Historia de la filosofía

By Jyepes
  • Nacimiento de Tales de Mileto
    624 BCE

    Nacimiento de Tales de Mileto

    Considerado el primer filósofo y precursor de la ciencia moderna.
  • Nacimiento de Anaxímenes
    588 BCE

    Nacimiento de Anaxímenes

    Pionero de la física y astronomía, también se le atribuye la invención del reloj.
  • Nacimiento de Pitágoras
    569 BCE

    Nacimiento de Pitágoras

    Filósofo y uno de los matemáticos más importantes de la historia, recordado por haber desarrollado el teorema de pitágoras. Se le conoce como "el filósofo del número".
  • Nacimiento de Heráclito
    563 BCE

    Nacimiento de Heráclito

    Conocido como el oscuro de Éfeso, se le considera uno de los inauguradores de la metafísica.
  • Nacimiento de Parménides
    530 BCE

    Nacimiento de Parménides

    Filósofo destacado, con aportes muy importantes, incluso su obra divide la filosofía de la naturaleza presocrática en dos períodos.
  • Leucipo de Mileto
    520 BCE

    Leucipo de Mileto

    Fundador del atomismo y determinista.
  • Nacimiento de Empédocles
    492 BCE

    Nacimiento de Empédocles

    Filósofo y también político, es el autor de la teoría de los 4 elementos y dos fuerzas cósmicas, el amor y el odio.
  • Boecio
    480 BCE

    Boecio

    Filósofo y poeta latino romano, también era estadista, traductor de filosofía griega y autor de tratados sobre la música, la aritmética o la astronomía.
  • Nacimiento de Sócrates
    470 BCE

    Nacimiento de Sócrates

    Es reconocido como el pensador que transformó la dirección de la filosofía, y se considera el más sabio de todos los pensadores griegos.
  • Nacimiento de Demócrito
    460 BCE

    Nacimiento de Demócrito

    Uno de los primeros en defender que todo está formado por átomos.
    Su pensamiento se basa en que la virtud y la ética se alcanzan equilibrando las pasiones.
  • Aristipo
    440 BCE

    Aristipo

    Fue el fundador de la escuela cirenaica y un defensor del hedonismo.
  • Nacimiento de Platón
    427 BCE

    Nacimiento de Platón

    Influenciado por Sócrates, su teoría más conocida es la de los dos mundos: el de las ideas y el sensible.
    También estudió matemáticas y astronomía.
  • Siriano de Alejandría
    425 BCE

    Siriano de Alejandría

    Fue un filósofo neoplatónico, director de la academia de Platón.
  • Diógenes de Apolonia
    420 BCE

    Diógenes de Apolonia

    Cosmologista y miembro de la escuela cínica
  • Proclo
    412 BCE

    Proclo

    Filósofo neoplatónico, el representante más importante de la escuela neoplatónica de Atenas.
  • Nacimiento de Aristóteles
    384 BCE

    Nacimiento de Aristóteles

    Alumno más reconocido de Platón y una de las figuras más representativas de la academia, también se interesó por la lógica, la metafísica, la ética, la filosofía política, la psicología y la estética.
  • Pirrón
    360 BCE

    Pirrón

    Primer filósofo escéptico, sostenía que no podemos saber nada de las cosas y por eso, lo mejor es abstenerse de formular juicios acerca de estas.
  • Agustín de Hipona
    354 BCE

    Agustín de Hipona

    Filósofo-teólogo, su obra más recordada es La ciudad de Dios, donde trataba de contrarrestar el ataque de quienes pensaban o vivían de manera contraria al cristianismo.
  • Epicuro
    341 BCE

    Epicuro

    Inauguró la escuela de epicureísmo.
    Materialista, atomista y hedondista.
    Defendía la búsqueda del placer dirigida hacia la prudencia.
  • Zenón de Citio
    333 BCE

    Zenón de Citio

    Fundador del estoicismo, su teoría afirma que que se puede alcanzar la libertad y la paz, siendo indiferente a las comodidades materiales.
    Se suicidó.
  • Timón el silógrafo
    320 BCE

    Timón el silógrafo

    Pirronista, escéptico y también poeta
  • Crisipo de Solos
    280 BCE

    Crisipo de Solos

    Fue la máxima figura de la escuela estoica. Se le considera el fundador de la gramática como disciplina específica en Grecia.
  • Anselmo de Canterbury
    1034

    Anselmo de Canterbury

    Filósofo cristiano, produjo el argumento ontológico acerca de la existencia de Dios.