-
202310050117
-
Grecia se convirtió en la cuna del nacimiento de la Filosofía, en el siglo VI o VII ac. En la filosofía surgen las etapas presocrática las cuales aparecen por la diversidad de pensamientos que dominaban el conocer de aquella época.
-
Hablar de la filosofía presocrática constituye una de las bases en las cuales se sustenta la sabiduría del ser humano, porque fueron estos personajes los que
le dieron la modernidad al pensamiento y es a partir de ellos que hoy podemos disfrutar de lo que antes se decía y comentaba, trayendo ese antepasado a
nuestros días y lo más importante de todo esto, es que ese saber nunca ha perdido actualidad. estos pensadores pertenecen al siglo VI -
Aporte: origen de las cosas son los números
(aprox. 572-496 a.C.)Tuvo mucha influencia en la música, decía que todo era número, armonía, ritmo y música. La historia sostiene que en los tiempos que vivió Pitágoras, la gente lo consideraba un sabio, pero él afirmaba que sabio únicamente era Dios y que él era un filósofo, amante de la sabiduría, pues lo que pretendía era saber más
cada día. -
Aporte: origen de las cosas aire
Anaxímenes (aprox. 585-524 a.C.)sostuvo que el principio de todas las cosas es el aire, algo que es sensible y tiene un doble proceso que parte de la rarefacción del cual surge el fuego y la condensación, surgiendo así las nubes, el agua y la tierra y todo lo que en ella vive. -
Las etapas de la filosofía presocrática surgen por la diversidad de pensamientos que dominaban el conocer de aquella época, donde todavía no existía una clasificación de cada una de las ramas que componen el saber humano
-
aporto el Origen de las cosas agua.
Para Tales el elemento que da origen a las cosas es el agua (aprox. 624-546 a.C.) decía el filósofo es imposible que las entidades puedan crecer, el agua como punto principal del
nacimiento de todos los cuerpos que tienen vida. -
Aporte: origen de las cosas Ápeiron.
Sobre el principio de las cosas, (aprox. 610-545 a.C.) Anaximandro propuso que no podía ser algo material, sino algo que no se veía, pero que tenía como características lo indeterminado, infinito, inmortal, y que lo gobierna todo, a lo que él llamó ápeiron. -
Principales filósofos:
Empédocles
Anaxágoras
Demócrito -
Principales filósofos:
Jenófanes
Parménides
Zenón de Elea
Heráclito de Éfeso -
Principales aportes:
Teorema de Pitágoras
Tablas de multiplicación
Tetraktys