-
El hombre inventó la rueda, construyó canales de riego, chozas y embarcaciones guiadas por el viento en ríos importantes como el Nilo y el Éufrates; esto hace más de 7000 años.
-
Hace aproximadamente 5500 años, los egipcios desarrollaron la escritura con jeroglíficos, como un sistema número decimal.
-
Eratóstenes
Fue un filósofo matemático quien publico el diámetro de la tierra. -
LEUCIPO Y DEMÓCRITO Se encuentran en el siglo VI a.c. desarrollaron la teoría del atomismo
-
fue un filósofo, matemático, físico, geo metrista y astrónomo, predijo un eclipse, describió las propiedades de la magnetita y creo su teorema. También realizo estudios sobre lo físico de la materia, en los que afirmaba que el agua es la esencia de toda la materia
-
Imagino que la materia estaba constituida por unas pequeñas partículas llamadas átomos.
-
Aristoteles, fue un filósofo, lógico y científico, se le reconoce por haber creado los 1ros fundamentos de la lógica y creo los 1ros conceptos del movimiento.
-
El astrónomo y geógrafo Claudio Ptolomeo propuso la teoría geocéntrica que perduro más 1400 años. Es una antigua teoría que sitúa a la Tierra en el centro del universo, y los astros, incluido el Sol, girando alrededor de la Tierra.
-
Arquímedes aporta los principios sobre la flotación de los cuerpos y la palanca. Arquímedes fue sin duda, el mayor matemático y físico de la Antigüedad.
-
ARISTARCO DE SAMOS
Fue un matemático y astrónomo filósofo, se le reconoce por el modelo heliocéntrico. -
Aristóteles introdujo el vocablo "física", fue el ingles Roger Bacon (1220-1292) quien lo interpretó como ciencia experimental.
-
DOMINGO SOTO
Relaciono la caída de los cuerpos con el movimiento de aceleración constante especificando que era igual para todos los cuerpos para cada punto del globo terrestre, siendo su valor: 9.8 m/s -
NICOLAS COPERNICO (1473- 1543) Rechaza axioma básico de la astronomía. Afirmo que el sol, debía ser considerado el centro del universo (“Teoría heliocéntrica”) que permitía explicar los movimientos de los cuerpos celestes.
-
Galileo
Fue pionero en el uso de experimentos para validar las teorías de la física. Se interesó en el movimiento de los astros y de los cuerpos. Usando el plano inclinado descubrió la ley de la inercia de la dinámica y con el telescopio observó que Júpiter tenía satélites girando a su alrededor. -
Johannes Kepler:
Propuso la forma del movimiento planetario, que le llevó 20 años de esfuerzo y mas tarde propone sus famosas leyes de los movimientos de los planetas. -
Galileo Galilei emplea telescopio para estudiar el cielo y para observar la superficie de la luna
-
Inicio la construcción de una maquina para sumar y restar. Estudio el comportamiento de los fluidos y su principio constituye la base de la prensa hidráulica y de las maquinas multiplicadoras de fuerza
-
Torricelli
Realizo el famoso experimento que condujo a la invención de barómetro y con eso demostró las propiedades del vació. -
Galileo midió péndulos y dejó caer objetos de distintos tamaños desde la torre inclinada de Pisa, para ver qué sucedía.
Impulsó el empleo sistemático de la verificación experimental y la formulación matemática de las leyes físicas.
Así el descubrió la ley de la caída de los cuerpos y del péndulo, se le puede considerar como el creador de la mecánica, también hizo las bases de la hidrodinámica. -
Robert Hooke
Mide por primera vez la velocidad de la luz -
Isaac Newton
En 1687 encontró la fuerza, llamada gravedad, que afectaba a las manzanas. Publicó una obra en la que se describen las leyes clásicas de la dinámica conocida como las leyes de Newton y la ley de la gravitación universal de Newton.
Nos permitía explicar la dinámica de los cuerpos y hacer predicciones del movimiento y equilibrio de cuerpos, la segunda ley permitía demostrar las leyes de Kepler del movimiento de los planetas y explicar la gravedad terrestre. -
Habla sobre la fuerza centrifuga y la teoria ondulatoria de la luz
-
A partir del Siglo XVIII se produce el desarrollo de otras disciplinas tales como la termodinámica, la mecánica estadística y la física de fluidos.
-
En 1803 y 1807 DALTON, reúne el concepto de átomo y crea sus leyes envase a ello.
-
James Prescott Joule
Mide la equivalencia entre trabajo mecánico y el calor -
En el siglo XIX, James Clerk Maxwell
Demostró cuál es la relación entre electricidad y magnetismo, que se pueden combinar en una fuerza: el electromagnetismo. Y que la luz tenía partes eléctrica y magnética, y viajaba en forma de ondas, como el agua. -
Maxwell unificó ambos fenómenos y las respectivas teorías vigentes hasta entonces en la Teoría del electromagnetismo, descrita a través de las Ecuaciones de Maxwell. Una de las predicciones de esta teoría es que la luz es una onda electromagnética. A finales de este siglo se producen los primeros descubrimientos sobre radiactividad dando comienzo el campo de la física nuclear.
-
La constante de Planck es una constante física que tiene papel central en la teoría de la mecánica cuántica.
-
En óptica, René Descartes estableció la ley de la refracción de la luz, formuló una teoría del arco iris y estudió los espejos esféricos y las lentes.
-
Se descubren los rayos X y se estudian sus propiedades. El físico alemán Wilhelm Röntgen logra la primera radiografía experimentando con un tubo de rayos catódicos que había forrado en un grueso papel negro. Se da cuenta de que el tubo además emitía unos misteriosos rayos que tenían la propiedad de penetrar los cuerpos opacos. Los llamó rayos X. Por este aporte fue galardonado con el primer premio Nobel de Física, en 1901.
1896-1898 -
JOSEPHJOHN THOMSON
Determina que los rayos catódicos, observados en tubos vacíos bajo alto voltaje, son “cuerpos negativamente cargados, descubre el electrón -
En 1904 se propuso el primer modelo del átomo
-
Albert Einstein, formuló la teoría de la relatividad especial, en la cual el espacio y el tiempo se unifican en una sola entidad, el espacio-tiempo. La relatividad formula ecuaciones diferentes para la transformación de movimientos cuando se observan desde distintos sistemas de referencia inerciales a aquellas dadas por la mecánica clásica. Ambas teorías coinciden a velocidades pequeñas en relación a la velocidad de la luz.
-
Albert Einstein
Publicó su famosa ecuación, E = mc^2, que afirma que la masa y la energía son equivalentes. Y por si eso fuera poco, publicó también los asombrosos resultados de un experimento mental. -
En el siglo XX: La segunda revolución de la Física.
El desarrollo de la física como ciencia capaz de promover el desarrollo tecnológico.
Se produjeron dos revoluciones conceptuales de gran calado: El desarrollo de la teoría de la relatividad y el comienzo de la mecánica cuántica. -
EJNAR HERTZSPRUNG Y HENRY NORRIS RUSSELL
Ordena los tipos estelares desde las gigantes rojas hasta las enanas blancas, y permite la comprensión de cómo las estrellas nacen y muere. -
ERNEST RUTHERFORD
Propone el modelo nuclear del átomo. -
Rutherford dedujo la existencia de un núcleo atómico cargado positivamente a partir de experiencias de dispersión de partículas.
-
Albert Einstein,en 1915 extendió la teoría especial de la relatividad para explicar la gravedad, formulando la teoría general de la relatividad, la cual sustituye a la ley de la gravitación de Newton.
-
Heisenberg y Schrödinger y Dirac formularon la Mecánica cuántica, la cual comprende las teorías cuánticas precedentes y suministra las herramientas teóricas para la Física de la materia condensada. Posteriormente se formuló la Teoría cuántica de campos para extender la Mecánica alcanzando su forma moderna a finales de los 40 gracias al trabajo de Feynman, Schwinger, Tomonaga y Dyson, quienes formularon la Teoría de la Electrodinámica cuántica.
-
MICHIO KAKU
Destacado de la teoría de campo de cuerdas es futurólogo, divulgador científico, anfitrión de dos programas de radio -
En 1954 Yang y Mills desarrollaron las bases del Modelo estándar. Este modelo se completó en los años 70 y con él fue posible predecir las propiedades de partículas no observadas previamente pero que fueron descubiertas sucesivamente siendo la última de ellas el quark top. En la actualidad el modelo estándar describe todas las partículas elementales observadas así como la naturaleza de su interacción.
-
SETI BRIAN & GREENE
principales codescubridores de la llamada simetría de espejo de las formas de Calabi-Yau. Autor del conocido libro El universo elegante, defensor de la teoría de cuerdas. -
CARL SAGAN
Fue un defensor del pensamiento escéptico científico y del método científico, pionero de la exobiología, promotor de la búsqueda de inteligencia extraterrestre a través del Proyecto -
Se crea la licenciatura en física en la facultad de ciencias físico-matemáticas