-
Número de cuenta: 202210050020
-
Grecia antigua, lugar de nacimiento de la filosofía; siglo Vl o Vll a.e.c. Corresponde a la Edad Antigua, es el periodo de la filosofía occidental, desde alrededor del año 600 a. C. hasta el siglo Vl d.C.
-
Pensador presocrático, considerado según Aristóteles el iniciador de la filosofía por ser el primero en preguntarse sobre el origen de las cosas.
-
Discípulo de Tales, inicio algunas investigaciones en el área del conocimiento especialmente en la astronomía, al hacer afirmaciones respecto a la tierra al manifestar que es esférica. estudio las estrellas, fijo algunas distancias, elaboro un reloj de sol y una esfera celeste. El principio de todo no es algo material.
-
Discípulo de Anaximandro y Parménides, sostuvo que el principio de todas las cosas es el aire. la sustancia básica para este filosofo, podía convertirse en cualquier sustancia como el mar, las nubes, sin perder la calidad de su naturaleza.
-
Era muy difícil de interpretar, escribía de forma enigmática; el fuego. Las cosas salen del fuego y regresan a el.
decía que el mundo esta en constante movimiento. -
Su filosofía trata acerca del ser y lo definía como inmutable, eterno.
-
Es el primer teólogo, en tratar el problema de Dios. Criticó el antropomorfismo de los dioses homéricos así como su inmoralidad y postuló la existencia de un Dios único.
-
Creador del movimiento filosófico de los atomistas, la realidad esta compuesta por átomos.
-
Es el inventor de la dialéctica, todo planteamiento tiene situaciones positivas y negativas.
-
Escuela pitagórica, el número es el arjé, tatractys: el 10 es el numero perfecto. Dualismo entre mente y cuerpo.
Teorema de Pitágoras y las tablas de multiplicar. -
Durante la Edad Media, se caracteriza por intentar conciliar las doctrinas cristianas con la filosofía heredada de la antigüedad.
-
-La Patrística. Se considera a Dios como un ser espiritual y no material.
-La escolástica. La posibilidad de separar la filosofía (razón) y la teología (fe). -
Fue un período marcado por la voluntad de revivir los valores de la Antigüedad Clásica grecorromana.
-
René Descartes rompió con la tradición escolástica, dando inicio a la filosofía moderna en general y al racionalismo en particular.
-
Estas corrientes se caracterizan por la búsqueda de respuestas a una serie de inquietudes sociales, políticas y económicas.