Historia de la Filosofía

  • Periodo Ontoteológico
    301

    Periodo Ontoteológico

    La filosofía se ocupa principalmente de Dios, como causa de todo, cuanto existe y su relación con el mundo.
  • Filosofía Medieval (Siglo V d.c)
    401

    Filosofía Medieval (Siglo V d.c)

    Sus pensadores más destacados son: Agustin de Hipona, San Anselmo, Averroes, Maimónides, Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham.
  • Filosofía Antigua (Siglo VI a.c)
    501

    Filosofía Antigua (Siglo VI a.c)

    Primer filosofo registrado: Tales de Mileto, hasta la caída del imperio romano.
    Filósofos Presocráticos y Sofistas: Sócrates, Platón y Aristoóteles.
    algunas de las filosfias de ese tiempo fueron: Filosofía helenistica, filosofía neoplatonismo, el estoicismo y el epicureísmo.
  • Periodo Ontológico
    501

    Periodo Ontológico

    Comienza desde el origen de la filosofía hasta la llegada del cristianismo.
    El problema fundamental de los filósofos es la verdad de la naturaleza y del ser.
  • Filosofía de la Conciencia
    Jan 1, 1300

    Filosofía de la Conciencia

    El tema primordial es la reflexión filosófica, es el hacerse del hombre con la realidad, esto es, el conocimiento del mundo y de si mismo.
  • Filosofía Renacentista y Moderna (Siglo XV d.c)
    Jan 1, 1401

    Filosofía Renacentista y Moderna (Siglo XV d.c)

    Sobresalen en Europa: Maquiavelo, Descartes, Leibniz, Spinoza, Voltaire, Rousseau y Kant.
    En Islas Británicas: Hobbes, Locke, Berkeley y Hume.
  • Filosofía Contemporánea (Siglo XIX)

    Filosofía Contemporánea (Siglo XIX)

    En este periodo surgen muchos movimientos filosóficos, los más importantes son:
    En el siglo XIX: El idealismo alemán (Hegel), el vitalismo (Nietzsche) entre otros.
    En el siglo XX: Fenomenología (Husserl),
    la filosofía del lenguaje (Wittgenstein), entre otros.
    En España: Ortega, Gasset y Julián.
    En Colombia: Luis Eduardo Hoyos, Estanislao Zuleta, Lisimaco Parra y Rubén Sierra.
  • El giro lingüístico

    El giro lingüístico

    Se centra en el lenguaje y en la importancia del mismo, no solo como herramienta para acercarnos a la realidad sino como organizador de ella en todos los ámbitos del ser.
  • El giro práctico

    El giro práctico

    Se centra en la ética personal, de la vida social y política, en las éticas aplicadas a los diferentes saberes y a los diversos ámbitos de la vida en nuestra sociedad.