Fisica

Historia de la Física

  • Nicolás Copérnico
    Jan 1, 1473

    Nicolás Copérnico

    Creía que la Tierra era un planeta como Venus o Marte y que se debían mover al rededor del Sol.
  • Otton Von Guerricke
    Apr 27, 1563

    Otton Von Guerricke

    Creó la bomba de vacío y realizó el gran experimento, al construir dos semiesferas, metálicas, huecas. Ajustables y extrajo parcialmente el aire de su interior
  • Galileo Galilei
    Jan 1, 1564

    Galileo Galilei

    Pionero en el uso de la experiencia para validar la teoría científica.
    Logró las bases de la dinámica y formulo las leyes de las caídas de los cuerpos.
  • René Descartes

    René Descartes

    Mecanicismo
  • Johannes Kepler

    Con el uso de elipses desentrañó sus famosas tres leyes y las publicó en su obra Astronomia Nova y que describen el movimiento de los planetas.
  • Johannes Kepler

    Propuso la forma del movimiento planetario, que le llevó 20 años de esfuerzo.
  • Blas Pascal

    Blas Pascal

    Perfeccionó los experimentos de Torricelli y descubrió el principio que lleva su nombre
  • Evangelista Torricelli

    Evangelista Torricelli

    Descubrimiento del principio del barómetro, que demostraba la existencia de la presión atmosférica
  • Roberto Boyler

    Roberto Boyler

    Con la ayuda de Robert Hooke, descubrió la ley que rige el comportamiento de los muelles.
    Iniciador de las investigaciones de los cambios de estados de gas.
  • Christiaan Huygens

    Christiaan Huygens

    En el campo de la óptica elaboró la teoría ondulatoria de la luz, partiendo del concepto de que cada punto luminoso de un frente de ondas puede considerarse una nueva fuente de ondas (Principio de Huygens). A partir de esta teoría explicó, en su obra Traité de la lumière, la reflexión, refracción y doble refracción de la luz. Dicha teoría quedó definitivamente demostrada por los experimentos de Thomas Young, a principios del siglo XIX.
  • Christiaan Huygens

    Christiaan Huygens

    halla la expresión exacta de la fuerza centrífuga en un movimiento circular, la teoría del centro de oscilación, el principio de la conservación de las fuerzas vivas (antecedente del principio de la conservación de la energía) centrándose esencialmente en las colisiones entre partículas (corrigiendo algunas ideas erróneas de Descartes) y el funcionamiento del péndulo simple y del reversible
  • Issac Newton

    Issac Newton

    Publica los Principios Matemáticos de la Naturaleza en la que se describen las leyes clásicas de la dinámica conocidas como: Leyes de Newton; y la ley de la gravitación universal
    Descubrió la composición de la luz blanca, estableció el concepto de masa y concibió la idea gravitacional
  • Farenheit

    Farenheit

    Inventó el termómetro de agua y de mercurio .
    Diseñó una escala empleando con referencia una mezcla de agua y sal de cloruro de amonio a partes iguales, cuya temperatura de congelación es más baja que la del agua y la de ebullición.
  • TErmodinámica y óptica

    TErmodinámica y óptica

    Teoría corpuscular de la luz - Óptica
  • Electromagnetismo y estructura de la materia

    Electromagnetismo y estructura de la materia

    Estudio de electricidad y magnetismo
  • William Rowan Hamilton

    William Rowan Hamilton

    Teorema de Hamilton de la hodógrafa. Postula que el vector velocidad de un planeta, sometido a la Ley de Fuerzas de Kepler alrededor del Sol, describe un círculo. Hamilton llamó hodógrafa a la curva descrita por el vector velocidad (del griego hodos, camino).
  • James Clerk Maxwell

    James Clerk Maxwell

    Formuló la expresión termodinámica que establece la relación entre la temperatura de un gas y la energía cinética de sus moléculas.
  • Ernst Mach

    Ernst Mach

    Sus trabajos acerca de la mecánica newtoniana tuvieron bastante importancia ya que con ellos rebatió en parte dicha teoría y en particular el concepto de espacio absoluto.
    El desarrollo de la mecánica (1883) y El análisis de las sensaciones (1886)
  • Albert Einstein

    Albert Einstein

    En 1901 apareció el primer trabajo científico de Einstein: trataba de la atracción capilar. Publicó dos trabajos en 1902 y 1903, sobre los fundamentos estadísticos de la termodinámica, corroborando experimentalmente que la temperatura de un cuerpo se debe a la agitación de sus moléculas, una teoría aún discutida en esa época.
    1921. premio nobel por efecto fotoelectrico
  • Arquímides

    Arquímides

    Principio de Arquímides