-
Los egipcios utilizaron sistemas de palancas y poleas en la construcción de monumentos y en la ingeniería en general, lo que evidencia un conocimiento práctico de mecánica básica.
-
Las matemáticas babilónicas, en muchos sentidos más sofisticadas, también eran una “tecnología” al servicio del estado. Permitió a los babilonios crear números indefinidamente grandes con gran escritura. Permitió una gama más amplia de números para el cálculo. También vemos evidencia de interpolación de tablas para resolver ecuaciones no lineales y un método bastante elegante para calcular la raíz cuadrada de dos.
-
Los mayas fueron astrónomos avanzados y realizaron observaciones detalladas de los cuerpos celestes. Desarrollaron complejos sistemas calendáricos que les permitía predecir eclipses y otros eventos astronómicos con gran precisión.
-
La antigua China innovó en mecánica y máquinas con inventos como la rueda de agua, relojes de agua y molinos.
La astronomía se desarrolló con observaciones detalladas de estrellas y movimientos celestiales, influenciando calendarios y agricultura.
La brújula china se basó en propiedades magnéticas naturales. Una aguja de imán señalaba el norte. Inventada durante la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.). -
A los griegos se les atribuye la invención de la
filosofía natural.
Sus explicaciones solían atribuirse a entidades divinas -
FUEGO: ORDEN PRIMORDIAL DE LA MATERIA
Sostenía que el fuego era el orden primordial de la materia y que el mundo entero se encontraba en un estado constante de cambio. -
TEORÍA ATÓMICA DEL UNIVERSO
Decía que los átomos eran homogéneos, eternos y que no podían ser divididos, que eran invisibles e incomprensibles y que además tenían características internas diferentes. -
TEORÍA ATÓMICA
Consiste en determinar los principios de la realidad en la formación del átomo, el vacío y el movimiento. eternos y necesarios para la formación de los cuerpos y la realidad. ya que no se puede dividir la realidad en pequeñas partes hasta el infinito, este limitante es el átomo, invisible ante nosotros. -
AFIRMÓ QUE LA TIERRA GIRA ALREDEDOR
DEL SOL -
LEYES DE LA PALANCA (POLEA)
TEORÍA CENTRO DE GRAVEDAD
FUNDÓ LA ESTÁTICA
IMPULSÓ LA LEY DE LA HIDROSTÁTICA
USO DE MÉTODO EXPERIMENTAL -
suceden acontecimientos tales como las guerras de religión, la peste negra o largos conflictos como la guerra de los Cien Años, grandes diferencias sociales, la Inquisición y la persecución de la brujería.
El estudio de la física era sumamente prohibido en esta época y la vida de quienes la estudiaban estaba en constante riesgo. -
Propuso el empleo del péndulo para la medición del tiempo, adelantándose 600 años a Galileo. Introdujo la función tangente y mejoro métodos de calcular las tablas de la trigonometría, ideo un método nuevo de calcular las tablas del seno.
-
Su principal campo de estudios fue la luz, aunque también destacó su teoría sobre la creación del universo, que ha sido considerada como un antecedente lejano de la del Big Bang.
-
Hizo experimentos sobre el magnetismo, que le permitieron escribir la primera obra sobre los imanes.
-
Se convirtió en el antecedente de la revolución científica por su defensa de la experimentación como método científico, también, fue el autor de la 1era teoría sobre cómo los lentes podrían mejorar la vista en 1249. Inventó los primeros lentes.
-
Avanzó en el conocimiento de las leyes de la física como el movimiento de los objetos en caída libre, con lo que fue el precursor de las leyes de la dinámica de Galileo y de Newton. Autor de una teoría sobre el movimiento que contradecía la hasta entonces vigente, obra de Aristóteles. El griego había afirmado que era el aire el que movía los objetos, pero Buridan afirmó que, en realidad, los detenía.
-
Oresme señalo la posibilidad de que en el espacio existieran otros mundos habilitados.
-
Se caracterizó por un renacimiento o resurgimiento de la cultura clásica grecolatina, el énfasis en el humanismo, avances en el arte, la ciencia, la arquitectura y la literatura, y un cambio en la visión del mundo, marcando la transición entre la Edad Media y la Edad Moderna.
-
Aunque Leonardo da Vinci es más conocido por sus
contribuciones en arte y diseño, también realizó observaciones y dibujos detallados en anatomía y mecánica que ayudaron a avanzar en el conocimiento científico de su época. -
Famoso por su teoría heliocéntrica, que propuso en su obra "De revolutionibus orbium coelestium" (Sobre las revoluciones de las esferas celestes). Argumentó que la Tierra y otros planetas giraban alrededor del Sol, lo que desafiaba la creencia geocéntrica predominante en ese momento.
-
-
De revolutionibus orbium celestium es la obra fundamental del astrónomo Nicolás Copérnico, donde expone su teoría heliocéntrica. Comenzó a escribirla en 1506, terminándola en 1531 y desmintiendo por completo la teoría geocéntrica de la época.
-
Galileo fue pionero en la observación astronómica con el telescopio, lo que le permitió hacer importantes descubrimientos. Descubrio las fases de Venus, los
cráteres de la Luna y las lunas de Júpiter. Además, formuló las leyes del movimiento y sentó las bases de la física experimental moderna. -
Kepler desarrolló sus famosas leyes del movimiento
planetario. La primera ley, conocida como la ley de las órbitas elípticas, revolucionó nuestra comprensión de cómo
los planetas se mueven alrededor del Sol. Estas leyes
proporcionaron un marco matemático sólido para el sistema solar. -
-
Desarrollado por Zacharías y Hans Janssen
-
Desarrollado por Hans Lippershey
-
Esta publicación astronómica publicado por Galileo Galilei el 13 de marzo de 1610, marca un antes y un después en su época. Al ser el primer escrito celeste basado en la observación telescópica.
-
Uno de los campos en los que estudió Pascal fue la física, y más concretamente sobre la presión atmosférica publicando en 1653 el Tratado sobre el equilibrio de líquidos.
Pascal inventó la prensa hidráulica, y además realizó algunos experimentos con barómetros que le permitieron poner en duda supuestos aceptados desde antaño.
Pascal construyó la réplica de un barómetro de mercurio, el cual funciona colocando un tubo de mercurio en un
recipiente lleno de este metal (mide la presión atmosférica) -
El descubrimiento del rol del aire en la propagación del sonido.
Las investigaciones acerca de la fuerza expansiva en la congelación del agua.
La densidad relativa.
La refracción en cristales.
Electricidad, color, hidrostática, etc. -
Grandes aportes los realizó en el campo de la dinámica y la óptica.
Invento el reloj de péndulo
Realizo la primera exposición de la teoría ondulatoria de la luz.
Huygens puede ser considerado como el creador de la ciencia física y matemática de la relojería -
El Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo, escrito por Galileo en 1632, es considerado como una de las obras más importantes del pensamiento universal, puesto que defiende y demuestra el modelo copernicano por el cual la Tierra gira alrededor del Sol, y no al revés.
-
En 1660 formuló lo que hoy se denomina Ley de Hooke,
que describe cómo un cuerpo elástico se estira de forma
proporcional a la fuerza que se ejerce sobre él, lo que dio
lugar a la invención del resorte helicoidal o muelle.
En En 1661 descubre la Capilaridad -
Newton es una figura clave en la física renacentista tardía. Su obra "Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica" (Principios matemáticos de la filosofía natural) estableció las leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal.
-
Esta obra no sólo comprende las definiciones que Newton establece para la materia o el movimiento, también genera sus tres emblemáticas leyes por las cuáles se rige el movimiento en el universo. Isaac también menciona la importancia de axiomas y el conjunto de toda esta información le hacen célebre el título de “Padre de la física moderna”.
-
La física clásica es una disciplina que se basa en
las leyes básicas del movimiento sobre los
objetos cotidianos. -
Entregó a la Academia el artículo llamado "Nueva teoría del movimiento del agua que fluye a través de diferentes canales". En él, Daniel realiza uno de los primeros
intentos serios de usar principios
dinámicos en hidromecánica. -
Fue el primer científico en establecer las leyes cuantitativas de la electroestática. Inventó la balanza de torsión para medir la fuerza de atracción o repulsión que ejercen entre sí dos cargas eléctricas.
Coulomb pudo establecer el principio, que rige la interacción entre las cargas eléctricas, actualmente conocido como ley de Coulomb. -
Desarrollado por Benjamín Franklin
-
Desarrollada por James Watt
-
Concluyó que la corriente que pasaba a través de un conductor metálico era directamente proporcional a la tensión aplicada a través de ese conductor.
La polarización de las pilas y las interferencias luminosas.
La unidad de resistencia eléctrica, el ohmio, recibe este nombre en su honor. -
Descubrimiento de la rotación electromagnética.
Descubrimiento de la inducción electromagnética.
Descubrimiento del efecto Faraday. -
La escala de Kelvin
El galvanómetro de espejo
Desarrolló uno de sus primeros estudios sobre la edad de la Tierra
Teoría analítica del calor (1822), concluyendo que es una forma de energía.
Inventor del motor eléctrico rotatorio (1821)
En 1841, movimiento uniforme del calor en sólidos homogéneos y su conexión con la teoría matemática de la electricidad.Inventor del transformador (1831)
Descubridor de la inducción electromagnética y sus leyes (1831) -
Su primera gran aportación a la ciencia fue la descripción de la naturaleza de los anillos de Saturno.
Teoría electromagnética clásica, sintetizando todas las anteriores observaciones, experimentos y leyes sobre electricidad, magnetismo y aun sobre óptica, en una
teoría consistente.
Las ecuaciones de Maxwell demostraron que la electricidad, el magnetismo y hasta la luz, son manifestaciones del mismo fenómeno: el campo electromagnético -
Maxwell analiza el panorama de otros científicos y obtiene las cuatro leyes que reconocen la importancia de la interacción que hoy llamamos “Electromagnetismo”. Y sus leyes pasan a ser “Ecuaciones de Maxwell”