-
La filosofía antigua es el período de la historia de la filosofía que comprende la filosofía griega y la filosofía romana.
-
Fue el padre de la filosofía política y de la ética y es la principal fuente de todos los temas importantes de la filosofía occidental en general; quizás su contribución más importante al pensamiento occidental es su modo dialéctico de indagar, conocido como el método socrático.
-
Participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía política, ética, psicología, etc. Y además la teoria de las ideas.
-
Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología. Y además creó la teoría del conocimiento.
-
La filosofía medieval es la filosofía que se desarrolló en Europa y Oriente Medio durante lo que hoy se llama el Medioevo o la Edad Media, que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento
-
Aseguró que la fe y razón se complementan: “creo para entender y entiendo para creer”. También afirmó que era posible hallar una verdad de la que no es posible dudar, la convicción de mi propia existencia.
-
Una de las aportaciones más evidentes a la historia de la filosofía hecha por Santo Tomás son sus célebres cinco vías para probar la existencia de Dios.Según Santo Tomás, la existencia de Dios debía ser una conclusión obtenida a partir del mundo que se nos presenta en la experiencia, razonando de los efectos a la causa.
-
La filosofía moderna se caracterizó por reconocer plenamente la preeminencia de la gnoseología sobre la metafísica,argumentando que antes de intentar conocer lo que hay, es prudente conocer lo que se puede conocer.
-
Es considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica.
-
Uno de los máximos representantes del llamado empirismo inglés; hizo un análisis crítico del conocimiento e insistió en la importancia de investigar el origen de las ideas.
-
Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. La filosofía de Kant logra conciliar la disputa entre el racionalismo de Descartes y el empirismo británico aceptando que si bien el conocimiento procede de la experiencia no es suficiente para crear sabiduría.
-
La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna.
-
Es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico.
-
Considerado por la historia clásica de la filosofía como el representante de «la cumbre del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico» y como un revolucionario de la dialéctica.
-
Nietzsche es el filósofo de la Voluntad de Poder; captó en este concepto la fuerza, el impulso; de la creación y de la satisfacción; la alegría y el deseo de poder.
-
Fue el exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.
-
Martin Heidegger fue un filósofo alemán fundador de la fenomenología existencial y considerado uno de los filósofos más originales del siglo XX.
-
Su filosofía es de una gran originalidad, en ella destaca su elaboración de una nueva idea de la realidad. La realidad no es sinónimo de las cosas existentes sino que es lo presente en la percepción como siendo algo propio de lo dado.