Socrates

El "hombre" a través de la historia

  • Los presocraticos
    624 BCE

    Los presocraticos

    Son los primeros filósofos llamados los presocraticos, son los antecesores al gran filosofo socrates, estos se encargaron de cambiar el modelo del mito por el la explicación racional. Se ubican entre los siglos VII y V A.C
  • La escuela milesea
    547 BCE

    La escuela milesea

    Se destacan tres grandes representantes, proponen la existencia de un unico principio que explica todo. Para Tales de mileto el arche es el agua, para anaximandro una sustancia indeterminada,para anaximenes es el aire.
  • Pitagoras
    507 BCE

    Pitagoras

    Considera el arche de todas las cosas es el numero, fundo una comunidad filosofica, planteaba que las realidades se pueden definir numericamente.
  • Heraclito
    484 BCE

    Heraclito

    Considera que el mundo esta en continuo devenir y cambio afirma "Todo fluye nada permanece "
  • Parmenides
    450 BCE

    Parmenides

    Afirma que la realidad la cual percibimos a través de los sentidos es una realidad cambiante divisible y multiplicable.
  • Los sofistas
    429 BCE

    Los sofistas

    Cuando se crea la polis surge el concepto de ciudadano y por ende adquieren derechos y obligaciones. Lo que permitió el surgimiento de la democracia. La polis de Atenas fue donde inicio el sistema político.Esta democracia la impulso Solon y Clistenes. Pericles fue un gran goberante.
  • Socrates
    399 BCE

    Socrates

    Fundador de la filosofía moral, fue contemporáneo de los sofistas, su método utilizado era la mayeutica, que era la búsqueda colectiva del saber a través del dialogo.
  • Platon
    347 BCE

    Platon

    Discípulo de socrates y su filosofía se basa en un intento por el relativismo y el escepticismo. Su obra se baso en en el interés de organizar un sistema político. Sus obras fueron escritas en forma de diálogos, con el fin de hacer una manera pedagógica para explicar sus teorías.
  • Aristoteles
    322 BCE

    Aristoteles

    Señalo las leyes que rigen los fenómenos de la naturaleza, fue un pensador con espíritu empirista, busco el conocimiento basado en la experiencia. Fue un típico hombre dedicado a la investigación y ala enseñanza.
  • San Agustin
    430

    San Agustin

    Su obra contiene una visión de totalidad del mundo, del hombre (y del hombre cabe saber de su pensamiento, de su tendencia al bien y a la verdad, de su fragilidad, de sus potencialidades intelectuales y estéticas, del tejido de relaciones en las que se encuentra inmerso, de la dimensión social, política y eclesial.
    Toda su obra se baso principalmente en el entendimiento de Dios y el hombre.
  • San Anselmo
    1109

    San Anselmo

    Habla de una reflexión filosófica entendida desde Dios.Busca una síntesis entre los dialécticos y los antidialécticos. Su
    lema : “ creer para entender”
  • Santo tomas de Aquino
    1225

    Santo tomas de Aquino

    Su apreciación mas importante, habla sobre las ideas de los objetos, lo que esta presente en el universo, es decir todo existe físicamente pero por al creación de Dios. Sus aportes se basan de una filosofía aristotélica.
  • Nicolas Maquiavelo
    1527

    Nicolas Maquiavelo

    Fue un filosofo y político Italiano una de sus grande obras fue "el príncipe" enseña como se crea una monarquía , con el fin de lograr independencia del estado. "Razón de estado" el fin justifica los medios.
  • Gottfried Wilhelm Leibniz

    Gottfried Wilhelm Leibniz

    fue uno de los grandes pensadores del siglo XVII Y XVIII, hizo profundas aportaciones desde diferentes campos como : metafísica, logica, filosofía de la religión.
    Dos de los principios filosóficos más importantes propuestos por Leibniz son la continuidad de la naturaleza y la razón suficiente.
  • Immanuel kant

    Immanuel kant

    Estudio la razon humano, afima que todo conocimiento se inicia po rla experiencia y e4l conocimiento mas elevado se obtiene meidnate la raxon pura.
  • Carlos Marx

    Carlos Marx

    Entre sus trabajos mas importantes se encuentra el manifiesto comunista, que se trato de la estructuración del comunismo moderno. Se plantea que la economía debe ser planeada y estructurada. Debe haber una intervención del gobierno.
  • Nietzche

    Nietzche

    La crítica de la metafísica y la moral. Se opone al dualismo, al de Platon. Según tal concepción, la realidad queda escindida en dos ámbitos: una realidad suprasensible, estática e imperecedera, frente a una realidad cambiante, sensible, perecedera... que es el producto residual, "despreciable" de la anterior.
  • José Ortega y Gasset

    José Ortega y Gasset

    Su filosofía meditación de la vía y superación del idealismo.
    Superación del idealismo. plantea que la ciencia es todo aquello que se puede sembrar discusión de ideas y teorías.
  • William Russell

    William Russell

    Fundadodor de la filosofia analitica. Era un creyente del método científico, el conocimiento derivado de la investigación empírica que es verificada a través de pruebas repetidas.