Escuela atenas 20131206 1

Historia de la Filosofía Antigua.

  • Tales de MIleto
    624 BCE

    Tales de MIleto

    Tales de Mileto ​ fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Vivió y murió en Mileto, polis griega de la costa jonia. Fue el iniciador de la escuela de Mileto a la que pertenecieron también Anaximandro y Anaxímenes. En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia.
  • Anaximandro de Mileto
    610 BCE

    Anaximandro de Mileto

    Anaximandro ​ fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales, ​​ además compañero y maestro de Anaxímenes, consideró que el principio de todas las cosas es lo ápeiron.​Se le atribuye solo un libro, conocido con el título Sobre la Naturaleza.​
  • Anaxímenes de MIleto
    585 BCE

    Anaxímenes de MIleto

    Anaxímenes de Mileto ​​ fue un filósofo griego, discípulo de Tales y de Anaximandro. A diferencia del ápeiron de su mentor, habla de un elemento concreto: el aire
  • Jenófanes  de Colofón
    580 BCE

    Jenófanes de Colofón

    Jenófanes de Colofón (griego: Ξενοφάνης; nacido entre el 580 a. C. y el 570 a. C. - muerto entre el 475 a. C. y el 466 a. C.) fue un poeta elegíaco y filósofo griego. Sus obras solo se conservan en fragmentos, gracias a citas de autores posteriores, actualmente recopiladas en la obra de H. Diels, revisada por W. Kranz, Die Fragmente der Vorsokratiker ("Los fragmentos de los presocráticos").
  • PItágoras
    569 BCE

    PItágoras

    Pitágoras (en griego antiguo Πυθαγόρας; Samos, 569ac -Metaponto, c. 475 a. C.)2​ fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía.
  • Heráclito de Éfeso
    540 BCE

    Heráclito de Éfeso

    Filósofo griego. Desde sus orígenes y a lo largo del periodo cosmológico, anterior al periodo antropológico que iniciaría Sócrates, el pensamiento griego se orientó hacia la búsqueda de un principio constitutivo (arché o arjé) común a la pluralidad de seres de la naturaleza. Así, en la escuela milesia se tendió a ver tal principio en una sustancia material (el agua en Tales de Mileto, el aire en Anaxímenes); en la de Pitágoras, en un principio formal (el número o ley numérica).
  • Anaxágoras de Clazómenas
    500 BCE

    Anaxágoras de Clazómenas

    Anaxágoras ​ fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous como elemento fundamental de su concepción filosófica. Nació en Clazómenas y se trasladó a Atenas, debido a la destrucción y reubicación de Clazómenas tras el fracaso de la revuelta jónica contra el dominio de Persia
  • Empédocles de Agrigento
    495 BCE

    Empédocles de Agrigento

    En la Grecia antigua, con pensadores como Parménides, Heráclito y Pitágoras entre otros, la separación gradual entre lo espiritual y lo material, entre el movimiento y la inmutabilidad del Ser, entre lo racional y lo sensible, representaban algunas de las preocupaciones de la filosofía de aquella época. En el caso de Empédocles, su pensamiento tuvo presente algunas de estas ideas y las incorporó en una doctrina que contempla tanto la argumentación racionalista como el espíritu místico.
  • Zenón de Elea
    490 BCE

    Zenón de Elea

    Zenón de Elea fue un filósofo griego nacido en Elea, perteneciente a la escuela eleática. Fue discípulo directo de Parménides de Elea. No estableció ni conformó ninguna doctrina positiva de su propia mano.
  • Calicles
    484 BCE

    Calicles

    Calicles fue filósofo político ateniense más recordado por su papel en diálogo Gorgias de Platón, donde se presenta como un defensor del realismo político o Realpolitik.​Él es representado como un joven estudiante del sofista Gorgias.
  • Protágoras de Abdera
    481 BCE

    Protágoras de Abdera

    Protágoras de Abdera ​ fue un sofista griego. Admirado experto en retórica que recorría el mundo griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos acerca del correcto uso de las palabras u ortoepía. Platón le acredita como el inventor del papel del sofista profesional o profesor de "virtud".
  • Antifonte
    480 BCE

    Antifonte

    Antifonte o Antifón fue un orador, filósofo y matemático griego. Hay cierta controversia sobre si este Antifonte del demos ateniense de Ramnunte es o no el mismo que "Antifonte el sofista", que vivió en Atenas probablemente en las últimas dos décadas del siglo V a. C.
  • Gorgias de Leontinos
    480 BCE

    Gorgias de Leontinos

    Gorgias de Leontinos ​ fue un filósofo sofista del período antropológico de la filosofía griega.
    Gorgias nació en la colonia jónico-calcídica de Leontinos, en Sicilia, en torno al año 480 a. C.. Fue hijo de Carmántidas. Durante su juventud fue discípulo de Empédocles, quien pudo haberle enseñado los rudimentos de su formación retórica y haberle familiarizado con el pensamiento de Parménides y de Zenón de Elea
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Sócrates ​​​​ fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
  • Meliso de Samos
    470 BCE

    Meliso de Samos

    Meliso de Samos fue un estadista y comandante naval que contribuyó también a la filosofía y ejerció cierta influencia sobre el atomismo de Leucipo y Demócrito. Meliso comandó una flota de Samos que derrotó a los atenienses en 441 - 440 a. C. aunque Pericles obtuvo finalmente la victoria.
  • Demócrito de Abdera
    460 BCE

    Demócrito de Abdera

    Demócrito fue un filósofo y matemático griego que vivió entre los siglos V-IV a. C.​​ Discípulo de Leucipo. Pensador con un amplio campo de intereses, es especialmente recordado por su concepción atomista de la materia.
  • Diógenes de Apolonia
    460 BCE

    Diógenes de Apolonia

    Diógenes de Apolonia (Διογένης Ἀπολλωνιάτης, ca. 460 a. C.: fl. 425 a. C.), filósofo griego originario de Apolonia Póntica, colonia milesia del Ponto Euxino.
    Aunque era de linaje dórico, escribió en el dialecto jónico, como todos los physiologi (filósofos físicos). Parece que no hay dudas de que vivió algún tiempo en Atenas, donde se dice que pasó a ser tan impopular (seguramente debido a su supuesto ateísmo) que su vida peligró.
  • Antístenes
    444 BCE

    Antístenes

    Antístenes fue un filósofo griego, fundador de la escuela cínica. Nacido en Atenas de padres tracios, cuya condición de meteco lo marcó durante toda su vida.
  • Platón
    428 BCE

    Platón

    Platónn. 1​(en griego antiguo: Πλάτων, Plátōn; Atenas1​ o Egina,2​ c. 427-347 a. C.)3​1​ fue un filósofo griego seguidor de Sócrates. 2​ y maestro de Aristóteles.4​ En 387 fundó la Academia,5​ institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos añon. 3​ y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro.n.
  • Diógenes de Sínope
    412 BCE

    Diógenes de Sínope

    Diógenes de Sinope, también llamado Diógenes el Cínico, fue un filósofo griego perteneciente a la escuela cínica. Nació en Sinope, una colonia jonia del mar Negro, ​ hacia el 412 a. C. y murió en Corinto en el 323 a. C.​
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης Aristotélēs; Estagira, 384 a.C.-Calcis, 322 a. C.)1​2​3​ fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.