-
También llamada Greco-Romana
-
Rechazó la heterogeneidad entre la causa y su efecto.
''La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás''.
Perteneció a los Antiguos físicos. -
-
Habló de los opuestos como algo esencial en la evolución del mundo.
''Lo ilimitado no tiene principio pues, en tal caso, seria limitado''.
Perteneció a los Antiguos físicos -
Consideró los dos fenómenos del aire siendo estos la condensación y la rarefacción.
''Así como nuestra alma, que es aire, nos mantiene unidos, de la misma manera el pneuma o aire envuelve al cosmos''.
Perteneció a los Antiguos físicos. -
Fue el primer filósofo en tratar de estudiar al ser humano.
''Todo fluye, nada permanece''
Perteneció a los Éfeso. -
Dividió los números naturales en pares e impares.
''No hagas de tu cuerpo la tumba de tu alma''.
Perteneció a los Pitagóricos. -
Creó la teoría del ser y de la identidad de conceptos.
''Lo mismo permanece en los mismo, y descansa en sí mismo''
Perteneció a los Eleatas. -
Dijo que la naturaleza está hecha de muchas piezas invisibles para el ojo.
''La inteligencia es lo más puro de todas las cosas. Tiene un conocimiento total de cada cosa y es la máxima fuerza''.
Perteneció a los Físicos recientes. -
-
Hizo participe al alumno en las clases.
''No puede enseñar nada a nadie, solo les puedo hacer pensar''.
Perteneció a los Clásicos. -
Postuló la imposibilidad de la división infinita de la materia.
''Nada existe excepto átomos y espacio vació; todo lo demás son opiniones''.
Perteneció a los físicos recientes. -
Las ideas son esenciales, trascendentes e inmutables.
''El comportamiento humano deriva de tres fuentes principales: el deseo, la emoción y el conocimiento''.
Perteneció a los Clásicos. -
Enuncia y defiende el principio de no contradicción.
''El que ha superado sus miedos será verdaderamente libre''.
Perteneció a los Clásicos. -
Dijo que para tener felicidad se debe estar en lo correcto y por tanto se debe evitar el error.
''La muerte temida como el más horrible de los males, no es, en realidad, nada, pues mientras nosotros somos, la muerte no es, y cuando ésta llega, nosotros no somos''
Perteneció al Epicureísmo. -
Anuncia que todas las percepciones son relativas ya que solo nos retratan la realidad tal como aparecen filtrados por nuestros sentidos.
''Nunca llegarás a conocer la verdad''
Perteneció al escepticismo. -
Afirma que el ser humano logra la plenitud y felicidad cuando abandona todas las pasiones terrenales, contratiempos, molestias y desasosiegos.
''Tenemos dos orejas y una sola boca, justamente para oír más y hablar menos''
Perteneció al Estoicismo -
-
Valora positivamente la mímesis y el arte en general.
''El desea engendra el pensamiento''.
Perteneció al Neoplatonismo. -
Reconoció la imposibilidad de llegar al conocimiento absoluto.
''Mi conciencia tiene para mí más peso que la opinión de todo el mundo''
Perteneció al Eclecticismo. -
-
Dijo que Dios viene de Dios como luz que proviene del Sol.
''Los cristianos no nacen,se hacen''
Perteneció a la Patrística. -
Afirmó que si se quería entender se debe creer.
''Reza como si todo dependiera de Dios. Trabaja como si todo dependiera de ti''.
Perteneció a la Patrística. -
Dijo que el animal solo capta cosas concretas con su conocimiento sensitivo.
''El pecado ofende a Dios lo que perjudica al hombre''
Perteneció a la escolástica. -
-
Fue un movimiento religioso el cual es impulsado por Martín Lutero en donde llevó a la creación de varias iglesias bajo la idea del prtestantismo
-
Fueron todos los avances científicos dados en la época señalada en donde se dijo que Newton en vida había creado una revolución.
-
Dijo que la única forma de que un gobierno asegure la paz de un individuo es que este renuncie a su libertad y derechos.
''El hombre es un lobo para el hombre''
Perteneció al empirismo. -
Considero la Ética como provisional, basada en 3 máximas: Obedecer las leyes y costumbres, Ser lo más firme posible y Vencerse a si mismo antes que a la fortuna.
''Pienso, luego existo''
Perteneció al racionalismo. -
Dijo que la mente y el cuerpo son inseparables.
''No me arrepiento de nada. El que se arrepiente de lo que ha hecho es doblemente miserable''
Perteneció al racionalismo. -
Discutió sobre la separación de la religión y del estado.
''Lo que te preocupa te controla''
Perteneció al empirismo -
Junto con Newton descubrió el cálculo integral.
''Existen dos tipos de verdades: Las verdades de la razón y las verdades de hecho''
Perteneció al racionalismo. -
Colaboró a realizar la enciclopedia.
''No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo''
Perteneció al enciclopedismo. -
Las ideas son copias débiles de las impresiones.
''La belleza de las cosas existe en el espíritu de quien las contempla''
Perteneció al empirismo. -
Colaboró en la elaboración de la enciclopedia.
''A las Plantas las endereza el cultivo; a los hombres, la educación''
Perteneció al enciclopedismo. -
Su principal aporte fue su colaboración en la enciclopedia.
''El hombre sólo será libre cuando el último rey sea ahorcado con las tripas del último sacerdote''
Perteneció al enciclopedismo -
Sintetizo 3 preguntas: ¿Qué debo hacer?, ¿Qué puedo hacer? y ¿Qué me está permitido esperar?
''Obra como si la máxima de tu acción pudiera ser erigida, por tu voluntad, en ley universal de la naturaleza''
Perteneció al criticismo. -
Se dio en el reino de Gran Bretaña, fue el proceso de transformación económica, social y tecnológica, marco un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana.
-
Retoma y re modela la dialéctica.
''Si no hay contradicción no hay evolución; si no hay contradicción, no hay mañana''
Perteneció al idealismo -
-
Fue un conflicto social y política, de la cual se encuentran varias épocas de violencia, entre sus principales consecuencias está la creación de los Derechos Humanos, que eventualmente llevo a independencias en partes de Sur América.
-
Luchó por los derechos de la mujer, la libertad entre clases y la libertad de expresión.
''He aprendido a buscar mi felicidad limitando mis deseos en vez de satisfacerlos''
Perteneció al positivismo -
Re valora al individuo dotado de dignidad y con la función central de la fe para alcanzar el absoluto.
''La vida sólo puede ser comprendida mirando hacia atrás, pero ha de ser vivida mirando hacia adelante''
Perteneció al existencialismo. -
Centró su estudio en el mundo del trabajo y la producción.
''Leer libros no te hace mejor, saber interpretarlos si''
Perteneció al materialismo. -
Concibió la sociología como un instrumento dinámico al servicio de la reforma social.
''Limitar la libertad de cada uno a la libertad del otro, excluye de realizar acciones impropias, pero no excluye a otras más inadecuadas''
Perteneció al positivismo. -
Enfatizó en la estrecha relación de la ética con la realidad histórico-social, y las relaciones económico-social.
''Una onza de acción es el valor de una tonelada de teoria''
Perteneció al materialismo. -
Defendió la tesis de la intencionalidad de la conciencia y de la experiencia en general.
Perteneció al Historicismo. -
Ayudó al desarrollo de teorías contemporáneas tales como la teoría crítica, hermenéutica y el Psicoanálisis.
''No miente tan Sólo aquel que habla en contra de lo que sabe, sino también aquel que habla en contra de lo que no sabe''
Perteneció al Vitalismo. -
Supone un momento de transición: superación del positivismo para plantear una nueva filosofía y metafísica.
''El ojo ve sólo lo que la mente está preparada para comprender''
Perteneció al Vitalismo. -
Negó la distancia del hombre con lo que piensa y vive.
''Lo que somos depende de nosotros está el escoger el objetivo que debe dar un sentido a nuestra vida''
Perteneció al Personalismo. -
Concibe de forma dialógica la realidad del hombre.
''Actuar es crear; inventar es encontrar; dar una forma es descubrir. Al crear descubro''
Perteneció al personalismo. -
En su obra Ser y tiempo define el Dasein como el Ser en el mundo.
''Prefiero ser un Sócrates dubitativo, a un cerdo satisfecho''
Perteneció al existencialismo. -
Sus representantes son la escuela de Baden (Las nomotétilas y las ideográfias) y la escuela de Maburgo (Trata de determinar la esencia de la moralidad).
-
Establece la estructura de los mitos, los desglosa en unidades constitutivas más pequeñas.
''La función primaria de la comunicación escrita es facilitar el sometimiento''
Perteneció al estructuralismo. -
Se desenvolvió en Europa, África, Oriente Medio y en China, existieron dos bandos en este conflicto, la primera llamada la Triple Entente la cual fue formada por el Reino Unido, Francia y el imperio Ruso, y la segunda llamada la Triple Alianza formada por Alemania, Italia y Austria-Hungría, dio cese tras seis meses de negociaciones se firma el tratado de Versalles en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919.
-
Abarcó los sucesos que llevaron al derrocamiento del régimen zarista y a la instauración preparada del régimen lenista, la cual llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia, y todo para que se diera origen al gobierno bolchevique.
-
Realizó importantes estudios en relación a las instituciones sociales, la psiquiatría, la medicina, el poder y la sexualidad.
''La libertad es la condición ontológica de la ética; pero la ética es la forma reflexiva que adopta la libertad''
Perteneció al estructuralismo. -
Fue la mayor contienda Bélica que se ha conocido en donde se enfrentaron los Aliados de la Segunda Guerra Mundial (Francia, Polonia, Reino Unido de Gran Bretaña, Irlanda del Norte, algunos países del Commonvealth, el Reino de Nepal, Dinamarca, Noruega, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Reino de Grecia, la URSS y los EEUU) Contra las potencias del Eje (Alemania, el Imperio de Japón y el Reino de Italia) este conflicto termino tras la muerte de Hitler y la bomba atómica que impacto en Japón.