-
(625-546 A.C, Grecia).
Dio origen al Electromagnetismo. Tales observaría que frotando hierro a la magnetita, éste adquiría las propiedades magnéticas del mineral: el hierro se imantaba. -
(579 a.C. – 475 a.C, Grecia).
Desarrolló la matemática helénica y la aritmética. El famoso Teorema de Pitágoras, la Armonía de las esferas o la Afinación pitagórica son algunas de sus formulaciones más destacadas. -
(Siglo V-IV a.c).
La teoría atómica, fue concebida por Leucipo y desarrollada luego por Demócrito de Abdera. De acuerdo con Demócrito, si un pedazo de materia se dividía continuamente, llegaría a un punto en que sería indivisible: el átomo. -
(384 a.C.-322 a.C, Grecia).
Aristóteles estableció el primer método científico. Sostuvo un sistema geocéntrico, en el cual la Tierra se encontraba inmóvil en el centro mientras a su alrededor giraba el Sol con otros planeta. -
(287 a.C - 212 a. C, Italia).
Trabajó principalmente la estática y la hidrostática, además de astronomía y óptica. A él se le atribuye la frase “denme un punto de apoyo y moveré el mundo”. -
(1473 – 1543, Polonia).
Formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar. Termina con la etapa denominada oscurantismo donde predominaban las ideas aristotélicas. -
(1564 - 1642, Italia).
Galilei mejoró la construcción del telescopio, con el que pudo ver las montañas de la Luna y los satélites de Júpiter. Además, apoyó con sus descubrimientos la teoría heliocéntrica de Copérnico. Formulo la primera ley del movimiento. -
(1596 - 1650, Francia).
Explicó varios conceptos de magnetismo, óptica y la ley de conservación del movimiento que habían sido erróneamente planteados por la física aristotélica. -
(1627 – 1691).
Formuló la ley de Boyle, que vincula el volumen y la presión de un gas sometido a una temperatura constante. También tuvo aporte en su estudio sobre la propagación del sonido en el vacío. -
(1635 – 1703, Reino Unido).
Entre sus logros destacan la ley de elasticidad de Hooke y su obra Micrographia, en la que lleva a cabo estudio sobre las estructuras de insectos, plantas y fósiles. -
(1643 – 1727, Reino Unido).
Formuló los tres principios del movimiento y una cuarta Ley de la gravitación universal, que transformaron por completo el mundo físico; todos los fenómenos podían ser vistos de una manera mecánica. -
(1706 – 1790, Estados Unidos).
Franklin realizó su famoso experimento con un cometa, a la que ató un hilo con una llave que se cargó de electricidad durante una tormenta, así inventó el pararrayos y además formuló conceptos como la electricidad positiva y negativa. -
(1736 - 1806, Francés).
Escribió de manera matemática la ley de atracción de las cargas eléctricas. Realizó muchas investigaciones sobre magnetismo, fricción y electricidad. Inventó además la balanza de torsión para medir la fuerza de atracción o repulsión de carga eléctricas. -
(1778 – 1850).
Creó la Ley de Charles, una de las leyes de los gases más considerables. -
(1766 – 1844).
Sentó las bases de la química moderna gracias a su teoría del átomo y la unidad de masa atómica. Describió también el daltonismo. -
(1777 – 1855).
Creó su Teoría de números, la función gaussiana o su contribución al análisis matemático o el álgebra. Conocido como “El príncipe de los matemáticos”. -
(1824-1907):.
Realizó un trabajo importante en el análisis matemático de la electricidad y la formulación de las leyes primera y segunda de la termodinámica. -
(1789 - 1854, Alemania).
Aportó a la teoría de la electricidad la ley de Ohm. Estudio la relación entre intensidad de una corriente eléctrica, su fuerza electromotriz y la resistencia. -
(1791 - 1867, Reino Unido)
Estudio el electromagnetismo y la electroquímica, descubriendo la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis. -
(1831-1879).
Unificó los fenómenos de la electricidad, el magnetismo y la luz en un campo: el electromagnetismo. Mostró por primera vez que la radiación electromagnética consta de ondas. -
(1847 – 1922).
Graham Bell contribuyó al desarrollo de las telecomunicaciones y patentó el teléfono en Estados Unidos. -
(1847 – 1931).
Edison contribuyó a mejorar el mundo contemporáneo con inventos como el fonógrafo, el sistema telefónico viable o la lámpara de filamento incandescente, su aportación más reconocida. -
(1857 – 1894).
Descubrió la propagación de las ondas electromagnéticas en el espacio, además de sus propiedades y propia naturaleza.
El hercio, unidad de medida de la frecuencia debe su nombre a Hertz. -
(1856 – 1943).
Tesla inventó el primer motor de corriente alterna y con él el polifásico de transmisión de energía. -
(1858 – 1947).
Fundador de la teoría cuántica. Polifacético en las distintas ciencias y humanidades, su legado más representativo lo dejó en la física y las matemáticas. -
(1867 – 1934).
Descubrió el Radio y el Polonio.
Primera persona capaz de obtener dos premios Nobel en dos categorías distintas (Física y Química). -
(1879 a 1955, Alemania).
Einstein formuló la teoría de la relatividad especial, la cual coincide con las leyes de Newton cuando los fenómenos se desarrollan a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz. Y después extendió la teoría, formulando la teoría de la relatividad general. -
(1871 a 1937).
Estudió las partículas radioactivas denominándolas alfa, beta y gama. Dedujo la existencia de un núcleo atómico cargado positivamente, a partir de experiencias de dispersión de partículas. -
(1885 – 1962).
Desarrolló el modelo atómico en forma de orbitales que sustituyó al modelo de Rutherford. -
(1887 – 1961).
Descubrió la ecuación fundamental de la mecánica cuántica. Una rigurosa descripción matemática de las ondas estacionarias discretas que describen la distribución de los electrones dentro del átomo. -
(1904-1967).
Fue el jefe de guerra del Laboratorio de Los Álamos y uno de los «padres de la bomba atómica» por su papel en el Proyecto Manhattan. -
(1929).
Dio a conocer la ruptura de la simetría en la teoría electro débil, explicando el origen de la masa de las partículas elementales en general, y de los bosones W y Z en particular.
Cierto mecanismo predice la existencia de una nueva partícula, el bosón de Higgs, denominada la “Partícula de Dios”. -
(1942- 2018).
Publico importantes trabajos sobre el espacio-tiempo o la relatividad general. Hawking tuvo el Premio Príncipe Asturias de la Concordia (1989) y el Premio Especial de Física Fundamental (2012). -
(1943).
Mexicano, quien fue el primero en advertir sobre el agujero de ozono antártico, un descubrimiento que no fue reconocido hasta muchos años después. -
El gran colisionador de hadrones GCH (Large Hadron Collider) es el acelerador de partículas de alta energía más grande del mundo. Fue construido por la Organización Europea para la Investigación Nuclear en la frontera de Francia y Suiza. Consiste de un túnel con una circunferencia de 27 kilómetros.