-
Sus primeros representantes reflexionaron sobre la naturaleza (physis) y la multiplicidad de las cosas que vemos a diario podría en realidad obedecer a las distintas manera de manifestarse un único principio (arkhé). Aquí se sitúan los filósofos Tales, Anaximandro, Empédocles, Pitágoras, Heráclito y Parménides.
-
Se centraron en en el concepto de la "verdad" y exploraron las posibilidades lógicas del lenguaje, así como su aplicación a la política. Los filósofos mas famosos de esta corriente son Sócrates, Platón y Aristóteles.
-
Da lugar a las escuelas de Estoicismo, Epicureísmo y Esceptismo, las tres se caracterizan por atender especialmente a la cuestión de como debemos vivir para alcanzar la felicidad. Cambien apareció el neoplatonismo que destaca por interpretar desde una visión mística la doctrina de Platón.
-
Se caracteriza por la relación entre razón y la fe, la iluminación y el amor como vía del conocimiento, el libre albedrío, el concepto del tiempo etc.. Su principal representante fue san Agustín.
-
Intentaba clarificar el significado de la doctrina teológica cristiana, por lo que buscó explicaciones complementarias, a través del ejercicio racional, alas enseñanzas de las Sagradas Escrituras.
-
a partir de la filosofía de Aristóteles surge el movimiento escolástica, se caracteriza por presentar cinco vías para argumentar racionalmente a favor de la existencia de Dios. Los principales filósofos de esta época son santo Tomas de Aquino y Duns Escoto
-
Inspirada en los clásicos griegos y latinos, se caracteriza por el humanismo: El hombre el centro de la reflexión filosófica. También se creó la utopía (búsqueda de la ciudad ideal). Los filósofos de esta etapa fueron Copérnico, Kepler, Galileo, Nicolás de Cusa, Marcelo Ficino, Pico della Mirandola, Giordano Bruno, Errasmo de Rotterdam, Tomas Moro y Francis Bacon.
-
Se caracteriza por criticar los principio básicos de la escolástica, la existencia de los universales. Su principal representante fue Guillermo de Ockham.
-
Sostuvo la superioridad de la razón sobre los sentimientos para alcanzar el conocimiento. Como método de conocimiento escogieron las matemáticas. Algunos filósofos de esta corriente fueron Descartes, Malebranche, Spinoza y Leibniz.
-
Orientada principalmente hacia la teoría del conocimiento, es decir, el estudio de los procesos y límites de la razón humana. En esta corriente surgieron dos escuelas; racionalismo y empirismo
Racionalismo:sostuvo la superioridad de la razón sobre los sentimientos para alcanzar el conocimiento. Como método de conocimiento escogieron las matemáticas. Algunos filósofos de esta corriente fueron Descartes, Malebranche, Spinoza y Leibniz. -
Mantenía que la razón debía tomar siempre como punto de partida los datos de los sentimientos. Según los empiristas nuestra mente es "una hoja en blanco" que se va rellenando con la experiencia. Algunos filosofos de esta escuela son Hobbes, Locke, Berkeley y Hume.
-
Se caracteriza por su talante crítico y su actitud de denuncia y sospecha. Esta etapa tiene muchas corrientes.
-
Sitúa al sujeto, al yo en el centro del conocimiento, considera que la filosofía ha de ser una descripción de la realidad fenoménica, no la física y cuantificable de la ciencia. Algunos filósofos fueron Edmund Husserl y Max Scheler.
-
Se caracteriza por la creencia radical de la libertad y el desamparo del ser humano, así como por la convicción de que su existencia solo tendrá sentido que el dedicada darle. Algunos filosofos de esta corriente fueron Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre
-
Caracterizadas por el pensamiento empírico, interés por la ciencia y conocimiento. Según esta corriente, muchos problemas filosóficos están causados por una errónea interpretación de este. Algunos de los filosofos de esta corriente fueron Bertrand Russel y Ludwig Wittgenstein
-
Se caracteriza por el reconocimiento del valor y la dignidad de la persona como principio fundamental. En el siglo XX puede hablarse de una corriente personalista específica, con una clara inspiración cristiana , ya que el concepto de persona es una aportación genuina del cristianismo. Algunos filósofos de esta corriente son Emmanuel Mounier y Jacques Maritain.
-
Con la inspiración freudomarxista, surgió como reacción a un mundo tecnificado, en el que las prioridades eran exclusivamente la eficacia y la productividad al coste que fuera. Se caracteriza por proponer una crítica radical precisamente de la técnica, la ciencia, el consumismo, la cultura masificada... Algunos de los filósofos de esta corriente fueron Max Horkheimer, Theodor Adorno y Jürgen Habermas.
-
Surgió como método de estudio de las ciencias humanas, basada en el convencimiento de que la cultura, el lenguaje historia... Se caracteriza por por proclamar la próxima desesperación del ser humano en el estudio de las ciencias humanas. Algunos de los filósofos de esta corriente Claude Lévi-Strauss, Louis Althusser y Michel Foucault
-
Se carecteriza por reivindicar que los acontecimientos y ambitos de lo humano no pueden conocerse mediante una descripcion objetiva, sino que requieren una comprensión o interpretación inevitablemente subjetiva. Algunos de los filosofos de esta corriente son Hans-Georg Gadamer y Paul Ricoeur.