-
Número de cuenta: 202320010539
-
La filosofía antigua es la fase histórica de la filosofía que se inicia con su aparición en Grecia en el siglo VI a. hacia el siglo IV d. C., que coincide con el declive del Imperio Romano de Occidente.
-
Para Tales, el agua es el primer principio, el creador de la vida y el movimiento. Fue el primero en decir que la tierra flota sobre el agua, por lo que la consideró el origen de todas las cosas. Buscó explicar la estructura del universo: el orden de las estrellas en relación con la Tierra.
-
Anaximandro, seguidor de Tales, definió el apeiron como el principio de las cosas que gobiernan todo el mundo, indefinido, eterno, infinito, del que surgieron todas las cosas. Otra de las aportaciones más importantes de Anaximandro fue su creencia de que las primeras especies surgieron en el agua. Según Anaximandro, los humanos nacían y se desarrollaban dentro de los peces y no salían hasta que tenían las fuerzas suficientes.
-
Formó parte de la escuela de Mileto y fue discípulo de Anaximandro. Para él, la principal sustancia de la que está hecho todo es el aire. Creía que la tierra era plana y se formó como resultado de la condensación de los cuerpos celestes y el aire.
-
Creía que los misterios del hombre se resolvían en la doctrina de la reencarnación (reencarnación) de su alma, que es inmortal y fluida. Era un idealista y sus habilidades en aritmética y geometría dieron forma a su filosofía.
-
Inagura tradición de la filosofía de la diferencia y el cambio. Heráclito creía que el mundo cambia constantemente y que en el proceso de esta transformación cada elemento se convierte en una entidad opuesta. Veía el fuego como el principio de armonía en todas las cosas.
-
Considerado un gran metafísico. Fundador de la escuela filosófica eleática, que enseñaba una visión estrictamente monista de la realidad. Inagura tradición de la filosofía de la identidad y la permanencia.
-
Fue el eterno buscador de la verdad. Se destacó por centrar su atención en el ámbito de la moral y la ética. El ser humano puede alcanzar el conocimiento mediante la razón.
-
Padre de la ciencia moderna. Postula tres elementos para explicar el mundo: los átomos, el espacio vacío y el movimiento. Fue el primer atomista
materialista mundial. Su filosofía se inspira en la necesidad de combinar la duración de la existencia con la interpretación de los cambios con soluciones estructuralmente idénticas. -
Platón fue discípulo de Sócrates, define la teoria de las ideas de dos realidades diferentes: mundo inteligible y el mundo sensible.Para él, el alma es inmortal.
-
Discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Su aportación a la lógica: fue el primer pensador que elaboró una lógica formal, también reconocido por sus aportes a la metafísica, retórica y astronomía.
-
La filosofía medieval es una filosofía que se desarrolló en Europa y el Medio Oriente durante los tiempos ahora conocidos como la Edad Media, aproximadamente desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento.
-
Agustín sentó las bases de la filosofía medieval. Fue influenciado por la filosofía platónica. Para Agustín, la verdad era el ideal supremo al que dedicó todo su celo. Esta verdad se aplica al alma y a Dios, los dos objetos de su preocupación filosófica.
-
Itinerario de la mente hacia Dios. Buenaventura creía que la filosofía era una forma de descubrir muchas ciencias, no un camino hacia la verdad. Si te apegas a las ciencias filosóficas, tarde o temprano te equivocarás, porque la filosofía es humana.
-
Fue representante de la enseñanza escolástica. Una de las mayores contribuciones de Tomás de Aquino a la filosofía de las raíces del cristianismo fue la integración de las ideas de Aristóteles en la tradición neoplatónica heredada de Agustín y otros pensadores clásicos que durante siglos formaron la base de la filosofía cristiana.
-
Para Ockham el único ser verdaderamente necesario es Dios; todo lo demás es aleatorio. Su mayor contribución a la filosofía se conoce como el principio económico, también conocido como "la navaja de Occam". Enseñó que los seres no deben multiplicarse innecesariamente.
-
En su visión filosófica, se opuso a Aristóteles y creó el concepto de "coincidencia de opuestos". Según esto, Dios sería el máximo y el mínimo de la realidad, una paradoja tan compleja que, según él, la ignorancia humana nos impide comprender esta contradicción.Al crear una relación proporcional, todo conocimiento se mueve de lo conocido a lo desconocido.
-
La filosofía moderna se define como el objetivo de resolver problemas que surgieron durante la revolución científica e incluye a los grandes pensadores desde el Renacimiento en el siglo XIV hasta alrededor de 1800. La filosofía moderna surgió de ideas que surgieron en la Edad Media cuando florecieron los humanistas y el movimiento renacentista.
-
La dirección filosófica del materialismo afirma que todo es material y que no existe un mundo racional. La visión materialista de la humanidad de Hobbes se basa en su creencia de que los cuerpos son los únicos objetos reales de consideración racional, que pueden actuar o sufrir las acciones de los demás.
-
Padre de la filosofía Moderna. Desarrolló el método filosófico y científico. Él creía que el ser humano debe adaptarse a las condiciones proporcionadas por el medio ambiente como el primer paso para crear condiciones mínimas de vida, y realiza investigaciones al respecto.
-
Su principal proposición filosófica fue equiparar a Dios con la naturaleza. Es decir, no ve a Dios como un ser personal con voluntad y omnipotencia (como en el judaísmo-cristianismo), sino que lo define como una sustancia que contiene todo lo que es real, todo lo que existe.
-
El padre del liberalismo clásico. Locke postuló que nuestros pensamientos son copias de objetos supramentales. Insistía en que había una ley natural que gobernaba a la naturaleza ya los humanos, y para él esta era una ley moral accesible a través de la razón.
-
Bases de la mecánica clásica. Filosóficamente, la posición de Newton era reconocer la realidad objetiva y la cognoscibilidad del mundo. En el sistema de Newton, la inercia y la gravedad explicaban la repetición interminable del movimiento elíptico de los cuerpos celestes, pero el "primer motor" se atribuía a Dios.
-
Su teoría es en base al escepticismo y naturalismo.Todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial, que es la única fuente de conocimiento sin la cual no se puede adquirir conocimiento.
-
Sus ideas políticas influyeron en la revolución francesa. Él creía que las personas son inherentemente buenas, pero desafortunadamente la sociedad las corrompe y las esclaviza.
-
Uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna, y la filosofía universal. Su ley moral se basa en el pensamiento que los seres humanos son racionales e independientes.Aunque Kant legó a la humanidad un gran número de escritos filosóficos sobre todos los temas, destacan dos: la crítica de la razón pura y la crítica de la razón práctica.
-
La filosofía moderna es una de las fases de la filosofía occidental, que comprende el período que va desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Es un período de transición a la vida moderna, de revoluciones científicas y de crítica a las filosofías actuales.
-
Creador de la teoría del comunismo científico. Defensor del materialismo filosófico. Según Marx, la sociedad avanza mediante la dialéctica de la lucha de clases.
-
Es una figura central en el pensamiento moderno. La filosofía de Nietzsche es voluntarista: está en contra de la voluntad racional. Argumenta que el impulso universal hacia el desarrollo es una "lucha por la existencia" que se convierte en una "voluntad de poder". Teniendo en cuenta las teorías científicas avanzadas, planteó el mito de "todo reencarna".
-
Fundador del conocimiento de la vida humana. Desarrolló sus teorías filosóficas en la corriente novecentista.Sus etapas de su pensamiento se divide en: la etapa del objetivismo, la etapa de la perspectiva y la etapa raciovitalista. Propone pensar todo desde el raciovitalismo de manera que se conjuge la vida con la razón.
-
Ludwig Wittgenstein creía que el mundo es lógico, pero que algunas realidades no pueden expresarse mediante la comprensión.Se dedicó a la filosofía del lenguaje, su esencia y significado. Según él, la filosofía aclara el pensamiento en el lenguaje.