Descarga (2)

Historia de la Filosofia

  • Period: 600 BCE to 600

    Filosofia Antigua

    La filosofía antigua del año a.c es el período de la historia de la filosofía occidental que corresponde a la Edad Antigua.
  • Tales de Mileto
    590 BCE

    Tales de Mileto

    Está considerado, según Aristóteles, como el iniciador de la filosofía, ya que fue el primero que se preguntó acerca del origen de las cosas, es decir de dónde procede todo lo que hoy existe y una segunda exposición es que todo ese cuestionamiento respecto al origen de las cosas constituye la primera actitud filosófica. Planteaba que existe el agua como punto principal del
    nacimiento de todos los cuerpos que tienen vida.
  • Anaxímenes
    588 BCE

    Anaxímenes

    Sostuvo que el principio de todas las cosas es el aire, algo que
    es sensible y tiene un doble proceso que parte de la rarefacción del cual surge el fuego y la condensación, surgiendo así las nubes, el agua y la tierra y todo lo que en ella vive. La sustancia básica para el podía convertirse en cualquier sustancia como el mar, las nubes, oxígeno, sin perder la calidad de su propia naturaleza. Simplemente se condensaba o se rarificaba, pero conservando siempre su propia identidad.
  • Pitagora de Samos
    570 BCE

    Pitagora de Samos

    Se considera la precisión del término filósofo, es decir, fue él
    quien por primera vez habló de la palabra filósofo, pues dice la historia que
    cuando León, rey de los Fliacos, le preguntó cuál era su profesión o su oficio, éste
    contestó que era un filósofo, amante de querer saber más y no un sabio (sofos)
    como muchos lo consideraban, ya que en los pueblos donde él caminaba tenía
    fama de muy inteligente y por lo tanto era elevado hasta lo supremo en el
    conocimiento, “Sabio Sólo Dios”, argumentaba
  • Period: 395 to 1400

    Filosofia Medieval

    La filosofía medieval es la filosofía que se desarrolló en Europa y Oriente Medio durante lo que hoy se llama el Medioevo o la Edad Media, que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento.​
  • San Agustin
    430

    San Agustin

    Uno de sus mas grandes aportes es cuando supone la primera gran sintesis entre el cristianismo y la filosofia platonica. esto significa que el ejerce un flujo considerable en la practica de los pensadores cristianos durante los siglos. San agustín fue una de las máximas figuras en la historia, pensamiento cristiano.
  • San Isidoro de Sevilla
    638

    San Isidoro de Sevilla

    En las Etimologías, Isidoro de Sevilla explica que los antiguos dividieron la Filosofía en tres partes, que según el formato de la tabla de tríadas se puede presentar así: Física, Lógica y Ética.
  • Pedro Abelardo
    1142

    Pedro Abelardo

    Profesaba el conceptualismo en la lucha entablada en torno a la cuestión filosófica fundamental –las relaciones del pensamiento y del ser– que adoptó en la escolástica la forma de la “querella de los universales”.
  • Period: 1401 to

    Filosofia Moderna

    La filosofía moderna es aquella filosofía desarrollada durante la edad moderna y asociada con la modernidad. No es una doctrina concreta o escuela, a pesar de que muchos autores de esta era comparten ciertos supuestos comunes, lo cual ayuda para distinguirla de filosofía anterior y posterior.
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei

    El matemático, físico, filósofo y astrónomo italiano Galileo Galilei (1564-1642) sostenía que la Tierra giraba alrededor del Sol, lo que contradecía la creencia de que la Tierra era el centro del Universo. ... En el campo de la física descubrió las leyes que rigen la caída de los cuerpos y el movimiento de los proyectiles.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Obras principales de Kant: critica de la razón pura, critica de la razón práctica, metafísica de la costumbre. 3. Método propuesto por Kant para planear el problema de la verdad: la crítica o análisis de los procesos cognoscitivos que pondrán en claro los alcances de la razón o entendimiento.
  • David Hume

    David Hume

    Su mayor contribución a la historia de la filosofía occidental fue su desarrollo del escepticismo y del empirismo filosófico. Usualmente es agrupado con John Locke, George Berkeley y algunos otros como uno de los empiristas británicos
  • Period: to

    Filosofia Contemporanea

    a filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar a finales del siglo XIX o principios del siglo XX.
  • Karl Heinrich Marx

    Karl Heinrich Marx

    Desarrollar el socialismo científico, el comunismo moderno y el marxismo (con Engels), la teoría marxista de la alienación, sus contribuciones a la teoría del valor-trabajo, a la idea del plusvalor, a la teoría de la lucha de clases y a la concepción materialista de la historia
  • Jean-Paul Sartre

    Jean-Paul Sartre

    El hombre está condenado a ser libre” es una frase del filósofo francés Jean-Paul Sartre, uno de los máximos exponentes del existencialismo. Significa que la libertad es inherente a la condición humana y que, por ello, el hombre es absoluto responsable del uso que haga de ella.
  • María Zambrano

    María Zambrano

    Es reconocida actualmente como una de las voces más relevantes en el panorama filosófico del siglo XX. Formada en la escuela de Ortega y Gasset, no tarda en trazar un itinerario filosófico original, interpretando la razón vital orteguiana en el sentido del «saber del alma», esto es, de una filosofía, que, siguiendo las indicaciones de Empédocles, sea capaz de difundir el logos dentro de las zonas oscuras del sentir («las entrañas»).
  • Cinthia Elizabeth Membreño Roque

    202110120124