-
202310050119
-
Fue un filósofo, matemático, astrónomo legislador Griego.
Nació en Mileto, Turquía (624 a.c) Falleció (546 a.c)
aportación ala Filosofía
Fue el primero en decir, que la Tierra flota sobre el agua y por ello; Lo consideró el origen de todas las cosas. -
Fue un Filósofo, geógrafo, astrónomo de Grecia discípulo de Tales Nació en Mileto, Turquía (610 A.C) Falleció (546 A.C)
Aportación ala Filosofía En el centro del universo se encuentra la Tierra, que tiene la forma de cilindro achatado. -
Los Filósofos Presocráticos se interesa sobre todo por la cosmología el principio y la sustancia del universo, pero las investigaciones de estos primeras filósofos abarcaban el funcionamiento del mundo natural como la sociedad humana, la ética y la religión.
-
Fue un Filósofo y político Griego, se interesó por el pensamiento Parménides
Nació (495A.C) Falleció (424 A.C)
Aporto a la Filosofía
Postuló como principios constitutivos de todas las cosas cuatros raíces o elementos inalterables y eterno ( el agua, el aire, la tierra y el fuego) -
Fue Filósofo Presocrática discípulo de Tales y Anaximandro
Nació en Mileto (590 A.C) Falleció (525 A.C)
Aportación a la Filosofía
Propuso conceptos físicos fundamentales, como los diferentes estados de la materia estos conceptos le permitieron explicar las modalidades de movimiento y cualitativos que daban origen a todos los cambios de la naturaleza. -
Fue un Filosofita Griego, admirando experto en retórica que recorría el mundo Griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimiento
Nació (481 A.C) Falleció (411 A.C)
Aportación a la Filosofía
Como un relativismo que se expresaría en el célebre máxima de que ( el hombre es la medida de todas las cosas) -
Fue un Filósofo, matemático Griego, músico, ética y astronomía.
Nació (569 A.C) Falleció ( 475 A.C)
Aportación a la Filosofía
El creador de las tablas de multiplicar, la existencia de los números racionales y el teorema de Pitágoras. -
Fue un escritor, teólogo y Filósofo cristiano también fue un obispo de Hipona
Nacimiento (13 de noviembre 454 D.C) Fallecimiento (28 de agosto 430 D.C)
aportación a la Filosofía
Escribió dos tratados sobre el alma, el saber, de inmortalizarte animae y quantitate animae -
Fue un Filósofo Griego Presocrático nativo de Éfeso
Nació (535 A.C) Falleció (470 A.C)
Aportación a la Filosofía
Consideró que el origen del Universo no se centraba en el pensamiento religiosos o explicaciones que daban los dioses del todo. -
Fue un Filosofo Griego, escritor, poeta y legislador
Nació (530 A.C) Falleció ( V A.C)
Aporte a la Filosofía
Es el primero en situar al ser como elemento fundamental de la Filosofía ya partir de ahí elaborar su pensamiento. -
Siglo V se desarrollo en Atenas este periodo en estudiar la naturaleza del hombre y su relación con la virtud.
-
Fue un Filósofo clásico Griego considerado como uno de los más grandes, tantos de la Filosofía occidental como de la Universal .
Nacimiento (470 A.C) Fallecimiento (399 A.C)
Aportación a la Filosofía
La contribución más relevante occidental ha sido su técnica de argumentación, popular como cuestionamiento socráticos que aplicó a varios temas como la realidad y la justicia. -
Fue Filósofo y polímita, fundador del atomismo
Nació (460 A.C) Falleció (370 A.C)
Aporte a la Filosofía
La ética de Demócrito se basa en el equilibrio interno, conseguido mediante el control de las pasiones por el saber. -
Fue un Filósofo Griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles
Nacimiento (427 A.C) Falleció (347 A.C)
Aportación a la Filosofía
Se destacan la teoría de las ideas, la teoría tripartita en la que reconocía el alma y que fue representada en la alegoría del mito de la caverna. -
Este siglo se considera un periodo de crisis en el mundo Griego está se vio especialmente afectada por el desarrollo, de las guerras los enfrentamiento políticos y militares fueron frecuente en esta época pero por encima de esto dos grandes procesos históricos, la desintegración de las polis como modelo de estado y el desarrollo de la hegemonía macedónica sobre el mundo griego.
-
Fue un Filósofo, Polímita, científico es considerado junto a Platón, el padre de la Filosofía occidental sus ideas han ejercido una enorme influencia en la actualidad
Nacimiento(384 A.C) Fallecimiento (322 A.C)
Aristóteles no solo fue el primer pensador que elaboró una lógica formal si no que, además, durante más de dos milenios, la lógica de occidente marcho por los caminos trazados por él. -
Fue representante de la filosofía, escolástica medieval, teólogo
Nacimiento (1225D.C) Fallecimiento (1274)
Aportación de la Filosofía
Como intelectual consistió en conciliar la Fe podía ser una verdad de orden superior. -
Fue criado en un monasterio del cual llegó a ser prior, fue un monje benedictino
Nació (1033 D.C) Falleció (1109 D.C)
Aportación a la Filosofía
Afirmaba que la fe debe preceder al conocimiento es preciso para completar. -
Se define como la intención de llegar a los mismo términos de implicación intelectual para resolver problemas que surgen por la revolución científica y abarca a grandes pensadores desde la época del Renacimiento en el siglo XIV hasta alrededor del años 1800
-
Teología esta época la forma de vida precisamente de Dios, buscar la salvación capas de llenar el alma solo era Dios, ni la riqueza o lujo lo llenaba el vacío.
-
Fue un Filósofo ingles considerado uno de los fundadores de la Filosofía, política moderna, ciencia políticas y teoría del derecho
Nacimiento (5 de abril 1588) Falleció (4 de diciembre 1679)
Aportación a la Filosofía
Señalo el paso de la doctrina del derecho natural a la teoria del derecho como contrato social. -
Fue Filósofo, matemático y físico Francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, así como uno de los protagonista con Luz propia
Nacimiento (13 de marzo 1596) Falleció (11 de febrero 1650)
Aportación a la Filosofía
Creó la geometria analitica, la óptica la geología y además de sus contribuciones a la antropología y ala medicina. -
Fue un Filosófico y médico ingles considerado como uno de los más influyente pensadores del empirismo clásico
Nacimiento (29 de agosto 1632) falleció (28 de octubre 1704)
Aportación a la Filosofía
ES una delas principales figuras del empirismo, movimiento filosófico que defiende que el conocimiento humano parte de la experiencia. -
Fue un Filósofo, historiador, economista y ensayista escocés, constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental
Nacimiento (26 de abril 1711) Falleció (25 de agosto 1776)
Aportación a la Filosofía
Sus obras principales son:Tratado de la naturaleza humana (1739) investigación sobre el entendimiento humano (1748) -
Fue un Filósofo y Científico y prusiano de la ilustración
Nacimiento (22 de abril 1724) Falleció 812 de febrero 1804)
Aportación a la Filosofía
no niega la existencia de Dios, mi un orden moral, ni la realidad pensable de un mundo físico. -
Fue un Filosofía del idealismo alemán absoluto, la dialéctica del amor y el esclavo.
Nacimiento (27 de agosto 1770) Falleció (14 de noviembre 1831)
Aportación a la Filosofía
Introducir el concepto de la dialéctica en la filosofía, sistema capaz de explicar la historia del mundo. -
Fue un Filósofo Alemán, absoluto, la dialéctica del amor y el esclavo
Nacimiento (27 de agosto 1770) Falleció (14 de noviembre 1831)
Introducir el concepto de la dialéctica en la filosofía, sistema capaz de explicar la historia del mundo. -
Fue un filósofo y teólogo danés, considerado el padre del existencialismo
Nacimiento (5 de mayo 1813) Falleció (13 septiembre 1872)
Tesis preliminares para la reforma de la Filosofía (1842) Fundamentos de las Filosofía del futuro,1843. -
Fue un filósofo, politólogo, sociólogo historiador, periodista, revolucionario y teórico comunista y social Alemán
Nacimiento (28 de noviembre 1820) Fallecimiento 85 de agosto 1895)
Aporto a la Filosofía
La fundación del materialismo, histórico, la aeración del periódico, asi como de la asociación Internacional de trabajadores. -
Fue un Filósofo, historiador, sociólogo, Psicólogo y hermeneuta Alemán
Nacimiento (29 noviembre 1833) Fallecido (1 octubre 1911)
La introducción a las ciencias del espíritu(1883) inicio a su proyecto de (crítica de la razón histórica) -
Fue un Filósofo, poeta, músico y filólogo Alemán del siglo XIX
Nacimiento (15 octubre 1844) Fallecimiento (25 de agosto 1900)
Aportación a la Filosofía
Fue la deconstrucción de los conceptos de la cultura, religión y filosofía -
MAY 6, 1856 Fue un médico, neurólogo, austríaco de origen judío, padre del psicoanálisis
Nacimiento ( 6 de mayo 1856) Fallecimiento (23 de septiembre 1939) Aportación a la Filosofía
Este método causó gran revelo en su momento y se basa en intentar explicar el comportamiento humano para dar solución a los problemas mentales. -
Fue un Filósofo y matemático Alemán, discípulo de Franz Brentarios y fundador de la fenomenología trascendental y
Nacimiento (8 de abril 1859) Fallecimiento (27 de abril 1938)
Aportación a la Filosofía
Fenomenología, el movimiento fenomenológico este movimiento consiste en un movimiento Filosófico. -
OCT 18, 1859 Fue un Filósofo y escritor Francés ganador del premio Nobel de literatura en 1927
Nacimiento (18 de octubre 1859) Fallecimiento (4 de enero 1941)
Aportación a la Filosofía
Buscó la solución a los problemas metafísicos en el análisis de los fenómenos de la conciencia. -
Fue un Filósofo matemático, lógico y escritor Británico, Ganador del premio nobel de literatura
Nacionalidad (18 de mayo 1872) Fallecimiento (2 de febrero 1970)
Hizo un notable aporte al desarrollo de la lógica matemática de moderna desarrollo la lógica de las relaciones y perfecciono el lenguaje el simbolismo lógico. -
AUG 22, 1874 Fue Filósofo Alemán de gran importancia en el desarrollo de la fenomenología la ética y la antropología filosófica
Nacimiento (22 de agosto 1874) Fallecimiento (19 de mayo 1928)
Aportación a la Filosofía
Utilizó la fenomenología para estudiar los fenómenos emocionales y sus respectivas intencionalidades. -
Fue un economista, Filósofo sociólogo, periodista intelectual y político comunista Alemán de origen judío
Nacimiento (5 de mayo 1818) Fallecimiento (14 de marzo 1883)
Concepto de fetichismo de la mercancía como base de la ideología capitalista, este concepto afirma que las relaciones mercantiles influyen en la ideología de la sociedad. -
Fue un Filósofo Alemán es considerado el pensador y el filósofo Alemán más importante del siglo XX
Nacionalidad (26 de septiembre 18899 Fallecimiento 26 de mayo 1976)
Fue el primer teórico de la ecología que abordó los temas de la naturalezas el planteó los temas, ecológico de una forma integral, el problema democrático. -
1900 – 2000 La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar a finales del siglo XIX o principios del siglo xx.