-
Tales de Mileto :Tales es considerado uno de los primeros filósofos occidentales.
Anaximandro,: Discípulo de Tales, Anaximandro propuso la teoría de un principio universal, el "ápeiron" -
Seneca: fue un importante filósofo estoico durante el período romano. Sus obras se centran en la ética, la virtud y la naturaleza del universo. Marco Aurelio:Emperador romano y filósofo estoico, Marco Aurelio escribió "Meditaciones", una obra que reflexiona sobre la virtud, el autocontrol y el deber. San Agustín: fue uno de los pensadores más influyentes de este período. Sus obras, como "Confesiones" y "La Ciudad de Dios"
-
Epicuro:fundador del epicureísmo escuela filosófica que enseñaba que el objetivo principal de la vida era alcanzar la felicidad a través de la ausencia de dolor y la tranquilidad del alma. Zenón de Citio :fundador del estoicismo, filosofía que promovía la virtud, la aceptación del destino y la indiferencia hacia los placeres materiales y los sufrimientos externos. Pirrón fundador del escepticismo pirrónico, una escuela filosófica que sostenía que la verdad era inaccesible para la mente humana.
-
Sócrates : es uno de los filósofos más influyentes de la historia. Desarrolló el método socrático, un enfoque de diálogo y pregunta para indagar en la verdad y la moralidad
, Platón : Discípulo de Sócrates, Platón fundó la Academia, una de las primeras instituciones de educación superior en Occidente
Aristóteles: Discípulo de Platón, Aristóteles fue el fundador del Liceo y uno de los pensadores más influyentes en la historia de la filosofía -
Durante este período, la filosofía patrística continuó desarrollándose, especialmente en el contexto de la expansión del cristianismo en Europa. Figuras como San Isidoro de Sevilla y San Beda el Venerable jugaron papeles importantes en la preservación y transmisión del conocimiento clásico y cristiano.
-
El Renacimiento fue un período de revitalización cultural, artística y filosófica en Europa, caracterizado por un renovado en el interés en las artes, la literatura, la ciencia y la filosofía.
A finales del Siglo XVII y principios del Siglo XVIII, la Ilustración promovió la razón, la ciencia y el pensamiento crítico como herramientas para la comprensión y mejora del mundo. Filósofos. Este período fue crucial para sentar las bases del pensamiento moderno occidental. -
La Ilustración fue un movimiento intelectual que se desarrolló principalmente en Europa durante el Siglo XVIII. Secaracteric por la confianza en la razón humana, el escepticismo hacia la autoridad tradicional y la promoción de la libertad individual y el progreso social. La Ilustración abogaba por la aplicación de la razón y la ciencia para entender y transformar el mundo.
-
El Idealismo es una filosófica que pone énfasis en la primacía de las ideas, la mente y la conciencia sobre la materia. Algunos de los prin. El Materialismo es una corriente filosófica que sostiene que la realidad material es fundamental, y que todo puede explicarse en términos de materia de materia y movimiento. Durante el Siglo XIX, e
-
La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar a finales del siglo XIX o principios del siglo XX.
-
numero de cuenta: 202320010146
-
Con la creciente influencia de la tecnología y la digitalización en todos los aspectos de la vida humana, la filosofía de la tecnología y la información ha ganado importancia Se exploran cuestiones relacionadas con la ética de la inteligencia artificial, la privacidad en línea, la realidad virtual,la ética de la información y la relación entre la tecnología y la sociedad.Enfoques diversos que incluyen filosofía analítica, filosofía continental, filosofía de la mente, ética aplicada, entre otros.