-
La filosofía griega o filosofía clásica abarca el período del pensamiento desarrollado en la Antigua Grecia desde su período clásico (499 - 323 a.C.) hasta su período helénico (323 - 30 a.C).
La palabra filosofía de origen griego fue acuñada por primera vez por Pitágoras y significa "amor por la sabiduría" o "amigo de la sabiduría". El primer período es denominado período cosmológico o presocrático y se caracterizó por usar el pensamiento racional. -
Creo la primera teoría occidental sobre el mundo físico, atribuye vida al agua pues se mueve sola esta debe tener alma es lo que hace moverse a las cosas. Las principales aportes son nacimiento de la filosofía como pensamiento científico y racional, contribuciones a la física, surgimiento de teología, el agua como divinidad, la divinidad como un todo, descubrimientos astronómicos, concepto de semejanza. Primer hombre a quien se llamo sabio.
-
Se produce desde la caída del Imperio romano en Occidente (476) hasta la toma de los turcos (1453). Se trata de un largo periodo caracterizado por acontecimientos históricos, sociales, políticos, culturales y científicos. En el plano cultural, Occidente pierde el conocimiento de la lengua griega y de gran parte del legado filosófico científico antiguo. De la mano de la Iglesia comienza la construcción de una sapentia cristiana unitaria con el dogma cristiano, principio y fin de la reflexión.
-
Proclamaba la necesidad de conocerse a si mismo y de adquirir conciencia de la propia ignorancia. Sostuvo que los hombres virtuosos son felices: "hacer el bien, es vivir bien". Creía en la inmortalidad del alma y una Divinidad Suprema que todo lo gobierna.su pensamiento no se puede hacer lo justo si no se lo conoce, pero es imposible dejar de hacer lo justo una vez que se lo conoce. Según este intelectualismo moral, lo único que hace falta para hacer a las personas virtuosas es enseñarles.
-
El objetivo del ser humano es ser feliz, lo podemos lograr a través de la búsqueda del conocimiento y la razón. Mientras que la política es para Aristóteles la ciencia práctica más importante de todas. Pues no busca una dicha individual, sino colectiva. Corriente filosófica pretende la metafísica es llegar a saber "de los principios y de las causas primeras", y por ello la llamó al estudio de las cuestiones metafísicas "filosofía primera", ciencia que considera el ser en cuanto ser.
-
Después de afiliarse al maniqueísmo y al escepticismo se convirtió al cristianismo. De su producción destacan: Confesiones, Soliloquios, Tratado de la Trinidad y la ciudad de Dios. Sus Aportes: Teoría del tiempo, Aprendizaje del lenguaje, Señalamiento de la fe como búsqueda de la comprensión, Influyó en el argumento ontológico, Ilustro a Dios como eterno y conocedor de la verdad, Creó teoría del conocimiento humano, Reconoció la sabiduría como un todo que conduce a la felicidad.
-
Su pensamiento ha permitido desarrollar estudios teológicos y filosóficos de gran trascendencia. La gran contribución de Tomás de Aquino a la filosofía fue argumentar que la fe y la razón no eran ideas contrapuestas, sino que entre estas era posible que existiera armonía y concordia. Uno de sus aportes más famosos son sus cinco formas de intentar demostrar la existencia de Dios.
-
En 1306 fue ordenado subdiácono en la Orden franciscana. La obra primera y fundamental de Ockham es el Comentario a las Sentencias, fue uno de los metafísicos más importantes de su época, y se destacó por su teoría metodológica en la que establecía: “Siempre debe optarse por una explicación en términos del menor número posible de causas, factores o variables”.
-
Es considerado el padre de la filosofía Moderna. Su primera obra filosófica es, “El Discurso del método”, sus obras: “Principios de la filosofía”, “Meditaciones metafísicas” y “Reglas para la dirección del espíritu”
Los puntos capitales su doctrina son: La duda metódica; es el método empleado para construir las bases de su sistema filosófico. El principio: pienso, luego existo: “cogito ergo sum”, poner la esencia del alma en el pensamiento;constituir la esencia de los cuerpos en la extensión. -
Dividen en 4 grupos:El racionalismo: 1640 A 1700. Su mayor exponente, considerado padre de la filosofía moderna René Descartes (1596-1650) su frase “Pienso, luego existo”. El empirismo: 1690 y 1780. La doctrina fue desarrollada teóricamente por John Locke (1632-1704) el conocimiento solo puede ser alcanzado empíricamente a través de la experiencia. El idealismo trascendental: 1780 a 1800 su mayor exponente Immanuel Kant (1724-1804) quien combina el racionalismo y el empirismo. Otros autores.
-
Estudió las posibilidades de que la razón pueda regir el mundo de la experiencia. Entre sus obras las principales son tres: “crítica de la razón pura, “Crítica de la razón práctica” y “Critica del juicio”
Su sistema se considera un criticismo trascendental, porque aborda la crítica de la razón en su esencia misma y estudia las condiciones que hacen posible los objetivos de esa razón tan pura como tan práctica. -
Entre sus obras principales destacan: Miseria de la Filosofía, Crítica de la filosofía del Estado de Hegel, Las tesis sobre Feuerbach y su obra más importante: 'El Capital' publicado en 1867.
La teoría marxista es un conjunto de ideas políticas, económicas y sociales creadas a mediados del siglo XIX por Karl Marx y Friedrich Engels, que consisten en modificar el orden social y criticar el capitalismo, tuvo gran repercusión e influencia en diversos acontecimientos del siglo XX. -
Fue fundador de la fenomenología trascendental y, del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos más influyentes del siglo XX.
Los principales aportes a la filosofía contemporánea y filosofía como tal, están basados en su fenomenología. La principal preocupación era la creación un método para poder estudiar los objetos ideales, (siendo estos los números, las figuras, etc.) surge la idea de la epojé o reducción fenomenología la cual muy resumidamente consistía en la suspensión de juicios. -
Influyó en toda la filosofía del existencialismo del siglo XX, fue uno de los primeros pensadores en apuntar hacia la destrucción de la metafísica.
Entre sus principales aportes: Estudios al ser humano como individuo social y los estudios fenomenológicos.Definió el pensamiento y el conocimiento como productores de la ciencia.Dio aportes en estudios de investigación en la metodología cualitativa manteniendo la relación con el individuo y su entorno. -
Creo una síntesis entre el primado fenomenológico de la conciencia y realismo clásico de las esencias.Entre sus obras: ser finito y ser eterno y la ciencia de la Cruz, en 1941 es su última y más ilustre obra. Es relevante para nuestro tiempo principalmente porque es una Santa. Con su vida y con su muerte ha mostrado que es posible vivir con radicalidad la adhesión a Jesucristo y el amor a hermanos en medio de un mundo que parecía caer en el absurdo, en la irracionalidad y en la violencia.
-
Se caracterizan por la búsqueda de respuestas a una serie de inquietudes sociales, políticas y económicas.han surgido en medio de importantes acontecimientos históricos y sus consecuencias sociales, entre las que se pueden mencionar las dos guerras mundiales. Principales corrientes de la filosofía contemporánea, Filosofía analítica de ella se derivan positivismo lógico,filosofía del lenguaje, de la mente, etc y Filosofía continental se derivan de ella Fenomenología,existencialismo, etc.
-
Filósofo y literato francés, es considerado como el principal representante de la corriente existencialista. Su implicación activa en la vida política, lo ha convertido en un ejemplo y símbolo viviente comprometido con las causas políticas y sociales. Él pensamiento se fundamenta en la fenomenología de Husserl, para elaborar una teoría del ser, que parte de la distinción de dos modos de ser: el ser en sí, de los fenómenos y el ser para sí, el de la conciencia.
-
Tomó el nombre de Juan Pablo ll. Entre sus documentos principales se incluyen: 14 Encíclicas, 15 Exhortaciones apostólicas, 11 Constituciones apostólicas y 45 Cartas apostólicas. Juan Pablo II falleció el 2 de abril de 2005.Desde este servicio a la verdad el Papa ha hecho una espléndida aportación a la filosofía. De la verdad del ser y del obrar humano, que ha quedado plasmada en los documentos Veritatis Splendor y Fides et Ratio.
-
La aportación más importante de Foucault a la filosofía es la propuesta de hacer «arqueología» y rastrear el pensamiento a lo largo de la historia, para acabar descubriendo que los términos y las ideas no pueden entenderse como conceptos universales y constantes. Por ejemplo, las ideas «hombre» o «naturaleza humana» no han sido siempre definidas de la misma manera (en el siglo XIX, en el siglo VIII o en el siglo XX).
-
Nuestra época podría garantizarse por un cierto funcionalismo: hay poca confianza en las construcciones teóricas, un lógico interés por solucionar los problemas de la vida diaria, y gran admiración por los adelantados científicos-técnicos.
Estas características se encuentran reflejadas en el pensamiento filosófico, lo cual explica en parte la difusión de doctrinas marxistas; y de la filosofía analítica unida a una concepción escéptica y pragmatista de la existencia humana