Historia de la filosofia

  • 2022 BCE

    Daniela Dávila Martínez, 202210110155

  • 700 BCE

    Surge la filosofía

    La filosofía surge en Grecia en el siglo (VII a.c.) teniendo como involucrados a las colonias del Asia Menor, como Jonia,
    Mileto y Éfeso; éstas eran ciudades que en aquella época tenían todo su esplendor económico, político y social, por lo que estaban por encima de otras, y es aquí donde convivían la mayoría de intelectuales que fueron conformando una sociedad que reflejaba el pensamiento crítico, alcanzando credibilidad y admiración entre los pueblos de aquel tiempo. (Marías, 2008)
  • 624 BCE

    Tales de Mileto

    Tales de Mileto
    Tales de Mileto, fue el fundador de la filosofía como saber científico y racional, quiso encontrar un principio básico de todas las cosas; algo que pudiera explicar lo que existe.
    Para el filósofo presocrático, Tales de Mileto, el agua es el principio de todas las cosas que existen. El agua es origen que dio comienzo al universo, una idea que los griegos llamaban arjé (del griego ἀρχή, fuente, principio u origen). De esta manera nació la primera teoría occidental sobre el mundo físico.
  • 611 BCE

    Anaximandro

    Anaximandro
    Para él, el principio de todo no es algo material, como si lo era para Tales; más bien es el infinito: de el se desprenden el calor, el frío, lo seco y lo húmedo y de la interacción de estos es que brota toda la naturaleza.
    Lo que es principio de determinación de toda realidad ha de ser indeterminado, y precisamente "ápeiron" designa de manera abstracta esta cualidad. Lo ápeiron es eterno, siempre activo y semoviente. Esto que concibe como algo material, es "lo divino" que da origen a todo.
  • 588 BCE

    Anaxímenes

    Anaxímenes
    Para Anaxímenes el principio o arjé no es lo indeterminado (Ápeiron). Según la doctrina de Anaxímenes, todo lo existente procede de la materia primaria –el aire– y retorna otra vez a ella. El aire es infinito, eterno y activo. Al comprimirse, forma primero las nubes, luego el agua y, por último, la tierra y las piedras. Al enrarecerse, se convierte en fuego. Se percibe aquí la idea de la transformación de la cantidad en calidad.
  • 570 BCE

    Jenófanes

    Jenófanes
    Jenófanes de Colofón fue un poeta elegíaco y filósofo griego. Con respecto a la teología Jenófanes comienza por realizar una crítica a los dioses homéricos de la tradición griega. Estos dioses, afirma Jenófanes, no son más que una invención humana, creada a imagen y semejanza del ser humano. Frente a estas divinidades Jenófanes propone la existencia de un único Dios que no guardaría ningún parecido con los seres humanos.
  • 569 BCE

    Pitágoras

    Pitágoras
    La filosofía de Pitágoras se desarrolla en una doble vertiente: una místico-religiosa y otra matemático-científica.
    Por lo que respecta a la primera, el eje central está representado por la teoría de la trasmigración de las almas y la consecuente afirmación del parentesco entre todos los seres vivos.
    Respecto a la vertiente matemático-científica, Pitágoras afirmaba que los números eran el principio (arjé) de todas las cosas.
    Formuló el conocidísimo teorema de Pitágoras.
  • 540 BCE

    Parménides

    Parménides
    Parménides no propuso un origen, para él el universo siempre ha existido.
    Para él esta es la base del universo, el principio primordial, nada existe o puede existir fuera del Ser, porque este sería no-ser. De esta idea se desglosa su famosa frase “todo lo que es, es y todo lo que no es, no es”.
    Ajré de Parménides: el monismo. La palabra monismo viene del griego monos que significa “uno” e ismo que significa doctrina. En otras palabras, monismo se refiere a la doctrina del uno o de lo único.
  • 469 BCE

    Sócrates

    Sócrates
    Según Sócrates, el objeto de la filosofía es el de enseñar la virtud. A este efecto, es preciso conocer previamente las normas éticas generales, el bien universal, pues la virtud y el conocimiento no forman más que una unidad. El conocimiento de sí, fuente de la virtud, comienza por la duda.
  • 427 BCE

    Platón

    Platón
    Platón es el fundador del sistema filosófico del idealismo objetivo, según el cual, conjuntamente con el universo de las cosas perceptibles, (falso universo), existe un mundo especial, (verdadero), de ideas, entendidas por la razón. Las cosas, según Platón, son solo las sombras de las ideas. Las ideas son eternas; las cosas, transitorias. De este modo, el verdadero conocimiento de la esencia de las cosas es dado no por los sentidos, sino solo por la razón, los conceptos.
  • 384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    De entre las ciencias teóricas hay una en particular que, viene a ser la ciencia entre las ciencias por cuanto estudia las causas y los principios supremos de todas las cosas. Esta aspiración de máxima universalidad la convierte en la expresión más nítida de lo que es la sabiduría y, en consecuencia, asume el grado más alto del conocimiento. Tal ciencia de las causas y principios primeros sería la “filosofía primera” o “teología”, que más adelante será bautizada como “metafísica”.
  • 354

    Agustín de Hipona

    Agustín de Hipona
    La obra de San Agustín de Hipona supone la primera gran síntesis entre el cristianismo y la filosofía platónica.
    La filosofía fue para San Agustín el amor y esfuerzo del alma entera hacia la sabiduría y hacia la verdad. La verdad era para San Agustín el ideal supremo al que se entregó con pasión. Esta verdad es la que se refiere al alma y a Dios, los dos objetos de su preocupación filosófica.
  • 1288

    Guillermo de Ockam

    Guillermo de Ockam
    El Principio de parsimonia es, sin lugar a dudas, su principio más conocida y su aportación más relevante, tanto a la biología, la teología, la lingüística, la economía, la estadística, la música, la medicina o la física, y se conoce como la “navaja de Ockham”. Según este principio con implicaciones extraordinarias en el campo científico, en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla es casi siempre la correcta. Ockham elimina todo aquello que no puede ser conocido empíricamente.
  • René Descartes

    René Descartes
    La filosofía de Descartes se basa en la aceptación de ciertas verdades esenciales, no derivadas de la experiencia, y en la búsqueda de un sistema de pensamiento filosófico basado en estas verdades a priori y elaborado con ayuda del método de razonamiento que Descartes denominaba “duda metódica”.
    Centro su estudio en el propio problema del conocimiento, como un rodeo necesario para llegar a ver claro en otros temas de mayor importancia intrínseca: la moral, la medicina y la mecánica.
  • Karl Marx

    Karl Marx
    Marx dice que la filosofía de la praxis, es una filosofía en considerar un pensamiento que esta destinado a aclarar las injusticias que padecen la clase social, que es el proletariado.
    La filosofía de la praxis plantea que hay que revolucionar las estructuras las cuáles los hombres son sometidos a ellas.
    La unión entre el pensamiento y la materia dan el concepto de la praxis.
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche
    La filosofía de Nietzsche es el voluntarismo: contrapone a la razón la voluntad. Considera que la fuerza motriz universal de desarrollo es la “lucha por la existencia”, que se convierte en “voluntad de poder”. Frente a la teoría científica del progreso, presenta el mito sobre “el eterno retorno de todas las cosas”.