-
Es un camino a través de pensamientos humanos, una ruta que nos lleva desde las primeras reflexiones abstractas hasta las complejidades filosóficas de la era moderna. Desde los albores de la civilización, la Filosofía ha estado en la esencia de nuestra búsqueda por etender el mundo que nos rodea. A través de la historia, los filósofos han planteado preguntas fundamentales y han buscado respuestas que trascienden el tiempo y el espacio. La Filosofía surgió a principios del siglo VI a. C.
-
El pensador idealista qué nos mostró el mundo de las ideas y la importancia de la educación en la búsqueda del conocimiento.
Discípulo de Socrates y maestro de Aristóteles. Nacido en una familia acomodada de Atenas alrededor del 427 a. c. -
Es un campo de estudio qué busca responder a las preguntas más profundas y abstractas sobre la realidad y la existencia. La Filosofía busca descubrir la verdad, explorar el significado y la moralidad, y entender el universo y nuestro lugar en él, un viaje que nos lleva a través de diversas épocas, culturas y pensamientos.
-
En general la historia de la Filosofía se divide en cuatro períodos.
-
Esta rama del conocimiento surgió en la antigua Grecia en Jonia, en Asia Menos, a principio del siglo VI a. c.
-
La transición desde la antigüedad clásica a la edad media marco un giro notable en la historia de la Filosofía. Este período a menudo conocido como la época de la Filosofía escolástica, vio un matrimonio único entre la fe y la razón, donde filósofos destacan dos figuras: Agustín de Hipona y Tomás de Aquino.
-
Es el período qué va del siglo VI a. c. Al siglo V d. c. En el encontramos a los filósofos clásicos como Heraclito, Parmenides, Socrates, Platón y Aristoteles. Por ser un período de tan larga duración, se lo divide de la siguiente forma:
* período presocratico ( VI-V a. c.)
* período clásico ( V-II a. c.)
* período helenistico ( II a. c. - II d. c.)
* período de la antigüedad tardía ( II-V d. c.) -
Los hilos dorados qué entrelazan la historia de la Filosofía se remontan a la antigua Grecia, donde tres grandes figuras marcaron el inicio de este apasionante viaje intelectual: Socrates, Platón y Aristóteles. Estos pensadores no solo pusieron los cimientos del pensamiento occidental, sino que también dejaron un legado imperecedero qué sigue influyendo en nuestra forma de entender el mundo.
-
Su vida, enseñanza y legado. El gran filósofo qué cuestionaba todo y nos enseñó a buscar la verdad a través del diálogo y la introspección.
Considerado por muchos como el padre de la Filosofía occidental. Nacido en Atenas alrededor del 470 a. c., Socrates insistió en la importancia de la autoconciencia y proclamó "conócete a ti mismo" como el principio fundamental de la Filosofía. -
Filósofo qué sentó las bases de la lógica, la ética y la ciencia, y nos enseñó la importancia del equilibrio y la virtud. Nacido en Estagira en el 384 a. c, fundó su propia escuela en Atenas.
-
Es el período qué va del siglo V al XVI d. c., se desarrolla entre la caída del imperio romano hasta el renacentismo europeo. Sus pensadores más famosos son Agustín de Hipona, Boecio, Tomás de Aquino y Anselmo de Canterbury, entre otros.
-
El pensador cristiano qué fusionó la fe con la Filosofía y nos mostró el camino hacia Dios y la reconciliación del mal. También conocido como san agustín, filósofo más influyente del período medieval. Nacido en lo que ahora es Argelia en el 354 d. c. Su trabajo abarca una variedad de temas, desde la ética y la metafísica hasta la teología y la teoría política.
-
El filósofo medieval qué combinó la Filosofía aristotélica con la teología cristiana y nos mostró la relación entre la fe y la razón. Nacido en Italia en el 1225 d. c., su obra principal, la "suma teológica".
-
El padre de la Filosofía moderna qué nos enseñó a dudar de todo y buscar la certeza a través de la razón. Nacido en Francia en 1596,conocido por su famosa frase "cogito, ergo sum" ( pienso, luego existo).
-
Es el período qué va del siglo XVII al XVIII. Con un vuelco radical al uso de la razón, sus filósofos más conocidos son Rene Descartes, Davdid Hume, Baruch Spinoza, Gottfried Leibnitz e Immanuel Kant.
-
La historia de la Filosofía experimentó otra trasformación profunda. Durante esta era, surgió un nuevo enfoque hacia el pensamiento humano y la experiencia, con los filósofos desafiando las tradiciones establecidas y buscando nuevas formas de entender el mundo y nuestra relación con el.
-
El padre del existencialismo qué nos invitó a tomar responsabilidad por nuestras elecciones y crear nuestro propio significado en un mundo absurdo. Nacido en 1905 en París, Francia. Sus ideas, articuladas en obras, como "el ser y la nada".
-
El crítico de la razón que nos invitó a pensar por nosotros mismos y buscar los principios universales qué rigen nuestro conocimiento. Nacido en 1724 en lo que ahora es Kaliningrado, Rusia.
-
Es el período qué va del siglo XX a la actualidad. Muchos de los trabajos realizados en el XIX suelen incluirse en la Filosofía contemporánea, como las obras de Hegel y de Nietzsche. La Filosofía contemporánea se caracterizó por una marcada oposición entre Filosofía analítica y Filosofía continental.
-
El filósofo qué desafío las convenciones Morales y nos instó a vivir una vida auténtica y libre de prejuicios. Nacido en 1844 en Rocken, Prusia, es una de las figuras más enigmáticas y discutidas en la historia de la Filosofía.
-
El período contemporáneo nos presenta algunas de las reflexiones más provocativas y complejas sobre la condición humana. Dos filósofos qué personifica este período de pensamiento enriquecedor son Friedrich Nietzsche y Jean-Paúl Sartre, quienes a través de sus obras, nos desafían a reconsiderar nuestras creencias y concepciones preexistentes.
-
- Metafísica: estudia el ser, la realidad y la existencia.
- Lógica: la razón.
- Ética: los problemas morales.
- Estética: la belleza y el arte.
- Filosofía política: las relaciones humanas en sociedad.
- Filosofía del lenguaje: el lenguaje como fenómeno.
- Epistemologia: el conocimiento para la ciencia.
- Gnoseologia:el conocimiento en general.
- Filosofía del derecho: las leyes y la justicia.
- Filosofía de la animolidad: los animales y formas no violentas de relacionarnos con ellos.
-
202410030227