-
Paso de explicaciones tradicionales a explicaciones lógicas y racionales
-
Nacimiento de la filosofía como pensamiento científico y racional
Contribuciones a la física
Surgimiento de la teología
El agua como arché, entre otras cosas -
-
-
-
-
La formalización de las matemáticas (Teorema de Pitágoras)
Los Números
Astronomía
Educación y más -
El fuego como arché
La movilidad del Universo existente
Dualidad y oposición
Y más -
Desarrollo de la escuela eleática
Discusiones filosóficas
e Influencia sobre la filosofía de la negación entre otras cosas -
Interés en la psique
Ética y moral
Método inductivo -
-
-
-
El relativismo sostiene que no existe una única verdad, inmutable y universal, sino que considera que existen tantas verdades como sujetos. En otras palabras la verdad tiene relación con el sujeto que cree tenerla.
-
El subjetivismo es una doctrina filosófica que afirma que la fuente de todo conocimiento y de cualquier verdad depende de cada individuo.
-
-
Mito de la Caverna
Teoría de las ideas
Intelectualismo moral -
El sistema formalizado del pensamiento
La analogía política
Los hallazgos en la medicina -
-
-
-
-
-
-
El punto de partida de la filosofía de Agustín es el problema de la verdad. En íntima dependencia con el pensamiento grecorromano, el hiponense reivindica la razón como única facultad capaz de alcanzar la verdad y superar el escepticismo, verdadero obstáculo para abrazar la fe y lograr la felicidad.
-
Tomás de Aquino, de acuerdo con las líneas generales de su pensamiento sobre el ser humano, el mundo y Dios, intenta conjugar los planteamientos filosóficos propios y de Aristóteles, con sus creencias religiosas y el contenido de la teología cristiana, para dar una visión de cómo debe ser la vida humana para alcanzar el bien y llevar una vida virtuosa.
-
-
Primera vía: Movimiento
Segunda vía: Eficiencia
Tercera vía: Contingencia
Cuarta vía: Grados de perfección
Quinta vía: Finalidad -
El pensamiento de Ockham se ha caracterizado, a este respecto, como agnosticismo fideísta. Agnosticismo, en tanto que niega la capacidad de la razón para alcanzar las verdades de fe; y fideísta, en la medida en que sólo un acto de fe permite acceder a este tipo de verdades.
-
-
-
-
El método
Análisis de los elementos políticos
Análisis del comportamiento de los líderes -
-
-
Modelo heliocéntrico del universo
Dominio de las lenguas antiguas... -
-
-
Teoría heliocéntrica
Invención del telescopio
Metodología científica
y más -
Creó anteojos para la miopía y para la hipermetropía.
Explicó el funcionamiento del telescopio.
Describió las propiedades de la reflexión. -
revolución en el campo científico y filosófico
formuló el método cartesiano, creó el macanicismo y desarrolló la geometría analítica -
Todo conocimiento que posea un individuo debe estar basado en la razón.
El hombre posee ideas innatas.
Los racionalistas piensan que a través de la razón se puede llegar a las verdades absolutas.
La razón no conoce límite y puede llegar hasta cualquier sitio.
Están en contra de todo aquello a lo que no se pueden llegar mediante la razón, es aquí donde sufre un enfrentamiento con la Iglesia, pero Descartes consideraba que Dios existe y se trata de una idea innata. -
-
-
-
-
-
Primer Tratado de Gobierno
Ensayos sobre el gobierno civil
Ensayos sobre la ley de la naturaleza, entre otras cosas -
la filosofía metafísica,
-
-
Las tres leyes de Newton
La ley de gravitación universal
Desarrollo del cálculo matemático -
-
la creación del sistema binario moderno y el cálculo diferencial e integral y optimismo metafísico.
-
propuso una teoría filosófica que fue denominada por él "inmaterialismo" y que recibió más tarde el nombre de idealismo
-
Teoría empírica de David Hume.
Problema de la causalidad.
Problema de la inducción. -
-
Se centró en la razón humana y su capacidad de investigar y conocer la naturaleza a través de la observación y la experimentación.
-
La filosofía de Kant no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad pensable de un mundo físico. Lo que niega —salvo en lo moral— es que la razón humana pueda trascender y llegar a esos entes en sí mismos: sean el «mundo», «Dios» o el «alma».
-
-
-
-
La fuente de nuestros conocimientos fuertes y vivaces es la experiencia
Negación de la existencia de ideas innatas: nuestra mente es una “tabula rasa”
Confianza absoluta en la información de los sentidos -
La fuente de nuestros conocimientos claros y distintos (evidentes) reside en la razón
Conocemos la realidad a través de las ideas (subjetividad como clave de bóveda del pensamiento moderno)
Afirmación de la existencia de ideas innatas: yo, infinito, perfección, causalidad. -
-
La tesis de partida de la filosofía de Hegel es la identidad del ser y el pensamiento, o sea, la comprensión del mundo real como manifestación de la idea, concepto, espíritu. Hegel consideraba esta identidad como el proceso de evolución histórica del autoconocimiento de la Idea Absoluta.
-
-
El amor como principio, el orden como base, el progreso como fin. ...
Mucho más que los intereses, es el orgullo quien nos divide. ...
Los cielos proclaman la gloria de Kepler y Newton. ...
Saber es poder. ...
Saber para prever, a fin de poder, entre otros -
-
-
Marx propone la abolición de la apropiación privada (un concepto más amplio que el de propiedad, que es meramente jurídico) sobre los medios de producción, esto es, «la abolición del sistema de propiedad burguesa», tal y como lo menciona en su Manifiesto comunista: «Lo que caracteriza al comunismo no es la abolición de la propiedad en general sino la abolición del sistema de propiedad burgués
-
Nietzsche sostenía que todo acto o proyecto humano está motivado por la "voluntad de poder". La voluntad de poder no es tan sólo el poder sobre otros, sino el poder sobre uno mismo, algo que es necesario para la creatividad. Tal capacidad se manifiesta en la autonomía del superhombre, en su creatividad y coraje.
-
-
-
El ello representa los impulsos primigenios. Según Freud, constituye el motor del pensamiento y el comportamiento humano. Contiene nuestros deseos de gratificación más primitivos.
El superyó, representa los pensamientos morales y éticos.
El yo permanece entre ambos. Actúa mediando entre nuestras necesidades primitivas y nuestras creencias éticas y morales. No es sinónimo de la consciencia . Un yo saludable proporciona la habilidad para adaptarse a la realidad e interactuar con el mundo exterior -
-
-
No estés absolutamente seguro de nada.
No creas conveniente actuar ocultando pruebas, pues las pruebas terminan por salir a la luz siempre.
Nunca intentes oponerte al raciocinio, pues seguramente lo conseguirás. -
-
Ludwig Wittgenstein entendía la filosofía como un método de análisis conceptual y lingüístico. Algunos lo consideran el fundador de la “filosofía analítica”, donde se evidenciaba su afán de conocimiento a través de las preguntas y el lenguaje.
-
La búsqueda de la verdad
Reconocer el potencial
El reto de ser mujer
Y más -
Los principales teóricos fundadores de la teoría crítica (Horkheimer, Adorno y Marcuse), tenían como principal interés la emancipación del hombre a través de la filosofía de la conciencia y de la denuncia de los elemento de manipulación y dominación del sistema, que impiden el libre desarrollo de las capacidades sociales y humanas.
-
“Todavía existe el legendario héroe revolucionario que puede derrotar incluso a la televisión y a la prensa. Su mundo es el de los países subdesarrollados”. “El entretenimiento y el aprendizaje no se oponen. El entretenimiento puede ser el modo más efectivo de aprender”. “Sólo gracias a aquéllos sin esperanza, nos es dada la esperanza”. “La dominación tiene su propia estética y la dominación democrática tiene su estética democrática”.
-
Entre las principales ideas que Adorno nos ha legado hay una de actualidad imperiosa: en ese nuevo tiempo que fue inaugurado por el fascismo y en el que cualquier barbarie es posible, el verdadero imperativo moral es el de la memoria: tomar conciencia crítica del pasado y sobre todo conceder justicia a sus víctimas.
-
Sartre considera que el ser humano está "condenado a ser libre", es decir, arrojado a la acción y responsable plenamente de su vida, sin excusas. Aunque admite algunos condicionamientos (culturales, por ejemplo), no admite determinismos. Concibe la existencia humana como existencia consciente
-
Libertad, acción y poder, son los temas clave de la reflexión filosófica de Arendt frente a los antípodas del totalitarismo. Éste, el totalitarismo, como la historia ha demostrado, más que un tipo de política y de poder, es la negación de política y poder.
-
-
Funda el feminismo existencialista`
El segundo sexo es una obra fundacional del feminismo
Pionera de la filosofía feminista y mas... -
Según Ferrater Mora, los temas capitales de la filosofía de Simone Weil pueden resumirse en este aforismo suyo: “Dos fuerzas reinan en el universo: la luz y la gravedad” (la “pesantez”). La luz es lo sobrenatural, la gracia; la pesantez es la naturaleza. La luz ilumina la pesantez y la atrae hacia sí, elevándola.
-
-
-
-
Su teoría de la acción comunicativa, es una teoría global de la sociedad: el origen, la evolución y las patologías de la sociedad. Habermas abandona el programa de la filosofía de la conciencia o del sujeto y se ubica en el de la intersubjetividad comunicativa o del entendimiento lingüístico
-
El existencialismo se cuestionaba temas tan profundos como la libertad y el ser. En su afán de revelar el significado de la existencia del hombre, el existencialismo propone discutir sobre problemas profundos tales como la relación hombre
-
-
La expresión «filósofos de la sospecha» fue acuñada por el filósofo francés Paul Ricoeur en 1965 para referirse a los tres pensadores del siglo XIX que desenmascaran la falsedad escondida bajo los valores ilustrados de racionalidad y verdad: Marx, Nietzsche y Freud.
-
consiste en una o varias ideas (el conocimiento “está hecho” de ideas),na idea verdadera (porque tenemos una idea verdadera), es algo diferente de su objeto (ideatum). . El conocimiento es pues, para Spinoza una operación que se da enteramente en el ámbito del pensamiento.
-