-
Convencido de que el mundo está gobernado por los números, investigó la relación entre las longitudes de las cuerdas en los instrumentos musicales que producen combinaciones armónicas de sonidos.
-
Tales fue un filósofo, matemático, físico, geo metrista y astrónomo, predijo un eclipse, describió las propiedades de la magnetita y creo su teorema.
-
Filósofo y Político, postuló la teoría de las 4 raíces de Aristóteles (la formación de la materia).
-
Desarrollaron la teoría del atomismo, que concebía el universo constituido por innumerables corpúsculos o átomos sustancialmente idénticos, indivisibles, eternos e indestructibles, que se encuentran en movimiento en el vacío infinito y difieren entre sí únicamente en cuanto a sus dimensiones, su forma y su posición.
-
Heraclides, un astrónomo y filósofo griego, consideró fijas las estrellas, calculó la rotación de la tierra y consideró que venus y mercurio giraban alrededor de la tierra.
-
Su mayor contribución en el campo de la Física fue la invención del nombre de esta ciencia que se deriva de la palabra "Fysis" que significa naturaleza. Además de los primeros conceptos del movimiento.
-
El libro de Herón sobre mecánica contiene la descripción de un gran número de aparatos tales como poleas compuestas, varios tipos de engranajes y mecanismos de ruedas dentadas, etc. En su libro sobre "pneumática" expone el principio del sifón y un aparato de chorro de vapor, semejante a un corriente aspersor para prados, que, sin embargo, puede ser considerado como el precursor de los modernos motores de propulsión a chorro.
-
La primera verdadera formulación de la teoría heliocéntrica fue debida a Aristarco de Samos, astrónomo griego del siglo III a. C. Según esta teoría, todos los planetas, incluida la Tierra, giran alrededor del Sol.
-
Arquímedes. La ley de Arquímedes establece que se todo cuerpo sólido sumergido en un líquido pierde el peso del líquido desplazado por él.
-
Famoso sobre todo por ser el primero en calcular el radio de La Tierra. Partiendo de la idea de que la Tierra tiene forma esférica y que el Sol se encuentra tan alejado de ella que se puede considerar que los rayos solares llegan a la Tierra paralelos.
-
Llevó a la mayor precisión posible, en aquel tiempo, la observación de la posición de las estrellas y formó un catálogo de 1.080 estrellas, empleada por los astrónomos modernos como la fuente de referencia para datos antiguos sobre las posiciones estelares. Además de la división del día en 24 horas de igual duración.
-
Fue un astrónomo y geógrafo, propuso la teoría geocéntrica, que sitúa a la Tierra en el centro del universo, y los astros, incluido el Sol, girando alrededor de la Tierra. Dicha teoría perduro más 1400 años.
-
En Bagdad se abre un centro de traducción científico. La Casa de la Sabiduría (Bait Al Hikma) fue el mayor instituto de traducción de la época. Las traducciones se centraban entonces en la filosofía griega, la ciencia india y la literatura persa.
-
Los chinos inventan la brújula. Esta consistía en un aguja de hierro dispuesta sobre un trozo de corcho o caña que flotaba en un vaso de agua. La primera referencia en cuanto su fabricación aparece en una enciclopedia china del año 1040.
-
Relacionó la caída de los cuerpos con el movimiento de aceleración constante especificando que era igual para todos los cuerpos para cada punto del globo terrestre, siendo su valor: 9.8 m/s
-
Uno de los libros más importantes que salieron en las primeras imprentas fue: De Revolutionibus Orbitum Coelestium, de Nicolás Copérnico en el cual estableció un nuevo sistema del mundo con el Sol en su centro. Esto permitía explicar los movimientos de los cuerpos celestes.
-
William Gilbert, científico y médico Inglés a quien se le atribuye el "padre de la electricidad y el magnetismo". Propuso que la tierra es un imán y por ello, una aguja suspendida se alinea de S a N.
-
Considerado el creador del mecanicismo y considerado como uno de los hombres más destacados de la revolución científica. Explicó varios conceptos de magnetismo, óptica y la ley de conservación del movimiento que habían sido erróneamente planteados por la física aristotélica. Padre del racionalismo en la ciencia.
-
Enunció sus tres leyes en las que definitivamente rompía con la teoría geocéntrica y situaba al Sol en el centro del Sistema Solar. No sólo eso, sino que las órbitas de los planetas no seguían trayectorias circulares, sino elípticas, creando sus 3 leyes.
-
Su principal contribución fue la solución al problema del equilibrio en un plano inclinado que no fue acometido por Arquímedes y,
fue tratado erróneamente por Herón. Expresado en palabras significa que la fuerza de gravedad que actúa sobre un objeto situado en un plano inclinado en la direcció de este plano es directamente proporcional al seno del ángulo de inclinación.
. -
Estuvo involucrado en el estudio de la máquina de vapor. Describió el método para elevar un cierto volumen de agua utilizando vapor.
-
Físico y jurista alemán, famoso por sus estudios sobre presión atmosférica, la electrostática y sobre la física del vacío.
Desarrollo la primera máquina electrostática para producir cargas eléctricas. -
Precursor de la ley del movimiento postulada por Newton. Concluyó que todos los cuerpos aceleran al mismo ritmo a pesar de su tamaño o masa. Mejoró el telescopio. Primero en observar los cuatro satélites de Júpiter más grandes y los cráteres de la superficie Lunar. Introdujo una nueva forma de investigar, a través del método científico. Llegó a la conclusión de que los cuerpos caen en la superficie de la Tierra a una constante aceleración, y que la fuerza de la gravedad es una fuerza constante.
-
Físico y matemático italiano. Se le atribuye la invención del barómetro. Asimismo, sus aportaciones a la geometría fueron determinantes en el desarrollo del cálculo integral. Su tratado sobre mecánica De mutu (Acerca del movimiento), logró impresionar a Galileo, en quien el propio Torricelli se había inspirado a la hora de redactar la obra.
-
Astrónomo, físico y matemático neerlandés. Publicó "el tratado de la luz". Describió la forma en que una onda se propaga y propuso que la luz era una onda longitudinal.
-
Filósofo, matemático y físico francés. Fue el primero en establecer las bases de lo que serían las calculadoras y los ordenadores actuales. También hizo importantes aportaciones a la teoría de la probabilidad, investigó los fluidos y aclaró conceptos sobre la presión y el vacío. Realizo trabajos sobre presión en los líquidos (principio de pascal), invento la prensa hidraúlica y la jeringa.
-
Pionero de la experimentación en el campo de la química, en particular en lo que respecta a las propiedades de los gases, los razonamientos de Robert Boyle sobre el comportamiento de la materia a nivel corpuscular fueron los precursores de la moderna teoría de los elementos químicos. Fue también uno de los miembros fundadores de la Royal Society de Londres.
-
Descubrió que los cristales de un mineral transparente llamado espato de Islandia tienen la peculiar propiedad de dividir los rayos que pasan a su través en una cierta dirección en dos rayos separados.
-
Astrónomo danés, famoso por ser la primera persona en determinar la velocidad de la luz, con un valor inicial de 214.000 km/s. Fue, a su vez, el inventor del micrómetro para observar eclipses y el telescopio meridiano (anteojo meridiano).
-
Entre las principales aportaciones estan: Las tres leyes de Newton que sentaron las bases de la mecánica clásica. Formuló la ley de Gravitación Universal. Autor del libro Principia, considerado como el trabajo científico más importante jamás escrito. Inventó el cálculo. Predijo que la Tierra estaba formada como una esfera que experimentó aplanamiento en los polos. Inventó el primer telescopio reflector. Además Newton revolucionó el mundo de la óptica.
-
Newton formula la ley de la gravedad.
-
Daniel Gabriel Fahrenheit fue un físico, ingeniero y soplador de vidrio de origen alemán, célebre entre otras cosas por haber desarrollado el termómetro de mercurio y la escala Fahrenheit de temperatura.
-
Físico y astrónomo sueco. Es conocido por idear la escala de temperatura centígrada en la que se basa el sistema utilizado en la actualidad, que se denomina "Celsius" en su memoria.
-
Escribió de manera matemática la ley de atracción de las cargas eléctricas. Realizó además muchas investigaciones sobre magnetismo, fricción y electricidad. Inventó además la balanza de torsión para medir la fuerza de atracción o repulsión de carga eléctricas.
-
Aportó a la teoría de la electricidad la ley de Ohm. Estudió la relación entre intensidad de una corriente eléctrica, su fuerza electromotriz y la resistencia.
-
Estudio el electromagnetismo y la electroquímica, descubriendo la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis.
-
Físico y químico británico. Como físico, es conocido por el experimento de Cavendish (mediante el que posteriormente se determinó la constante de gravitación universal); y como químico, por el descubrimiento del hidrógeno y de la composición del agua.
-
Explica el fenómeno de los anillos de Newton sobre la base de
la naturaleza ondulatoria de la luz y describe su propio experimento con el cual se puede demostrar del modo más elemental la interferencia de dos rayos de luz. Junto con el francés Augustin Jean Fresnel, establecieron firmemente la validez de la teoría ondulatoria de la luz. -
Llegó a la conclusión de que cada forma de materia (sólido, líquido o gas) se compone de pequeñas partículas individuales y a cada partícula la llamó átomo inspirándose en la teoría del filósofo griego Demócrito. Formulo la Ley de los Gases y la teoría de la ley de las proporciones múltiples. Describió por primera vez el Daltonismo.
-
Físico británico, a quien se le debe la teoría mecánica del calor, y en cuyo honor la unidad de la energía en el sistema internacional recibe el nombre de Julio. Estudió aspectos relativos al magnetismo, especialmente los relativos a la imantación del hierro por la acción de corrientes eléctricas, que le llevaron a la invención del motor eléctrico. Descubrió también el fenómeno de magnetostricción, que aparece en los materiales ferromagnéticos.
-
En su trabajo Sobre la coloración de la luz en las estrellas dobles ya se incluían los fundamentos teóricos del efecto que lleva su nombre, el efecto Doppler; en él se enuncia que la frecuencia observada de una onda de luz o sonido depende de la velocidad relativa de la fuente respecto al observador. El desplazamiento que se aprecia en el espectro de los cuerpos celestes en función de su velocidad respecto a la Tierra se utiliza para medir su distancia relativa a la misma.
-
Físico escoces. Su aporte más importante a la ciencia fue plasmado en su libro Tratado sobre Electricidad y Magnetismo, y en en el que expone su teoría electromagnética, utilizando sus 4 elegantes ecuaciones.
-
Patentó más de mil inventos que transformaron de manera drástica las costumbres y los hábitos de consumo de las sociedades industrializadas. La lámpara de filamento incandescente es quizá el invento que más celebridad otorgó a Edison. Su fabricación masiva permitió abaratar de una forma considerable la obtención de luz.
-
Construyó un circuito eléctrico que podía producir ondas magnéticas. Por medio de un detector, determinó la longitud de onda y su velocidad. Logró determinar el carácter ondulatorio de los rayos catódicos; además demostró que el calor proporciona una forma de radiación electromagnética.
-
Fue uno de lo más importantes y famosos en la historia de la física. Realizado en 1887 por Albert Abraham Michelson (Premio Nobel de Física, 1907 ) y Edward Morley, está considerado como la primera prueba contra la teoría del éter. El resultado del experimento constituiría posteriormente la base experimental de la teoría de la relatividad especial de Einstein.
-
Determina que los rayos catódicos, observados en tubos vacíos bajo alto volaje, son “cuerpos negativamente cargados, descubre el electrón.
-
Ordenan los tipos estelares desde las gigantes rojas hasta las enanas blancas, esto permite la comprensión de cómo las estrellas nacen y muere.
-
Físico experimental estadounidense ganador del Premio Nobel de Física en 1923 primordialmente por su trabajo para determinar el valor de la carga del electrón y el efecto fotoeléctrico. También investigó los rayos cósmicos.
-
Se dedicó al estudio de partículas radioactivas denominándolas alfa, beta y gama. Dedujo la existencia de un núcleo atómico cargado positivamente, a partir de experiencias de dispersión de partículas.
-
Heike Kamerlingh Onnes fue un físico neerlandés, galardonado con el Premio Nobel de Física en 1913. Descubrió la casi total ausencia de resistencia al paso de la electricidad de ciertas sustancias (mercurio, plomo) a temperaturas cercanas al cero absoluto, fenómeno conocido como superconductividad.
-
El modelo atómico descubierto por Niels Bohr es considerado uno de sus mayores aportes al mundo de la física y las ciencias en general. Fue el primero en exhibir al átomo como un núcleo cargado positivamente y rodeado de electrones orbitando.
-
Se publica la relatividad general por Albert Einstein.
-
Entre sus aportes estan: La teoría especial de la relatividad, se impulsó el desarrollo de la energía atómica. La teoría cuántica, demostró que la luz contenía energía que producía calor. El refrigerador de absorción no requería electricidad. El movimiento browniano, que explica el movimiento térmico de los átomos individuales que pueden llegar a formar un fluido. La Teoría de Campo Unificada, una serie de estudios que realizó con la intención de generalizar su teoría de la gravitación.
-
Es un famoso experimento sobre la deflexión de partículas y que ayudó a sentar las bases experimentales de la mecánica cuántica. Puede utilizarse para ilustrar que los electrones y átomos tienen propiedades cuánticas intrínsecas, que las medidas afectan a las propiedades de las partículas medidas y que los estados cuánticos son necesariamente descritos por medio de números complejos.
-
Físico italiano conocido por el desarrollo del primer reactor nuclear y sus contribuciones al desarrollo de la teoría cuántica, la física nuclear y de partículas, y la mecánica estadística. En 1938 Fermi recibió el Premio Nobel de Física por sus trabajos sobre radiactividad inducida y es considerado uno de los científicos más destacados del siglo XX.
-
Destacado de la teoría de campo de cuerdas es futurólogo, divulgador científico, anfitrión de dos programas de radio.
-
Físico británico conocido por su proposición en los años 60 de la ruptura de la simetría en la teoría electrodébil, explicando el origen de la masa de las partículas elementales en general, y de los bosones W y Z en particular. Este llamado mecanismo de Higgs predice la existencia de una nueva partícula, el bosón de Higgs (que a menudo se describe como "la partícula más codiciada de la física moderna"). Esta partícula fue denominada la “Partícula de Dios” y confirmada en 2013.
-
En 1945 empezarón a trabajar en los Laboratorios Bell de Nueva Jersey realizando investigaciones científicas alrededor de los semiconductores. Bardeen logró construir junto con Brattain el dispositivo con germanio, culminando así el desarrollo del transistor.
-
físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general, y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking)
-
Fue un defensor del pensamiento escéptico científico y del método científico, pionero de la exobiología, promotor de la búsqueda de inteligencia extraterrestre a través del Proyecto SETI. Impulsó el envío de mensajes a bordo de sondas espaciales, destinados a informar a posibles civilizaciones extraterrestres acerca de la cultura humana. Mediante sus observaciones de la atmósfera de Venus, fue de los primeros científicos en estudiar el efecto invernadero a escala planetaria.
-
Físico teórico estadounidense conocido por su trabajo en la formulación integral de la trayectoria de la mecánica cuántica, la teoría de la electrodinámica cuántica y la física de la superfluidez del helio líquido subenfriado, así como en la física de partículas para el que propuso el modelo Parton. Por sus contribuciones al desarrollo de la electrodinámica cuántica, Feynman, en forma conjunta con Julian Schwinger y Sin-Itiro Tomonaga, recibió el Premio Nobel de Física en 1965.
-
Del Instituto Nacional de Estándares de Medida canadiense, y sus colaboradores presentaron a principios de junio un método para medir de manera directa la función de onda. La función de onda de un sistema cuántico es una función compleja que, perese, no se considera un elemento físico de la teoría.