Historia de la filosofía

  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Nació en el año 624 a. C. y falleció en el 546 a. C.
    Según su pensamiento el arché de la physis es el agua, para él el agua es el origen de todas las cosas que existen.
  • Anaximandro de Mileto
    609 BCE

    Anaximandro de Mileto

    Nació en el año 610 a. C. y falleció en el 546 a. C.
    Para él, el principio de todo sería el ápeiron, es decir, lo indeterminado, inmortal...
  • Period: 600 BCE to

    Historia de la filosofía

    Siglo VI a. C a la actualidad.
  • Period: 600 BCE to 1 CE

    Filosofía antigua

    Siglos VI a.C. al siglo I d.C.
  • Period: 600 BCE to 500 BCE

    Etapa presocrática

    Comprende los siglos VI y V a. C.
    Se preocupa del Arché de la physis (principio de la naturaleza).
  • Anaxímenes
    585 BCE

    Anaxímenes

    Nació entre el 585 a. C. y falleció entre el 550, 528 o 525 a. C.
    Su pensamiento correspondía a que el principio de la naturaleza, de todo, es el aire.
  • Pitágoras de Samos
    569 BCE

    Pitágoras de Samos

    Nació en el año 569 a.C. y falleció en el 475 a.C.
    Fundó a mediados del siglo VI a.C. una especie de secta formada por sus seguidores, llamados los pitagóricos.
    Mezcla el pensamiento filosófico (arché de la physis), matemático (método de conocimiento) y religioso (gracias al conocimiento pueden salir del ciclo de las reencarnaciones).
    En su caso el principio de todo es el número, con la justificación de que está en la realidad.
  • Heráclito
    535 BCE

    Heráclito

    Nació en el año 535 a.C. y falleció en el 470 a.C.
    Si seguimos su teoría la naturaleza es un ciclo de cambios permanentes, nada es permanente (devenir).
    Este cambio está regido por un principio, el logos.
    Para Heraclito, el logos es el fuego, es decir, el principio material del mundo.
    "Dioses y almas hechas de fuego".
  • Parménides de Elea
    515 BCE

    Parménides de Elea

    Nació entre el 530 a.C. y el 515 a.C. y falleció en el siglo V a.C.
    Su teoría consiste en que el ser no puede no ser, y esta contradicción tiene un enorme peso en la filosofía.
    Su arché de la physis es el ser.
    Se divide el mundo en dos: lo que es verdad (razón) y lo que es falsedad (sentimientos).
  • Anaxágoras
    500 BCE

    Anaxágoras

    Nació en el año 500 a.C. y falleció en el 428 a.C.
    Es un pensador pluralista cuyo pensamiento es "Todo está creado por semillas". Y la ley que rige el mundo es el Nous.
  • Period: 500 BCE to 401

    Giro antropológico

    Paso de la época presocrática a centrar su reflexión en el ser humano y la sociedad.
  • Empédocles
    495 BCE

    Empédocles

    Nació en el año 495 a.C. y falleció el 435 a.C.
    Fue el primer pensador pluralista que su teoría decía que "Todo está formado por los 4 elementos", es decir, el agua, la tierra, el fuego y el aire. Además de que la ley del mundo la rigen dos fuerzas, el amor y el odio.
  • Democrático
    460 BCE

    Democrático

    Nació en el año 460 a.C. y falleció en el 370 a.C.
    Es otro de los pensadores pluralistas, y su pensamiento era "Todo está formado por átomos, que se mueven en vacío por afinidad o rechazo".
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Nació el 427 a.C. y falleció el 347 a.C.
    En el año 387 funda la Academia con una frase grabada, "que no entre aquí quien no sepa geometría".
    Divide la realidad en dos ámbitos, ser (mundo de las ideas) y no-ser (mundo sensible).
  • Period: 400 BCE to 100 BCE

    Giro metafísico / ontológico

    Siglos IV, III y I a.C.
    La reflexión por el ser.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Nació en el 384 a.C. y falleció en el año 322 a.C.
    Tras ser discípulo de Platón fundó el Peripatos.
    Une la realidad, razona que solo hay una, el ser es en potencia o en arte.
  • Epícuro
    342 BCE

    Epícuro

    Nació el 342 a.C. y falleció el 270 a.C.
    Dirá que hay una ley que domina el universo, el azar, por tanto eso nos hace libres.
    Nos liberamos de los miedos que nos impiden la felicidad: el miedo a los dioses, a la muerte y la vida tras la muerte.
  • Period: 323 BCE to 148 BCE

    Filosofía Helenística (Alejandro Magno)

    La preocupación era salvar el alma.
    Surge el estoicismo, que reflexiona sobre como encontrar la paz con uno mismo, mediante la ley que rige el universo.
  • Séneca
    4 BCE

    Séneca

    Nació en el año 4 a.C. y falleció en el 65 d.C.
    Su pensamiento pertenece a la filosofía helenística y dice "No hay que preocuparse de la muerte, porque cuando ella es, nosotros ya no somos".
    Utiliza la ataraxia para rebajar la tensión vital al mínimo y dominar las pasiones, en otras palabras se anulan las emociones y deseos.
  • Period: 201 to 1301

    Filosofía medieval

    Se intentó emplear la patrística, mediante un conjunto de pensadores cristianos que filosofaron para sentar las bases teóricas del cristianismo.
  • San Agustín
    354

    San Agustín

    Nació el 13 de noviembre del 354 y falleció el 28 de agosto.
    Fue un pensador cristiano que tomó la teoría de Platón para explicar a Dios y el mundo.
  • Santo Tomás de Aquino
    1225

    Santo Tomás de Aquino

    Nació en el año 1225 y falleció el 7 de marzo de 1274.
    Toma la escolástica, la teoría de Aristóteles para explicar a Dios y al mundo.
    Además de afirmar que "la razón es esclava de la fe".
  • Guillermo de Ockham
    1285

    Guillermo de Ockham

    Nació en el año 1285 y falleció el 9 de abril de 1349.
    Separa la fe y la razón.
  • Period: 1301 to 1501

    Renacimiento

    Está comprendido entre los siglos XIV y XVI.
    Se caracteriza por el teocentrismo (pensamiento que afirma que Dios es el centro del universo) y dogmas.
  • Christine de Pizan
    1364

    Christine de Pizan

    Nació en el año 1364 y falleció en el año 1430.
    Escribió el libro "La ciudad de las damas" y se afirma que esta obra es el origen del pensamiento feminista occidental.
    Esta obra denuncia la misoginia de su época y reclama la educación para las mujeres.
  • Period: 1401 to

    Filosofía moderna

    En esta etapa se tratan teorías sobre el Estado y sobre la división de poderes.
    Además de preocuparse por el significado del conocimiento.
  • Nicolás Maquiavelo
    May 3, 1469

    Nicolás Maquiavelo

    Nació el 3 de mayo el 1469 y falleció el 21 de junio de 1527.
    Filósofo cuyo pensamiento era "el fin justifica los medios".
  • Calvino condena a Miguel Servet
    1553

    Calvino condena a Miguel Servet

    Es ejecutado debido a que cuestiona el dogma de la santísima trinidad.
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes

    Nació el 5 de abril de 1588 y falleció el 4 de diciembre de1679.
    Propone que el hombre es lobo para el hombre, es decir que nos mataríamos entre nosotros, por tanto, el Estado es necesario para sobrevivir.
  • René Descartes

    René Descartes

    Nació el 31 de marzo de 1596 y falleció el 11 de febrero de 1650.
    Padre del racionalismo, entonces el conocimiento según Descartes, se busca en la razón.
    Su método filosófico, es el método cartesiano y es un procedimiento utilizado para hallar la verdad, mediante estos pasos: evidencia, análisis, síntesis y por último, enumeración.
  • Giordano Bruno condenado por el Vaticano

    Giordano Bruno condenado por el Vaticano

    Murió ejecutado en la hoguera porque afirmaba que Dios podría haber creado otros mundos como éste.
  • Period: to

    Los juicios de Galileo

    Fue acusado como hereje, obligándole a retractarse de sus ideas, entre ellas, el heliocentrismo, un modelo astronómico en el que la Tierra y los planetas giran alrededor del Sol en el centro del Sistema Solar.
  • John Locke

    John Locke

    Nació el 29 de agosto de 1632 y falleció el 28 de octubre de 1704.
    Defiende el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad privada.
  • Émile du Châlelet

    Émile du Châlelet

    Nació el 17 de diciembre de 1706 y falleció el 10 de septiembre de 1749.
    Divulgó y tradujo la física de Newton, también luchó por la alfabetización de las mujeres.
  • David Hume

    David Hume

    Nació el 7 de mayo de 1711 y falleció el 25 de agosto de 1776.
    Es el representante del empirismo y según su pensamiento, el origen del conocimiento es la experiencia.
    Pretendía hacer una ciencia de lo humano.
  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau

    Nació el 28 de junio de 1712 y falleció el 2 de julio de 1778.
    Propone que el hombre es bueno por naturaleza, pero la sociedad lo corrompe.
  • Emmanuel Kant

    Emmanuel Kant

    Nació el 22 de abril de 1724 y falleció el 12 de febrero de 1804.
    Propuso el idealismo trascendental, separa la ciencia y la filosofía y une el empirismo y el racionalismo.
  • Olympe de Gouges

    Olympe de Gouges

    Nació el 7 de mayo de 1748 y falleció el 3 de noviembre de 1793.
    En 1789 redactó una adaptación de la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano cambiando en algunos casos la palabra hombre por mujer y en 1790 escribió la Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana.
  • Mary Wollstonecraft

    Mary Wollstonecraft

    Nació el 27 de abril de 1759 y falleció el 10 de septiembre de 1797.
    Escribió la Vindicación de los derechos de la mujer.
  • Period: to

    Revolución industrial

    Acontecimiento clave para la filosofía contemporánea.
    En ella, la ciencia se une a técnicas tecnológicas y se aplica al campo de la industria y del comercio. Acontece el enriquecimiento de los dueños de fábricas y la miseria de los trabajadores, que creará una falsa una apariencia de progreso.
  • Hegel

    Hegel

    Nació el 27 de agosto de 1770 y falleció el 14 de noviembre de 1831.
    Se considera el representante del idealismo alemán.
    Su pensamiento es "Toda idea es real".
  • Period: to

    Revolución francesa

    Acontecimiento clave al pensamiento de la filosofía francesa.
  • Period: to

    Filosofía contemporánea

    En esta época trata las nuevas formas de gobierno, las condiciones del pueblo y la secularización de la sociedad.
    Además se pierden los valores.
  • Karl Marx

    Karl Marx

    Nació el 5 de mayo 1818 y falleció el 14 de marzo de 1883.
    Sostiene la abolición de las clases sociales y critica el capitalismo a lo que llamó la "dictadura de la burguesía" por lo que propuso un nuevo sistema ("dictadura del proletariado"), en el que la sociedad estaría regida por los obreros.
    Además desarrolla el materialismo histórico, es un marco conceptual que explica las relaciones económicas y los modos de producción de la sociedad.
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche

    Nació el 15 de octubre de 1844 y falleció el 25 de agosto de 1900.
    Es el filósofo del pensamiento vitalista, ya que denuncia los valores que menosprecian la vida. Al cuestionar todos los valores crea una moral más allá del bien y del mal.
    Denuncia que la sociedad europea del siglo XIX es incapaz de crear nuevos valores.
    Anuncia la llegada del Superhombre y "La muerte de Dios".
    Según él, el perspectivismo afirma que la verdad la creamos, por tanto deja de haber una verdad absoluta.
  • Sigmund Freud

    Sigmund Freud

    Nació el 6 de mayo de 1856 y falleció el 23 de septiembre de 1939.
    Se le consideraba el padre del psicoanálisis.
    Trabajó en un método de interpretación de los sueños y fue el descubridor del inconsciente, que se compone de los deseos y traumas de cada uno de nosotros/as.
    En su primera tópica dividió el aparato psíquico en tres partes, el inconsciente, el preconsciente y la conciencia.