teorías, y los autores que influyeron en tales eventos (acompañados por sus respectivos aportes).