-
Tales de Mileto:
- El agua es el principio de todas las cosas
- Trato de explicar la estructura del universo: el orden de los astros respecto a la tierra (para esto se bazo en el conocimientos de los babilonios. 624-546 -
La tierra pertenece firme, fija en el centro del universo
- El espacio esta lleno de substancias indeteminadas e infinitas
- El hombre nacio y se desarrollo dentro los peces y de no salieron hasta que tuvieron fuertzas suficientes.
-
Anaxímenes: Las substancias principales a partir de la cual surgió todo es el aire.
-
Parménides: Inaugura tradición de la filosofía y la pertenencia.
-
Pitágoras de Samos: Es idealista, su talento en la aritmética y geometría marcaban su filosofía.
-
Heráclito: Inaugura tradición de la filosofía de la diferencia y el cambio.
-
Platon: Fue discípulo de Sócrates idealista: doctrina de las ideas.
-
Aristoteles: Discípulos de Platón y luego preceptor y maestro de Alejandro Magno.
-
354-430
San Agustín: Influenciado por filosofía platónica, Principios de la interioridad, participación e inmutabilidad del ser de Dios. -
San Buenaventura: Itenerario de la mente de Dios.
Preocupación por la forma en que el alma reconoce y se une a Dios. -
Guillermo de Occam: Nomalista (todo lo que existe son particulares y no universales)
-
Tomásmoro: Utopía, comunidad ficticia con ideales filosóficos y político.
-
Nicolás de Causa: Lo creado es la imagen de Dios. Todo conocimiento va desde lo conido a lo desconocido mediante el establecimiento de proporcionalidades.
-
1588-1679
Thomas Hobbes: -Filosofía política. Paso de la doctrina del derecho natural a la teoría del derecho como contrato social. "El hombre es el lobo del hombre" -
René Descartes: Padre del racionalismo moderno, metodo de la duda, reducción del sujeto a un ser pasante.
-
Isaac Newton: Bases de la mecánica clásica. Leyes naturales que gobiernan el movimiento en la tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas.
-
Baruch Spinoza: Ética mostrada según el orden geométrico´la substancia es la realidad.
-
Jean Jacques Rousseau: Sus ideas políticas influyeron en la revolución francesa.
-
David Hume: Empirista: todo conomiento deriva de la experiencia sensible, siendo esta la única fuente de conocimiento.
-
Immanuel Kant Filosofía Crítica, investiga límites posibilidades de la razón para conocer.
-
Georg Hegel: Idealisto absoluto, método dialécto.
-
1889-1976
Martin Heidegger: -Necesidad de replantar la pregunta por el ser, el habla es la cosa del ser. -
Antonio Gramsci Marxista, periodista, crea el concepto de hegemonía.
-
Ludwin Wittgenstein: "Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo"
-
Max Horkheimer: Fundador de la Escuela de Frankfut, crítica a la razón instrumental.
-
Jean Paul Sartre: Existencialismo ateo, el ser humano está "condenado a ser libre"
-
Hanna Arendt: Constribuciones a la filosofía política, estudia los totalitarismos a partir de la posguerra
-
Claude Lévi-Strauss: Antropología Estructural, Etnografía, introductor en las ciencias sociales del enfoque estructuralista basado en la linguística estructural de Sassure.
-
Jacques Lacan: Contribusiones al psicoanálisis basándose en la experiencia analítica y en la lectura de freud.
-
Michel Foucault: Vincula saber, poder y producción de sujetos, análisis del poder en términos de microfísica.
-
Gilles Deleuze: Filosofía de la diferencia, la filosofía es una creación de conceptos.