-
Es un periodo de la historia de la filosofía comprendido, aproximadamente, entre el surgimiento de la filosofía occidental en el periodo presocrático (siglo VI a. C.) y la filosofía helenística, que finaliza, según la fecha convencionalmente aceptada, en el año 30 a. C.
-
Es el período de la historia de la filosofía griega que se extiende desde su comienzo, con Tales de Mileto, influidas por el pensamiento de Sócrates
-
Recibe el nombre de antropológica, por que constituye un viaje hacia el hombre. El hombre como ser social y político va a ser el objetivo de la atención filosófica.
-
Abarca desde la muerte de Alejandro Magno hasta la invasión de Macedonia por los romanos
-
La primera etapa en la filosofía medieval es aquella que corresponde a la articulación definitiva de los dogmas cristianos, su defensa ante otras religiones y a la iniciación a la humanidad en la Verdad de Cristo, la única posible
-
Se dio en Europa y el Oriente Medio durante el período conocido como Edad Media, periodo que se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la caída del Imperio Romano de Oriente
-
Se caracteriza por ser un humanismo, que se centra en la filosofía medieval, que siempre tuvo a Dios en el centro, pues su principal objetivo era justificar la existencia de Dios
-
Es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento
-
Después de quince siglos de filosofar acerca de cuestiones teológicas, se busca conocer el mundo creado
-
Teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento
-
Es usado por los filósofos analíticos en contraste con el concepto de filosofía analítica
-
Desde el periodo escolástico en la edad media y con posterioridad al surgimiento de las universidades en Europa, Inglaterra se apostó deliberadamente de las "Líneas de pensamiento continentales", a las que consideraba inferiores a la Británicas, con esta intencionalidad fueron creados centros de estudios en Inglaterra como las universidades de Cambridge, Oxford, Edimburgo (Escocia), Essex, etc.
-
Tiene por finalidad la obtención de la paz mediante el respeto de los valores morales así como los derechos del ser humano
-
Establece que todo conocimiento exige la existencia de dos elementos: el primero, externo al sujeto (lo dado, o principio material), es decir, un objeto de conocimiento. El segundo, propio del sujeto (lo puesto, o principio formal), que no es más que el sujeto mismo que conoce
-
Idea que postula que la materia es lo primario y que la conciencia existe como consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente organizado que produce un cambio cualitativo
-
Corriente filosófica que sostiene la imposibilidad del conocimiento, y niega la existencia y el valor de todas las cosas.
-
Es la denominación historiográfica de diferentes momentos de la historia de la filosofía en que se produjo una revitalización del platonismo
-
Es filosofía que estudia nociones tales como el significado, la referencia, la verdad, el uso del lenguaje (o pragmática), el aprendizaje y la creación del lenguaje, el entendimiento del mismo, el pensamiento, la experiencia, la comunicación, la interpretación y la traducción, desde un punto de vista lingüístico.
-
Se ocupa principalmente de la lógica de la ciencia, considerando la filosofía como una disciplina encargada de distinguir entre lo que es ciencia y lo que no, y de la elaboración de un lenguaje común a todas las ciencias
-
La Escuela de Frankfurt fue uno de los movimientos filosóficos más importantes e influyentes de la historia. La función de la teoría crítica era analizar minuciosamente el origen y discursos de procesos sociales, sin aceptarlas de inmediato como hacían los empiristas y positivistas, pues ahí residía la trampa de naturalizar hechos sociales.
-
surgió como un legado del conocimiento y el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, filósofo, teólogo, santo y Doctor de la Iglesia. La palabra viene del nombre de su autor, cuya Summa Theologiae fue uno de los documentos más influyentes en la teología y en la filosofía medieval y sigue siendo estudiada hoy en día en las clases de filosofía y de teología.
-
es la rama de la filosofía que tiene por objeto estudiar el saber científico desde un enfoque general y humano; en el sentido de cómo afecta a las personas y cómo componen el conocimiento acumulado, tanto históricamente como en el conjunto socio-cultural de la humanidad.
-
en relación con el pensamiento marxista, es un conjunto de corrientes de pensamiento del siglo XX que se remonta, en sus principios, a los primeros escritos de Karl Marx anteriores a la influencia de Engels, y que rechaza o matiza el determinismo económico percibido en Marx en los escritos posteriores prefiriendo hacer hincapié en aspectos psicológicos, sociológicos y culturales
-
es aquella filosofía que se desarrolla en el período actual, de la historia de la filosofía occidental, es decir, que corresponde a la Edad Contemporánea