You are not authorized to access this page.
Lkjgh

HISTORIA DE LA FILOSOFIA

By el rey
  • METAFISICA
    1960 BCE

    METAFISICA

    En la Antigüedad la palabra «metafísica» no denotaba una disciplina particular concerniente al interior de la filosofía, sino el compendio de rollos de Aristóteles ya mencionado. Sólo es a partir del siglo XIII que la metafísica pasa a ser una disciplina filosófica especial que tiene como objeto el ente en cuanto ente. Es hacia ese siglo cuando el conocimiento de las teorías aristotélicas se comienza a conocer en el Occidente latino
  • ANTROPOLOGIA
    1800 BCE

    ANTROPOLOGIA

    se constituyó como disciplina independiente durante la segunda mitad del siglo XIX. Uno de los factores que favoreció su aparición fue la difusión de la teoría de la evolución, que en el campo de los estudios sobre la sociedad dio origen al evolucionismo social, entre cuyos principales autores se encuentra Herbert Spencer.
  • RAMAS DE LA FILOSOFIA
    1700 BCE

    RAMAS DE LA FILOSOFIA

    La filosofía comprende en su tronco diversas ramas tradicionales, especiales y modernas que se han ido desarrollando y reelaborando a través de los últimos años, con un importante soporte de publicaciones internacionales.
    Antropología
    Axiología
    Epistemología
    Estética
    Ética
    Gnoseología
    Lógica
    Metafísica
    Ontología
    Filosofía natural
    Filosofía política
  • Ontologia
    1606 BCE

    Ontologia

    Los discípulos de Aristóteles utilizaron el término metafísica por primera vez (literalmente quiere decir "después de la física") para referirse a lo que su maestro describió como "filosofía primera", posteriormente conocida como ontología. La ontología es la investigación del ser en tanto que es, o del ser en general, más allá de cualquier cosa en particular que es o existe.
  • ANTROPOLOGÍA  MODERNA
    1600 BCE

    ANTROPOLOGÍA MODERNA

    Durante el periodo de la antropología moderna se destacaron varias corrientes filosóficas. Estas corrientes empezaron con el racionalismo y terminaron con Hegel, y a partir de él se dan movimientos como el positivismo y el materialismo ideológico. Por medio de éstas se trataba de dar respuestas a las preguntas ¿Qué es el hombre? ¿Cómo se define el hombre? Por medio de esta ficha conoceremos las respuestas que dieron los filósofos más influyentes de la edad moderna según los métodos que seguían.
  • ESCUELA DE MILETO
    600 BCE

    ESCUELA DE MILETO

    Se denomina escuela de Mileto o Jónica a la escuela filosófica fundada en el siglo VI AEC en la colonia griega de Mileto, en la costa egea de Jonia (Asia Menor). Sus miembros fueron Tales, Anaximandro y Anaxímenes, los tres ciudadanos de Mileto. En este mismo siglo Mileto alcanzó la cima de su desarrollo económico, político e intelectual.
    Introdujo nuevos puntos de vista contrarios a las opiniones prevalecientes de la época sobre cómo estaba organizado el mundo
  • 600 BCE

    ESCUELA PITAGORICA

    fue un movimiento filosófico / religioso de mediados del siglo VI a. C. fundado por Pitágoras de Samos, siendo ésta la razón por la cual sus seguidores recibían el nombre pitagóricos. Estos formaban la Escuela pitagórica,1 secta conformada por astrólogos, músicos, matemáticos y filósofos, y cuya creencia más destacada era que todas las cosas son, en esencia, números.
  • ORIGEN DE LA FILOSOFIA
    600 BCE

    ORIGEN DE LA FILOSOFIA

    El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por lo general los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII a. c., pero no se consideraba necesario explicar cómo se había producido ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento.
  • ERACLITO
    535 BCE

    ERACLITO

    fue un filósofo griego. Nació hacia el año 535 a. C. y falleció hacia el 484 a. C.
    Era natural de Éfeso, ciudad de la Jonia, en la costa occidental del Asia Menor (actual Turquía). Como los demás filósofos anteriores a Platón, no quedan más que fragmentos de sus obras, y en gran parte se conocen sus aportes gracias a testimonios posteriores.
  • ANTROPOLOGÍA MEDIEVAL
    500 BCE

    ANTROPOLOGÍA MEDIEVAL

    La filosofía dada en Europa y el Oriente Medio durante el período conocido como Edad Media, periodo que se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V d. C. hasta el descubrimiento de América en el año 1492 d.C.
  • EMPEDOCLES
    495 BCE

    EMPEDOCLES

    fue un filósofo y político griego.
    Postuló la teoría de las cuatro raíces, a las que Aristóteles después llamó elementos, juntando el agua de Tales de Mileto, el fuego de Heráclito, el aire de Anaxímenes y la tierra de Jenófanes, las cuales se mezclan en los distintos entes sobre la Tierra. Estas raíces están sometidas a dos fuerzas, que pretenden explicar el movimiento (generación y corrupción) en el mundo: el Amor, que las une, y el Odio, que las separa. Estamos
  • ZENON DE ELEA
    490 BCE

    ZENON DE ELEA

    fue un filósofo griego nacido en Elea, perteneciente a la escuela eleática (c. 490-430 a. C.). Fue discípulo directo de Parménides de Elea y se le recuerda por el amplio arsenal conceptual con que defendió las tesis de su maestro. No estableció ni conformó ninguna doctrina positiva de su propia mano, en tanto que todo lo que defiende lo toma de Parménides, sino que se limitó a atacar todo planteamiento que no parta de las tesis eleáticas.
  • ANAXAGORAS
    483 BCE

    ANAXAGORAS

    Nació en Clazómenas (en la actual Turquía) y se trasladó a Atenas (hacia 483 a. C.), debido a la destrucción y reubicación de Clazómenas tras el fracaso de la revuelta jónica contra el dominio de Persia. Fue el primer pensador extranjero en establecerse en Atenas.
    Entre sus alumnos se encontraban el estadista griego Pericles, Arquelao, Protágoras de Abdera, Tucídides, el dramaturgo griego Eurípides, y se dice que también Demócrito y Sócrates.
  • ESCUELA ELEATICA
    440 BCE

    ESCUELA ELEATICA

    La escuela eleática es una enseñanza griega de filosofía presocrática, que tuvo su apogeo en los siglos V y IV a. C.1 El nombre proviene de la ciudad griega de Elea, Italia del Sur 2 , hogar de Parménides y Zenón, máximos exponentes de la escuela, otro miembro fue Jenófanes . El pensamiento eleático se opone tanto a la filosofía materialista de los milesios como al planteamiento de la base mutable primigenia de las cosas formulada por el filósofo griego Heráclito 3.