-
La filosofía existe desde más de dos mil años.
Apareció en Grecia en el siglo VI a.C. Se dice que uno de los siete sabios de la filosofía griega fue Tales de Mileto, es el primer filosofó y padre de la filosofía por haber sido el primero en dar una explicación racional sobre el origen del universo.
La palabra filosofía está formada por dos vocablos griegos: phileo (amor) y sophia (saber o sabiduría). Su significado literal es amor a la sabiduría. -
En este período se busca trascender entre las cosmovisiones y mitologías que imperaban en esa época. En este primer período, un grupo de filósofos busca explicaciones al origen del fenómeno de la naturaleza, llamando a este principio Arjé.
-
En la Filosofía Antigua se pueden distinguir dos grandes épocas: la filosofía griega que se desarrolló en la Antigua Grecia desde el siglo VI A.C. hasta la invasión de Macedonia por parte de los romanos en el 148 A.C.
La filosofía romana que se extiende desde el siglo II A.C. hasta el siglo VI D.C. Ambas épocas se dividen en varias etapas. -
Tales de Mileto: El Agua
Pitágoras: El Numero
Parménides: El Ser único
Anaximandro: El Ápeiron
Anaxímenes: El Aire
Demócrito: El Átomo -
San Agustín De Hipona
Isidoro De Sevilla
Juan Escoto Erigena
Avicena, Averroes,
Santo Tomas De Aquino
Guillermo De Ockham. -
Filosofía Presocrática: o la filosofía antes de Sócrates. (entre el siglo VII A. C. y el V A. C.)
Filosofía Clásica: con Sócrates, Platón y Aristóteles entre sus grandes exponentes. (entre el siglo V A. C. y el siglo IV A. C.)
Filosofía Helenística: Etapa en la que el enfoque estudio cambió del mundo al ser individual. (entre el siglo IV A. C. y el siglo II A. C.) -
La Filosofía Romana se divide en dos etapas:
Filosofía de la época republicana: Tuvo entre sus más grandes exponentes a Cicerón y Lucrecio. (entre el siglo II A. C. y el I A.C.)
Filosofía de la época alto-imperial: En esta la filosofía se hizo cada vez más independiente de la política. (entre el siglo I A. C. y el VI D.C.) -
El periodo de la filosofía medieval se extiende desde el siglo V D.C.con la caída del Imperio Romano de Occidente, hasta el siglo XV, cuando cayó el Imperio Bizantino (1453). Este período nació a partir de la relación entre el cristianismo y el pensamiento griego y se desarrolló en Europa y el Oriente Medio. Los temas más discutidos en este período fueron la relación entre la razón y la fe, la naturaleza y la existencia de Dios, y los límites entre la libertad del ser humano y el conocimiento.
-
El período de la filosofía moderna abarca desde los inicios del Renacimiento y la Reforma Protestante hasta los últimos años del siglo XX. Este período comienza con la filosofía renacentista entre los siglos XIV y XV, que da paso al pensamiento moderno inspirado en Descartes y Kant.
-
Immanuel Kant
Friedrich Hegel
Rene Descartes
John Locke
David Hume.
Otras corrientes de la filosofía moderna fueron: el racionalismo (entre los siglos XVII y XVIII) y el empirismo. -
El período de la filosofía contemporánea se desarrolla desde fines del siglo XIX, siglo XX y siglo XXI, también conocido como Edad Contemporánea. Se origina a mediados del siglo XIX y continúa hasta la actualidad, buscando analizar la realidad del hombre en su totalidad. Este período abarca todo el pensamiento filosófico desarrollado después de la filosofía moderna.
-
En esta filosofía contemporánea surgen dos grandes corrientes:
La filosofía continental (proveniente de Europa) se derivan el existencialismo, el posestructuralismo, el construccionismo social, la Teoría crítica y la filosofía posmoderna.
La filosofía analítica (proveniente del mundo anglosajón) encontramos escuelas y corrientes como el positivismo lógico, el naturalismo, la filosofía experimental, la filosofía del lenguaje y el pragmatismo. -
Augusto Comte
Soren Kierkegaard
Karl Marx
Friedrich Nietzsche
Edmund Husserl
Gottlob Frege. -
En el siglo XX, la filosofía continuaría de la mano de filósofos como Sigmund Freud, Ernst Mach, Jean-Paul Sartre, Bertrand Russell, Simone De Beauvoir, Max Horkheimer, Theodor Adorno, Albert Camus, Karl Jaspers, Michel Foucault, Gilles Deleuze, Jacques Derrida, Ludwig Wittgenstein y Karl Popper
-
Blanca Lizeth Mendoza Castillo
Cuenta: 9111076