Fondo 2

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

  • filosofía antigua
    1501 BCE

    filosofía antigua

    Comienza en el s. XVI y se divide en varias corrientes. La primera es la f. griega en la cual se centran en distintos pensamientos como la naturaleza (f. presocrática), el ser humano (f. clásica) o la ética (f.helenística)
  • Conversión de Grecia en provincias romanas
    146 BCE

    Conversión de Grecia en provincias romanas

    Surge en el año 146 a.c., terminando la f. Griega y dando paso a la filosofía Romana, en la que se preocupaban por la ética y la política
  • filosofia cristiana
    101

    filosofia cristiana

    Otro de los periodos situados dentro de la f. antigua que comienza en el s. II. Sus pensadores forman la patrística y explican el dogma.
  • Caída imperio Romano
    476

    Caída imperio Romano

    Inicia la filosofía Medieval, dividida en dos etapas, la primera es la Alta E.M. extendida hsta el s. X. EN esta el tema central del pensamiento cambia .
  • Baja E.M.
    1001

    Baja E.M.

    Comienza en el s. XI y en ella se desarrolla la escolástica, la cual introdujo el teocentrismo. Unos de los representantes mas importantes son Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham
  • F. Moderna
    1401

    F. Moderna

    Comienza en el s. 15 introducida por el humanismo y el renacimiento en la que se defienden diferentes corrientes. Aparecen las cuestiones epistemológicas.
  • Humanismo
    1401

    Humanismo

    Primera corriente de la f. moderna, enfocada en el antropocentrismo, (el ser humano) y ya no en el teocentrismo. También sucede la revolución científica.
  • Racionalismo y Empirismo

    Racionalismo y Empirismo

    Líneas ocorrentes surgidas en el s. 17, que explican la forma en que conocemos. La 1ª mediante la razón y la 2ª es basada en la experiencia propia.
  • Ilustración

    Ilustración

    Último periodo de la f. moderna situado en el s. 18 en el cual se suman las preocupaciones políticas. (filósofos importantes: Rousseau y Kant )
  • Muerte de Inmanuel Kant

    Muerte de Inmanuel Kant

    Llega la f. contemporánea con nuevos temas. Cada pensador se centraba en los que consideraban importantes
  • Idealismo de Hegel

    Idealismo de Hegel

    Es la última filosofía que explica de forma total toda la realidad. Este defiende las ideas y el espíritu.
  • Materialismo de Marx

    Materialismo de Marx

    Enfrenta a idealismo y sobre todo analizaba la sociedad capitalista industrial para acabar con las injusticias.
  • Vitalismo de Nietzsche

    Vitalismo de Nietzsche

    Línea critica en contra del idealismo, esta defiende el valor de la vida
  • Raciovitalismo

    Raciovitalismo

    Es una posición intermedia propuesta por Ortega y Gasset para no oponerse radicalmente al racionalismo. Consistía en comprender la vida particular de cada individuo.
  • Filosofía actual

    Filosofía actual

    Etapa actual considerada a partir del siglo 21, en el que sobresale el pensador Satre, quien defiende la libertad humana mediante el exsistencialismo