-
Galileo Galilei (1564 – 1642)
-
René Descartes (1596 - 1650)
-
La historia de la Óptica geométrica e instrumental está relacionada con la historia de las lentes, el descubrimiento de las leyes de la reflexión y de la refracción y de la formación de las imágenes.
-
Newton (1642 – 1727)
-
La mecánica clásica es la ciencia que estudia las leyes del comportamiento de cuerpos físicos macroscópicos en reposo y a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz. El descubrimiento de la caída libre de los cuerpos de Galileo y la relevancia de las leyes del movimiento y la de gravitación universal planteadas por Newton conforman la base de la mecánica clásica.
-
Henry Cavendish (1731–1810)
-
Charles Augustin de Coulomb (1736 – 1806)
-
Thomas Young (1773 – 1829)
-
André-Marie Ampère (1775 - 1836)
-
Georg Simon Ohm (1789 - 1854)
-
Michael Faraday (1791 - 1867)
-
James Prescott Joule (1818-1889)
-
Léon Foucault (1819 – 1867)
-
Rudolf Clausius (1822 – 1888)
-
Se cita a Sadi Carnot como punto de partida para termodinámica como ciencia moderna. En 1843, James Joule encontró experimentalmente encontrado el equivalente mecánico de calor. En 1850 Rudolf Clausius definió el término entropía S siendo el calor que se pierde o se convierte en residuos.En asociación con Clausius, en 1871,James Clerk Maxwell formulando una nueva rama de la termodinámica llamada termodinámica estadística.
-
James Clerk Maxwell (1831 - 1879)
-
A mediados de 1800 se publicó el «Tratado en Electricidad y Magnetismo» de Clerk Maxwell. La teoría electromagnética de Maxwell de la luz implicaba la existencia de ondas eléctricas en el espacio y sus seguidores se dedicaron a la tarea de demostrar experimentalmente la veracidad de la teoría. En 1887 Hertz demostró la existencia de tales ondas y en 1891, se realizaron notables aportaciones a nuestro conocimiento de los fenómenos electromagnéticos a alta frecuencia y alto potencial por Tesla.
-
Henry Becquerel (1852 - 1908)
-
Heike Kamerlingh Onnes (1853-1926)
-
Niels Bohr (1855 – 1962)
-
Nikola Tesla (1856-1943)
-
Heinrich Rudolf Hertz (1857-1894)
-
Max Planck (1858 -1947)
-
Marie Curie (1867 - 1934)
-
Robert Milllikan (1868 – 1953)
-
Ernest Rutherford (1871 – 1937)
-
Albert Einstein (1879 - 1955)
-
Max Born (1882-1970)
-
Erwin Schrodinger (1887-1961)
-
James Chadwick (1891 - 1974)
-
La mecánica cuántica es encargada de brindar una descripción fundamental de la naturaleza a escalas pequeñas.
La primera propuesta de un principio propiamente cuántico se debe a Max Planck en 1900, para resolver el problema de la radiación de cuerpo negro, que será duramente cuestionado, hasta que Albert Einstein lo convierte en el principio que exitosamente pueda explicar el efecto fotoeléctrico. -
Richard Feynman (1918 - 1988)
-
Murray Gell Mann (nació en 1929)