-
No. Cuenta 202210070151
-
En el siglo VI o VII a.C., la filosofía occidental nació en las colonias griegas del Asia Menor, como Jonia, Mileto y Éfeso. Estas ciudades estaban en su apogeo económico, político y social, lo que propició el florecimiento del pensamiento crítico y la reflexión intelectual.
-
Periodo en la historia de la filosofía que abarca desde los primeros pensadores griegos, anteriores a Sócrates (470-399 a.C.), hasta aproximadamente finales del siglo V a.C. Estos filósofos son llamados "presocráticos" porque preceden cronológicamente a Sócrates, cuyo enfoque filosófico se centró más en la ética y la epistemología.
-
Filósofo presocrático, propuso que el agua era el principio básico de todo en el siglo VI a.C. Su enfoque marcó el inicio de la filosofía occidental, al buscar explicaciones racionales para la naturaleza en lugar de depender de mitos. Aunque su idea específica fue discutida, influyó en el desarrollo del pensamiento científico y filosófico, estableciendo las bases para futuros filósofos presocráticos.
-
La Escuela Eleática tuvo su apogeo y desarrollo principal en el siglo VI a.C., especialmente en la ciudad de Elea, ubicada en la región de la actual Italia. Parménides, considerado el fundador de la escuela, vivió aproximadamente entre el 515 a.C. y el 450 a.C., y su discípulo Zenón de Elea, también una figura destacada de la escuela, vivió alrededor del 490 a.C. al 430 a.C.
-
-
Influyente matemático y filósofo. Fundó la escuela pitagórica, destacando por su teorema en geometría y contribuciones a la música y espiritualidad. Se estima que murió alrededor del 495 a.C. en Metaponto, Italia. Su legado abarca desde principios matemáticos hasta creencias en la importancia de la armonía y la transmigración del alma. Aunque la historia de su vida está envuelta en mitos, Pitágoras dejó una marca duradera en la cultura y la comprensión del conocimiento antiguo.
-
Fundador de la Escuela Eleática. Su obra principal, "Sobre la naturaleza", argumenta que el cambio y la multiplicidad son ilusiones.
-
La filosofía pluralista sostiene la existencia de múltiples elementos fundamentales en la realidad, ya sea en términos ontológicos, éticos o epistemológicos. En lugar de reducir todo a un principio único, reconoce y valora la diversidad y la multiplicidad en diferentes aspectos de la existencia.
-
Propuso la teoría de los cuatro elementos (tierra, agua, aire, fuego) y postuló la existencia de dos fuerzas cósmicas, amor y discordia. Contribuyó a la filosofía y la medicina en la antigua Grecia.
-
Introdujo la noción de "nous" (mente o intelecto) como principio ordenador del universo. Propuso que todo estaba compuesto por partículas infinitamente divisibles.
-
Filósofo atomista griego, propuso que la realidad está compuesta por átomos indivisibles en constante movimiento. Defendió el determinismo y la ausencia de un propósito cósmico. Su contribución a la filosofía influyó en la ciencia y el pensamiento posterior.